8 preguntas sobre el anillo vaginal para acabar de decidirte

Junto con la píldora y el parche, el anillo vaginal es el tercero de los principales métodos anticonceptivos hormonales combinados. ¿Tienes claro cómo funciona, pros, contras...? Desde el Servicio de Ginecología del Hospital de Manises nos dan todos los detalles sobre el anillo vaginal.

Actualizado a
olvidar
Eva Carnero
Eva Carnero

Periodista

1 /8

1 | 8 ¿Qué eficacia tiene?

La misma que la píldora, aproximadamente un 91% de protección frente a un embarazo no deseado. Es un método efectivo mientras se esté utilizando de manera correcta.

  • Su colocación es sencilla y rápida. Te lo puedes colocar tú misma cada mes.

2 | 8 ¿Duele su colocación?

Según el Servicio de Ginecología del Hospital de Manises (Valencia), puede resultar molesta, pero no debería doler.

Cualquier molestia o dolor posterior a la introducción, indicaría que el anillo no está bien colocado.

  • Desde hace poco, algunas marcan han incluido un aplicador para facilitar su colocación.
  • Recuerda leer las instrucciones con calma y estar relajada al momento de introducirlo, esto facilitará su uso (sobre todo si es la primera vez).

3 | 8 ¿Cada cuánto hay que cambiarlo?

Cuando se introduce el anillo, permanece allí tres semanas. Para extraerlo, basta con enganchar el anillo con el dedo índice o sujetando con los dedos y estirando hacia fuera. En caso de que no puedas quitártelo, contacta con tu médico inmediatamente.

  • No olvides lavarte las manos antes y después de colocarlo o extraerlo.
  • Para desecharlo puedes envolver el anillo en papel higiénico o utilizar el propio envoltorio que algunas marcas traen. De esta forma proteges al medioambiente, ya que las hormonas que hayan quedado en el anillo no llegan al suelo ni al agua.

4 | 8 ¿Qué hago si se me olvida quitármelo?

Si el anillo permanece dentro de la vagina hasta 4 semanas, todavía ejerce su efecto. Quítatelo, espera una semana e introduce uno nuevo, siguiendo el método habitual.

  • Si lo has tenido dentro más de 4 semanas, ya existe probabilidad de embarazo. En este caso, desde el Servicio de Ginecología del Hospital de Manises recomiendan extraerlo y consultar con el médico antes de colocar otro.

5 | 8 ...¿Y si se me olvida ponérmelo?

Si el despiste ha durado más de 7 días, ponte uno lo antes posible. Si durante ese tiempo tienes relaciones sexuales, toma medidas anticonceptivas extra, preferiblemente de tipo barrera, como el preservativo.

  • Cuando más larga sea la pausa sin anillo, el riesgo de quedarse embarazada aumenta, de allí la importancia de descartar un embarazo antes de colocar otro anillo.

6 | 8 ¿Se puede practicar cualquier deporte o actividad?

Por supuesto que sí. No hay ningún ejercicio físico contraindicado por el uso del anillo vaginal, incluidos los que se practican bajo el agua.

Tampoco hay inconveniente alguno en mantener relaciones sexuales. Sin embargo, desde el Servicio de Ginecología del Hospital de Manises advierten que debido a la acción hormonal de manera local, puede existir una disminución de la lubricación durante las relaciones y un espesamiento del flujo vaginal, dando lugar a sensación de sequedad y fricción. Si se da alguna de estas situaciones, las relaciones pueden llegar a ser molestas.

  • El uso de productos hidratantes o lubricantes específicos son la solución que mejoraría esa molesta sensación.

7 | 8 ¿Tiene algún efecto adverso?

Puede ocurrir que produzca dolor o molestias, sangrados inesperados o fuera de los periodos previstos. Si esto ocurre, es recomendable que acudas a un especialista.

  • Si vas a la consulta del médico (por la razón que sea), siempre debes ponerle al corriente de que estás usando este método anticonceptivo.

8 | 8 ¿Cuándo es idóneo y cuándo está contraindicado?

Igual que el resto de métodos anticonceptivos de terapia hormonal combinada (progesterona junto con estrógenos), el anillo vaginal no puede ser utilizado si se cumple alguna de las contraindicaciones que indica el Ministerio de Sanidad. Entre ellas: tener riesgo de de desarrollar un coágulo, tener alguna enfermedad grave del hígado o sufrir cáncer de mama.

  • En cuanto a si es un método anticonceptivo adecuado, el Servicio de Ginecología del Hospital de Manises recalca que todo anticonceptivo es correcto si permite a la mujer tomar el control de sus deseos sexuales y reproductivos y se elige tras una valoración y prescripción facultativa.

Las preguntas más frecuentes

El funcionamiento del anillo vaginal es muy sencillo, una vez colocado en la vagina, libera lentamente en tu cuerpo las hormonas progestina y estrógeno para impedir que los ovarios liberen óvulos. También hace que el moco cervical sea más espeso, lo que no permite que los espermatozoides lleguen al óvulo.

Ahora bien, ¿cómo se coloca? ¿Es sencillo? Hemos recogido esta y otras dudas sobre el anillo vaginal y se las hemos planteado al Servicio de Ginecología del Hospital de Manises (Valencia). En la galería has podido ver las respuestas, esperamos que te hayan ayudado a conocer un poco más cómo funciona el anillo vaginal.

¿cómo se coloca el anillo vaginal?

Es tan sencillo como ponerte un tampón. Debido a su forma podría parecerte un poco complicado, pero a la mayoría de mujeres les funciona bien la técnica de apretar y girar.

  • Empieza lavándote las manos, después aprieta el anillo entre tu dedo y el pulgar y empújalo hacia adentro de ti hasta que se asiente sobre uno de los lados de la pared de tu vagina.
  • Una vez que lo coloques, asegúrate de que no te molesta. Déjalo allí durante 3 semanas. No hay ninguna razón para que tengas que sacarlo.