Cuidado con los cosméticos en el embarazo: pueden aumentar el riesgo de parto prematuro

Los ftalatos son químicos que están presentes en perfumes, cremas, esmaltes de uñas o labiales. Un gran estudio ha demostrado que la exposición a estas sustancias durante el embarazo aumenta el riesgo de parto prematuro.

Actualizado a
Usar cosméticos en el embarazo podría provocar parto prematuro
iStock by Getty Images
Dr. Nicolás Olea
Dr. Nicolás Olea

Catedrático del departamento de Radiología y Medicina Física en la Universidad de Granada

Soledad López
Soledad López

Periodista especializada en salud

Los químicos como el bisfenol A y los ftalatos que actúan como disruptores endocrinos (afectan al funcionamiento hormonal) son especialmente perjudiciales durante el embarazo porque pueden llegar al feto y afectar a su desarrollo.

Pero no es fácil demostrar los efectos perjudiciales de un químico. Años de estudio han conseguido demostrar que el bisfenol A, un químico presente en plásticos, aumenta el riesgo de cáncer de mama o de asma en las mujeres que estuvieron expuestas a este químico en el vientre de la madre. Actualmente ya existe una normativa estricta con respecto al uso de este químico, aunque se está viendo que los sustitutos del bisfenol A como el bisfenol-S (BPS) y el bisfenol-F (BPF) también entrañan riesgos.

Ahora, el estudio más grande realizado sobre los efectos de la exposición a ftalatos durante el embarazo ha demostrado que aumenta el riesgo de parto prematuro. Por eso es importante que las embarazadas tengan especial cuidado con el uso de cosméticos o productos de higiene personal y comprobar que no contengan este químico.

Ftalatos en los cosméticos

Los ftalatos son uno de los aditivos químicos más comunes hoy en día. Se utilizan para mejorar la durabilidad o la consistencia de los plásticos, como disolventes o como fijadores en todo tipo de productos.

Es fácil encontrar ftalatos en bolsas de plástico, botellas, cepillos de dientes, cortinas para el baño, cosméticos y productos de cuidado personal, dispositivos médicos... La lista de productos con este químico es larguísima. De ahí que los ftalatos sean conocidos como los químicos que están en todas partes.

La Unión Europea prohibió su uso en juguetes, pero siguen presentes en muchos otros productos. En cosmética los ftalatos se utilizan para fijar el aroma en perfumes o cremas, en esmaltes de uñas o pintalabios.

Aparecen bajo la denominación de Diethyl Phthalate o Dimethyl Phthalate, aunque a veces no están indicados porque simplemente se incluyen el término "Parfum".

De hecho, expertos como Nicolás Olea, catedrático de Medicina de la Universidad de Granada que lleva más de tres décadas estudiando el efecto de los químicos en la salud, aconseja directamente a las embarazadas que no usen cosméticos.

la relación entre ftalatos y parto prematuro

Investigadores del Instituto Nacional de Ciencias de la Salud Ambiental de Estado Unidos han estudiado los casos de más de 6.000 mujeres embarazadas que dieron a luz entre 1983 y 2018 y han llegado a la conclusión de que existe un vínculo entre la exposición a los ftalatos de los cosméticos y el parto prematuro.

Analizaron las concentraciones de varios metabolitos de ftalatos en la orina y observaron que la exposición a 4 de los 11 ftalatos encontrados en mujeres embarazadas se asoció a un 14-16% más riesgo de tener un parto prematuro, es decir, de que el bebé naciera tres o más semanas antes de la fecha de parto.

El vínculo más fuerte se encontró en la exposición a un ftalato que se usa habitualmente en productos de cuidado personal como esmaltes de uñas y cosméticos.

Los investigadores también utilizaron modelos estadísticos para simular una reducción de la exposición a ftalatos. Descubrieron que reducir esa exposición en un 50% podría prevenir los partos prematuros en un 12%.

"Tener un parto prematuro puede ser peligroso tanto para el bebé como para la madre, por lo que es importante identificar los factores de riesgo que podrían prevenirlo", asegura Kelly Ferguson, epidemióloga del Instituto Nacional de Ciencias de la Salud Ambiental y autora del estudio.

Reducir los ftalatos de la vida diaria

"Es difícil eliminar por completo la exposición a estos químicos en la vida cotidiana, pero nuestros resultados muestran que incluso pequeñas reducciones dentro de una gran población podrían tener impactos positivos tanto en las madres como en sus hijos", señala Barrett Welch, primer autor del estudio.

Los investigadores aconsejan fijarse en la etiquetas de los productos para evitar este químico. Asimismo, recuerdan que la normativa sobre ftalatos debería ser más estricta y las empresas comprometerse a reducir su uso.