Los cambios que el embarazo produce en nuestro organismo son numerosos, y la piel es uno de los órganos en los que algunos pueden hacerse más evidentes.
- Así, la aparición de manchas, estrías y picor son alteraciones frecuentes vinculadas a este periodo vital.
La cosmética puede ser muy útil durante la gestación para mantener la piel hidratada y flexible. Pero no todos los productos son adecuados.
- Algunos, incluso, pueden llegar a ser peligrosos para el bebé, como explica el doctor Ricardo Ruiz, uno de los dermatólogos españoles más reconocidos a nivel internacional, en su manual "Lo que tu piel dice de ti" (La Esfera de los Libros).
"El primer trimestre es la época más sensible: la placenta es más permeable y el feto, más vulnerable"
- "La piel es parcialmente permeable, y es capaz de dejar pasar a través de mecanismos intracelulares y extracelulares una serie de sustancias químicas que conviene tener en cuenta a la hora de aplicarnos productos sobre ella", aclara el especialista en este sentido.
6 ingredientes que debes evitar
Fíjate bien en la composición de los productos cosméticos antes de comprarlos. El doctor Ruiz aconseja no adquirir los que, entre sus ingredientes, incluyan los siguientes:
- Derivados de la vitamina A o retinoides. Se ha demostrado que pueden producir malformaciones en el feto, tanto si se toman en pastillas como si se usan en formato crema. Por eso durante el embarazo no se aconseja usar cosméticos con ácido retinoico o retinol.
- Ácido salicílico. Suele utilizarse en cremas para el acné y también como exfoliante. Su composición es muy similar a la del ácido acetilsalicílico (la popular aspirina), cuyo consumo está contraindicado durante el embarazo.
- Hidroquinona. Muchas cremas despigmentantes suelen contener este compuesto, pero en la gestación hay que evitarlas porque pueden producir daños en el feto.
- Peróxido de benzoilo."Sigue siendo la molécula en crema más potente contra el acné", afirma el dermatólogo. Sin embargo, no se ha demostrado que sea totalmente segura durante el embarazo. "Ante la duda, lo mejor es no usar cremas con este componente", aconseja.
- Desodorantes con aluminio. El hidróxido de aluminio se utiliza en algunos desodorantes por su poder antitranspirante. Pero se sospecha que puede ser perjudicial para el correcto desarrollo del feto.
Afortunadamente, hoy en día existen numerosas opciones que no incluyen este ingrediente en su composición. - Antibióticos orales."Los dermatólogos solemos recomendar tetraciclinas (doxiciclina y minociclina) para el acné, pero estos fármacos pueden producir alteraciones en los dientes y en los huesos del bebé", afirma el doctor Ruiz.
Y los 5 que sí puedes usar
Los siguientes compuestos son aptos durante el embarazo, como recoge el dermatólogo en su manual.
- Cremas con cortisona."Es un fármaco con mala prensa, pero su uso en ciclos de pocos días y con fórmulas no muy potentes (corticoides suaves) se ha demostrado seguro y eficaz durante el embarazo", aclara.
Suele utilizarse como tratamiento en varias afecciones de la piel (eccemas, psoriasis, dermatitis, vitíligo...) por su acción antiinflamatoria y porque reduce notablemente el picor. - Vitamina C. Sus beneficios sobre la piel son numerosos: es antioxidante e indispensable para la producción de colágeno, y también tiene efectos antiinflamatorios y despigmentantes.
- Alfahidroxiácidos: Tienen un efecto exfoliante y, al mismo tiempo, contribuyen a acelerar la renovación de las células de la piel. "Los más usados en cosmética son el ácido glicólico (ingrediente habitual en los peelings), el ácido láctico y el ácido mandélico", especifica el doctor.
- Productos antiacné como la clindamicina, la eritromicina o el ácido azelaico. A diferencia del ácido salicílico, los cosméticos elaborados con ellos han demostrado su seguridad durante el embarazo.
- Fotoprotectores físicos. Protegerse del sol es especialmente importante para evitar las manchas en la gestación. Eso sí, lo más conveniente es que los elijas con filtros físicos, tipo pantalla, y no químicos.
"Se absorben menos y son más eficaces", puntualiza el dermatólogo en este completo manual en el que, además, hace un repaso de los principales problemas que afectan a la piel y cómo pueden combatirse tanto con un estilo de vida adecuado como con el uso de determinados productos y tratamientos.
leer bien las etiquetas de los cosméticos
Debes saber que, en ellos, siempre aparece un listado de ingredientes, conocido como INCI.
- El orden de este listado no es aleatorio."Se efectúa por la concentración de ingredientes, siendo el primero de ellos el que tiene más concentración", aclara el doctor Ricardo Ruiz.
- Antes de comprar el producto, fíjate en si el ingrediente que ha motivado que quieras adquirirlo figura en los primeros lugares de la composición.
- Las sustancias sintéticas aparecen escritas en inglés, y las naturales en latín.