Congelar los óvulos significa tener las mismas posibilidades de concebir a una edad más madura.
Cada vez es más habitual ser madre a partir de los 30-35 y no es extraño a los 40. España junto con Italia son los países con la maternidad más tardía. Somos uno de los países donde hay más madres primerizas pasados los 40 años.
Para preservar la fertilidad, cada vez más mujeres optan por la congelación de óvulos o vitrificación, como técnicamente se conoce, una práctica que en España ha ido en aumento.
razones para congelar los óvulos
Congelar los óvulos significa tener las mismas posibilidades de concebir a una edad más madura que las que tiene la mujer en la plenitud de su naturaleza biológica para concebir que es de los 20 a los 30 años.
Al nacer la mujer tiene 1 millón de ovocitos, que va descendiendo a medida que cumple años. A los 30 años la reserva es ya de 100.000 ovocitos y no solo sigue descendiendo este número, también baja la calidad de los óvulos.
Muchos son los motivos por los que una mujer decide, de forma voluntaria, retrasar la edad para tener hijos. El Dr. José Codesido, presidente de la Asociación Nacional de las Clínicas de Reproducción Asistida (ANACER) expone, en la celebración de una mesa redonda organizada Ginefiv, cuáles son esos motivos:
- La ausencia de pareja (80%)
- Razones profesionales (25%)
- Razones económicas (15%)
Una opción para mujeres con cáncer
Las mujeres jóvenes que pasan por un cáncer tienen en esta técnica una opción para no tener que renunciar a la maternidad a causa de su enfermedad.
Está técnica (junto a otras de reproducción asistida) es una de las posibilidades para poder llegar a ser madre en mujeres que están pasando por procesos oncológicos. Los tratamientos para combatir el cáncer disminuyen la fertilidad y en algunas ocasiones, la eliminan por completo.
Por ello, ya en muchos hospitales de España, se ofrece a las mujeres la opción de poder congelar sus óvulos, antes de iniciar el tratamiento frente a la enfermedad, para poder así preservar su fertilidad.
Esta recomendación sirve igual para pacientes con enfermedades autoinmunes u otras que requieren un tratamiento citotóxico, que es igualmente dañino para la fertilidad de la mujer.
El equipo profesional es el que valorará si una paciente es apta o no para poder preservar su fertilidad y congelar sus óvulos. Se tendrán en cuenta aspectos como: la edad de la paciente, el pronóstico de la enfermedad...
en qué consiste la vitrificación (congelación de óvulos)
Mediante una intervención quirúrgica se le extrae a la paciente los óvulos que sean necesarios y acto seguido, se congelan (vitrifican) usando técnicas de congelación ultrarápida que mantienen esta células intactas.
Antes de la extracción de óvulos, la paciente deberá tomar una medicación, durante 10 o 15 días, para estimularle los ovarios y poder así extraer los óvulos mediante cirugía. De este forma, los óvulos serán útiles en el momento en que la mujer quiera ser madre.
De hecho, una vez congelados, cuando la mujer lo decide, se implantan directamente al cabo de pocos días de "descongelarlos".
El precio es de unos 3.000 € aproximadamente más una cuota anual de mantenimiento
El coste de esta técnica es en la actualidad de unos 3000 euros, más un cuota anual que se paga por tener los óvulos congelados el tiempo que tú desees, que dependerá de cada centro o clínica de reproducción asistida.
Quién puede someterse a una vitrificación de óvulos
A una mujer a quien se le diagnostique cáncer u otra enfermedad que comprometa su fertilidad esta opción probablemente se la proponga directamente su médico.
Pero hay mujeres que cada vez más eligen hacerlo por una cuestión de tiempo: por diferentes razones deciden que no serán madres hasta pasados los 35 y es una forma de asegurarse que, llegado el momento, tendrán altas probabilidades de conseguirlo.
Una de las cosas que más preocupa a los especialistas en ginecología es la falta de información con la que llegan las mujeres a sus consultas sobre las técnicas de reproducción asistida en general, y también en temas de fertilidad.
Por ejemplo, es importante informar de que si una mujer quiere congelar sus óvulos, el mejor momento para hacerlo es entre los 25-35 años. A partir de esta edad, la fertilidad de la mujer empieza a decaer de forma importante.
Hay estudios que afirman que por encima de los 35 años existe:
- Baja reserva ovárica.
- Peor calidad ovocitaria.
- Mayor probabilidad de problemas cromosómicos en el feto asociados a la ‘edad’ de los ovocitos.
Pero también, aseguran los expertos, es importante informar a las mujeres sobre su reserva ovárica. Hay mujeres que pueden tener 25 años y tener pocos óvulos. La mujer debe saber en todo momento cuál es la cantidad y calidad de sus óvulos y así, su estado de fertilidad. Es una labor de concienciación que hay que hacer en todo el sector ginecológico.
“Los ginecólogos debemos incorporar a las consultas seguimientos para conocer la reserva ovárica e incluso consultar a las pacientes sobre sus intenciones de ser madre", asegura el Dr. Koldo Carbonero, presidente de la sección de Esterilidad e Infertilidad de la Sociedad Española de Ginecología y Obstetricia (SEGO).