El impacto físico y psicológico de una cesárea

Una cesárea no es lo mismo que un parto, pues cuando el bebé no pasa por el canal del parto tiene más riesgo de sufrir problemas respiratorios o enfermedades inmunológicas.

Actualizado a
El impacto de la cesárea

Cuando se decide practicar una cesárea porque hay riesgo para la vida de la madre o del bebé, los efectos secundarios de esta cirugía mayor son perfectamente asumibles.

El problema viene cuando no conocemos estos efectos y la consideramos una manera más de llegar a este mundo.

riesgos o efectos secundarios de una cesárea

Cada vez es más evidente que esta práctica no puede considerarse una alternativa al parto, debido al riesgo inmediato que supone tanto para la madre como para el bebé y sus consecuencias a largo plazo.

Las primeras secuelas, las visibles

En comparación con los bebés que nacen vaginalmente es más probable que sufran lesiones por corte en el acto operatorio o enfermedades respiratorias en los primeros días por exceso de líquido pulmonar no reabsorbido correctamente.

También podrían padecer hipoglucemia (que el nivel de azúcar en sangre esté bajo) e hipotermia (pérdida de temperatura). Esto es así porque:

  • Al no pasar por el canal del parto, los pulmones se exprimen menos y es más probable que quede líquido acumulado, el cual puede originar problemas respiratorios.
  • Esta misma transición brusca que vive el bebé de la vida intrauterina a la extrauterina es responsable de que las hormonas que regulan el estrés estén más bajas,al igual que los niveles de azúcar en sangre y la temperatura corporal.

Al no pasar por el canal del parto, los bebés no adquieren las bacterias beneficiosas de su madre

  • Investigaciones recientes sugieren que nacer por cesárea aumenta el riesgo de sufrir enfermedades inmunológicas (diabetes tipo 1, obesidad, asma, rinitis, eczema y alergias alimentarias), ya que los bebés que atraviesan el canal del parto adquieren naturalmente las bacterias beneficiosas de su madre.
  • Si nacen por cesárea son colonizados por otro tipo de bacterias menos cooperadoras que habitan en el medio hospitalario, al ser más tocados por el personal sanitario que por sus madres.

Otras posibles secuelas, las invisibles

Pero las consecuencias de esta cirugía no son solo físicas, sino que también causa problemas más sutiles y no menos graves de índole psicológico.

Muchos de ellos tienen que ver con la menor carga hormonal que sucede tanto en la madre como en el niño al no desencadenarse el proceso hormonal del parto. Estas hormonas son necesarias para:

  • facilitar la adaptación del bebé a su nuevo entorno
  • para iniciar el vínculo madre-hijo
  • para la lactancia

Qué puedes hacer para disminuir este riesgo

En España se practican alrededor de 45.000 cesáreas innecesarias cada año. Informartesobre el parto fisiológico y elegir bien el centro, informándote del porcentaje de cesáreas que realizan, puede ayudarte a evitarla.

Si has tenido o vas a tener a tu bebé por cesárea, piensa que se pueden contrarrestar los efectos negativos gracias a practicar el contacto piel con piel.

El contacto piel con piel y la lactancia materna pueden ayudar a contrarrestar los efectos negativos

Puedes pedir esta beneficiosa práctica antes incluso de que concluya la operación. Para ello, conviene asegurarse de que el hospital elegido lo permite y dejarlo escrito antes en el plan de parto.

Pero si no pudiste realizarlo en el hospital, sus beneficios se extienden a cualquier edad y nunca es tarde para empezar.

También os será de gran ayuda la lactancia materna, entre otras razones para lograr que sean tus bacterias beneficiosas las que colonicen al bebé (tal y como ocurre al pasar por el canal del parto), asegurándole así un mejor desarrollo de su sistema inmunológico.