Las células de la cara de los padres permiten predecir si un niño será prematuro

Las madres y padres de los niños prematuros tienen una serie de marcadores en las células diferentes de los otros padres. Lo han descubierto unos científicos que abren la posibilidad a poder predecir si el pequeño nacerá antes de tiempo simplemente analizando las células del interior de la boca de los progenitores.

Actualizado a
Mirando las células de la cara de los padres y madres se puede saber si el bebé será prematuro
iStock by Getty Images
Pablo Cubí
Pablo Cubí del Amo

Periodista

La inspección de la cara ha sido siempre uno de los signos para hacer un primer diagnóstico médico. La cara puede dar señales de múltiples patologías. Algunas evidentes, si hacemos mala cara. Otras son mucho menos obvias, como saber si vamos a ser padres prematuros.

Es una exageración. Obviamente, no basta con simplemente mirar la cara. Pero si profundizamos y miramos las células, sí podemos saberlo. Esto es lo que han descubierto unos científicos estadounidenses después de analizar las células de las mejillas de madres y padres de niños nacidos antes de tiempo.

Un descubrimiento que abre la vía a hacer una prueba que permita anticipar que estamos ante un parto prematuro y que no nos coja por sorpresa.

En qué consiste la prueba

En un estudio han comparado células de varios padres que tuvieron hijos en partos dentro de plazo y otros adelantados.

  • Han encontrado más de cien biomarcadores que son diferentes en el caso de las madres con hijos prematuros.
  • En el caso de los padres, se encontraron menos marcadores diferentes en unos y otros. Aun así fueron suficientes para constatar que también ellos podrían tener un papel en los partos prematuros.

Los padres de niños prematuros coinciden en un centenar de marcadores moleculares que no tienen los otros padres

Estos rasgos diferenciales los hemos hallado en todos los padres y madres que hemos analizado, lo que nos permite crear un test útil para predecir las opciones de que el parto se adelante”, ha explicado el profesor Michael Skinner, biólogo de la Universidad Estatal de Washington y director del estudio.

Para realizar el test basta con extraer algunas células de la cara interior de la boca, lo que se hace simplemente pasando una torunda de algodón o hisopo, como los que nos hemos acostumbrado a utilizar en los test de la pandemia.

Qué tipo de marcadores son

El análisis de esas células determinará si coinciden con unos rasgos determinados que son los que se han determinado como exclusivos de riesgo de parto prematuro. Es un sistema más. Los motivos del parto prematuro son múltiples y no todo depende de esta señal celular. Pero será una señal más de advertencia a los padres.

Explicar qué tipo de marcadores son no es sencillo pues se trata biomarcadores epigenéticos. Como sabes, todos tenemos un código genético (el ADN), presente a su vez en todas nuestras células. Pero las células expresarán algunos de los elementos del código. Otros genes se quedarán sin hacer nada.

Esa expresión de genes propia de cada persona es lo que llamamos la epigenética. Esos cambios epigenéticos pueden venir provocados por múltiples factores: una mala alimentación, la exposición a tóxicos, o puede ser factores hereditarios.

Los biomarcadores epigenéticos que analizan son, por tanto, procesos moleculares que ocurren entorno al ADN dentro de la célula.

Una herramienta para tomar medidas

Si una modificación epigenética está presente tanto en el esperma como en el óvulo, el bebé que se forme tendrá esa modificación en cada una de sus células del cuerpo, también en las células de la mejilla.

El test permitirá pasar de una medicina de reacción a una de prevención ante el parto

Después de hacer la prueba en los padres de los niños prematuros, se tomaron muestras de la mejilla de los pequeños. El resultado fue que sí aparecían estos biomarcadores en las niñas, pero no en los niños.

Todo apunta, pues, que el análisis de la madre es el más efectivo. De todas formas, como señalan los investigadores, se trata de un “ensayo de concepto”. El siguiente paso es ver si se mantiene como un test válido cuando se haga en una gran cantidad de padres. En el estudio participaron solo 40 parejas.

  • No va a resolver el problema, pero si sabemos a qué nos enfrentamos podemos pasar de una medicina de reacción a una medicina de prevención”, ha argumentado el profesor Skinner.

Los problemas del parto prematuro

Por ejemplo, estar sobre aviso permitirá a los equipos médicos sopesar la mejor estrategia para retrasar en lo posible el nacimiento o para preparar todo lo necesario. Una opción que se utiliza para frenar el parto es inyectar una hormona en la vagina o colocar un apoyo en la cérvix para que aguante mejor la matriz.

Las estadísticas en España indican que un 10% de los partos son prematuros, es decir se producen en los días anteriores a la semana 37 de embarazo.

Un parto prematuro no significa necesariamente un problema serio. Y solo un 1% se producen entre la semana 28 y 37, con riesgo de supervivencia. Aún así el 95% de estos casos de partos extremadamente prematuros salen adelante.