Cuándo conviene tomar la píldora anticonceptiva sin estrógenos

Los estrógenos tienen un cierto efecto trombótico, por eso las píldoras anticonceptivas que lo contienen están desaconsejadas en caso de hipertensión, obesidad o en mujeres fumadoras. La alternativa es la píldora anticonceptiva solo a base de gestágenos.

Actualizado a
Píldora anticonceptiva sin estrógenos: en qué casos conviene tomarla
iStock by Getty Images
Dra. Laura Cortés
Dra. Laura Cortés

Ginecóloga y obstetra de Womens Carmona Dexeus

Soledad López
Soledad López

Periodista especializada en salud

Los anticonceptivos hormonales que combinan estrógenos y gestágenos (imitan la acción de la progestorena natural) son a día hoy los más utilizados, pero no siempre conviene recurrir a ellos porque en algunas mujeres la toma de estrógenos está contraindicada.

Afortunadamente, cada vez hay más opciones en el mercado de píldoras anticonceptivas únicamente a base de gestágenos.

La Dra. Laura Cortés, ginecóloga de Women's CD, nos explica en qué casos está contraindicada la píldora con estrógenos y qué alternativas hay.

la combinación estrógenos y gestágenos

¿Por que la mayoría de píldoras combinan estrógenos y gestágenos? La respuesta es que este tipo de anticonceptivos no solo son eficaces a la hora de evitar el embarazo, también controlan los sangrados.

  • Los estrógenos permiten regular muy bien el ciclo. Por eso las píldoras que los incluyen van muy bien para controlar los sangrados muy abundantes o evitar los sangrados entre reglas. De hecho, hay mujeres que los toman y no sangran, no tienen la regla, hasta que hacen un periodo de descanso.

Los estrógenos regulan muy bien el ciclo y la progesterona es la hace que no ovules

  • Los gestágenos, como la progesterona natural, hacen que no ovules y, por tanto, evitan que te quedes embarazada. Por eso todos los anticonceptivos hormonales, ya sean orales, transvaginales o en forma de parches tienen que contener gestágenos.

Son muchas las opciones que hay en el mercado de anticonceptivos hormonales combinados (estrógenos + gestágenos). Lo que suele variar de uno a otro es las dosis y el tipo de estrógeno o de gestágeno.

Qué riesgo tienen los estrógenos

Básicamente, el principal problema que entrañan los estrógenos es que aumentan el riesgo de trombosis.

  • Efecto protrombótico. Los estrógenos favorecen la agregación plaquetaria y con ella la formación de coágulos.

En una mujer sana el efecto protrombótico de los estrógenos no conlleva consecuencias, pero si ya hay un riesgo cardiovascular, tomar un anticonceptivo con estrógenos sí sería contraproducente.

Casi todos los anticonceptivos combinados incluyen un estrógeno que se llama etinilestradiol, aunque ya hay algunas presentaciones que llevan estrógenos naturales. "En pacientes que tienen 40 años y que fuman, aunque no presenten alto riesgo cardiovascular, se les suelen dar anticonceptivos combinados pero con estrógeno natural. Al no ser químico, se reduce el riesgo de trombosis, pero también lo tiene", aclara la Dra. Cortés.

Cuándo tomar anticonceptivos sin estrógenos

La píldora anticonceptiva sin estrógenos se aconseja cuando la mujer presenta una serie de factores que aumentan el riesgo de trombosis.

Tampoco deben tomarse:

  • Si se ha sufrido un cáncer de mama hormonodependiente.
  • Si eres una persona migrañosa. Las migrañas se asocian también a los estrógenos.

Píldora anticonceptiva a base de gestágenos

La píldora anticonceptiva exclusivamente a base de gestágenos es la alternativa para aquellas mujeres que no pueden tomar estrógenos porque tienen algún factor de riesgo cardiovascular.

El único inconveniente que presenta es que no controla tan bien los sangrados como el estrógeno. Es cierto que con los gestágenos las reglas se reducen (se adelgaza la capa interna que recubre cada mes el útero y la regla, que en definitiva es la expulsión de esa capa, es menor), pero pueden haber pequeñas pérdidas a mitad del ciclo que no se controlan tan bien como con los estrógenos.

Existen muchos tipos de gestágenos, muchos más que tipos de estrógenos. Por eso lo ideal es ponerse en manos del ginecólogo para que sea él quien decida el que mejor te va según tu caso. "El mayor error es elegir la que toma alguna familiar, amiga o conocida", subraya la ginecóloga.

  • Hay gestágenos con efecto antiandrogénico que van bien para controlar el acné.
  • Otros van bien en caso de endometriosis.
  • Algunos como la dropirenona tienen efecto diurético.

"Es importante estudiar el perfil de la paciente y ver la progesterona que mejor se adapta a sus necesidades", concluye la doctora.

La tendencia actual es la de desarrollar anticonceptivos hormonales sin estrógenos para reducir justamente los efectos secundarios de estas hormonas.

Solo en los casos en los que haya sangrados muy fuertes con anemia y no exista riesgo cardiovascular convendría dar estrógenos para controlar bien esas pérdidas.

¿Qué efectos secundarios tienen los gestágenos?

La Dr. Cortés explica que algunas pacientes pueden notar dolor de cabeza, sensación de hinchazón o más gases.

Se trataría de efectos secundarios, pero en ningún caso de las contraindicaciones importantes que pueden presentar los estrógenos en mujeres con riesgo trombótico.

Los gestágenos, como los estrógenos, solo estarían contraindicados si hay un cáncer de mama hormonodependiente. "Una mujer con un tumor de este tipo no puede tomar ningún tipo de anticonceptivo hormonal", concluye la ginecóloga.