Estrías en mamás: causas, síntomas y prevención

La maternidad puede causar estragos hasta en las pieles más cuidadas. Te explicamos cómo prevenir y curar las estrías posparto.

Actualizado a
estrias-mamas

estrías en mamás

Nuria Blasco

Periodista

El embarazo y la maternidad en general tienen muchas cosas maravillosas, aunque hay otras menos positivas. Los cambios físicos que aparecen en muchas mamás en esta etapa vital, por ejemplo, a menudo son percibidos como algo muy negativo. Las estrías son uno de estos elementos de cambio en muchos casos indeseado.

Aunque las estrías en sí mismas no son un problema médico, si pueden dar pie a un problema estético. A veces, la simple idea de verlas en la propia piel produce un rechazo y una angustia que mina su autoestima de algunas mujeres. A continuación veremos qué son, cómo se detectan y de qué modo se pueden prevenir.

¿Qué son las estrías del embarazo?

Las estrías son desgarros en la parte más profundas de la dermis. Es muy frecuente que aparezcan en el vientre durante los últimos meses del embarazo, debido a la necesidad de que la piel de esta zona se estire para dejar más espacio al útero.

Las estrías no tienen por qué aparecer solo durante el embarazo, y también es frecuente encontrarlas en muslos, pechos y glúteos.

Aunque la piel no llega a sangrar y, de hecho, estas estrías no acostumbran a doler, después de haber aparecido como líneas rosadas se convierten en una especie de cicatrices de color blanquecino o amarillo muy pálido que, a pesar de que son mucho más discretas que su apariencia anterior por los cambios de pigmentación que se producen, no llegan a desaparecer del todo.

Además, si las estrías se notan más o menos dependerá en parte del tono de la piel en esa zona del cuerpo.

¿Es posible saber si me van a salir estrías?

Actualmente no hay una manera de anticipar con un buen grado de fiabilidad si una mujer va a tener estrías a lo largo de su vida, y esta incertidumbre es alta, teniendo en cuenta que estas aparecen aproximadamente en la mitad de los casos de embarazo.

Causas

Las causas de que aparezcan estrías son fundamentalmente genéticas, y por consiguiente muchas mamás no podrán hacer nada para evitar que aparezcan en su cuerpo. Por ejemplo, si el tipo de piel que se tiene es poco elástica y seca es más probable que se dañe con facilidad.

Sin embargo, también hay aspectos sobre cómo se comportan durante el embarazo que hacen que sea algo más probable que aparezcan unas estrías que se noten más.

Por ejemplo, engordar mucho durante el embarazo debido a la dieta que se sigue hace que a la presión de tener un útero expandiéndose se le sume el espacio que se necesita para almacenar un exceso de grasa. Otras cosas que no dependen tanto de la genética como de la casualidad también influyen: por ejemplo, si esperas gemelos es algo más probable que aparezcan estrías en tu piel.

Prevención

Como hemos visto, tanto la genética como la casualidad tienen un papel muy importante en la aparición de estrías, así que no existe una manera de garantizar que no aparecerán estrías.

Lo que sí puede hacerse es no hacer que esas posibilidades sean más altas aún ganando mucho peso rápidamente y cuidando la piel para que no quede reseca y dañada en el momento clave del embarazo.

No ganar mucho peso rápidamente y cuidar la piel para que no quede reseca ayuda contra las estrías

Así pues, controlar la dieta y usar cremas hidratantes es una buena estrategia para que las mamás puedan disminuir las posibilidades de que queden marcas en su piel. En todo caso, hay que recordar que para no engordar no basta con no comer muchos alimentos con grasa; hay que controlar, especialmente, aquellos que están llenos de hidratos de carbono, ya que abundan en nuestra dieta y es muy fácil pasarse del límite diario recomendado.

Controlar la dieta y usar cremas hidratantes es una buena estrategia

Por supuesto, los beneficios de esta dieta saludable servirán principalmente para que el bebé se vaya formando bien y crezca fuerte y sano, aunque eso indirectamente haga que la mamá también se beneficie de esto al no acumular demasiada grasa y no sobrecargar su sistema circulatorio con azúcares y colesterol.

¿Qué hacer si ya han aparecido?

La opción más simple en aquellos casos en los que hayan aparecido las estrías es, simplemente, aceptar este hecho y vivirlo como uno de los cambios vitales que conlleva la maternidad, que en su globalidad es algo maravilloso.

La autoestima no tiene por qué resentirse necesariamente por el hecho de que hayan aparecido estrías, es la interpretación que hacemos de este fenómeno lo que puede hacer que nos sintamos mal por ello o que se salga reforzada de la experiencia.

Tras el embarazo, se puede recurrir a tratamientos de pigmentación de la piel

Sin embargo, en los casos en los que se vea muy difícil lidiar con los efectos psicológicos que produce notar que las estrías están ahí, también es posible recurrir a tratamientos de pigmentación de la piel para hacer que estas zonas se parezcan al resto del cuerpo en su tonalidad (por supuesto, una vez ya ha terminado el embarazo).

De todas formas, hay que tener en cuenta que estas intervenciones son muy caras y no entran por los seguros médicos ni los sistemas públicos de salud, ya que son considerados tratamientos estéticos.