Esta prueba ginecológica que permite visualizar al detalle el interior del útero es todavía una gran desconocida para muchas mujeres. Algo que, según el Profesor Sergio Haimovich, responsable de la Unidad de Histeroscopia del Hospital del Mar de Barcelona y co-presidente del II Congreso Mundial de Histeroscopia, debería cambiar:
- "De la misma manera que todos los urólogos saben realizar una cistoscopia para entrar a mirar en el interior de la vejiga, la histeroscopia debería ser una prueba más, como la ecografía, que todo ginecólogo debería saber hacer y practicarla en su consulta".
De hecho, este es el objetivo que del reciente Congreso Mundial de Histeroscopia que lidera Haimovich junto con el Dr. Alonso Pacheco de la Unidad de Histeroscopia del Centro Gutenberg de Málaga. Un movimiento a nivel mundial de histeroscopistas que se celebra cada dos años y quiere extender la práctica de esta prueba en las consultas ginecológicas.
cómo se hace una histeroscopia
Si nos atenemos a su definición, la histeroscopia consiste en introducir una lente (histeroscopio) a través del cuello del útero para visualizar la cavidad uterina.
Pero no solo permite ver el interior del útero: la tecnología ha avanzado tanto desde los años que 90 que el histeroscopio se ha ido miniaturizando y también permite introducir instrumental para practicar cirugía intrauterina. Un gran avance que solo aplican un 10-15% de los ginecólogos de forma habitual.
- En resumen, afirma el profesor Haimovich, "el ginecólogo puede ver y tratar en la misma consulta y sin anestesia". Además, es una prueba rápida y apenas provoca molestias: "la mujer nota una presión en el bajo vientre durante 2 o 3 minutos que recuerda a la menstruación. Incluso cuando hay cirugía la intervención dura unos 20 minutos, no más".
Más allá de la ecografía
La diferencia básica entre una y otra es que la histeroscopia aporta muchísima más información y más precisa que la ecografía, nos cuenta el experto:
- Con la ecografía el ginecólogo solo interpreta manchas.
- Una histeroscopia es una visualización directa del útero.
El histeroscopio permite ver y operar sin anestesia
Por no hablar, como apuntábamos anteriormente, que también permite realizar intervenciones quirúrgicas de forma rápida y ambulatoria.
Cuándo puede ayudar esta prueba
Esta técnica permite detectar y tratar múltiples supuestos:
Infecciones del endometrio
Se considera que un 15% de las parejas que no logran un embarazo es por causa desconocida. Sin embargo, el Dr. Haimovich asegura que actualmente se sabe que en un 40% de estos casos, la causa es una infección crónica del endometrio que impide la implantación del embrión.
Pues bien, la histeroscopia, que tal y como nos cuenta el experto está siendo de gran ayuda en el terreno de la fertilidad, permite detectar este tipo de infecciones. De hecho, es la única forma de diagnosticarlo porque con la ecografía no se ve.
Estas infecciones impiden la implantación del embrión
Las infecciones de endometrio se tratan con antibióticos y, una vez curadas, aumenta en un 60% la fertilidad de la mujer.
Malformaciones del útero
Como el útero septo o tabicado, que estrecha este órgano y provoca abortos de repetición o que no se implante el embrión y no haya embarazo.
Raspado sin dañar el útero
Cuando ha habido un aborto, esta técnica también permite realizar un raspado justo en la zona concreta donde estaba implantado el embrión.
- De esta forma se evita dañar el resto del órgano, que es lo que puede ocurrir cuando el raspado se hace de forma tradicional, es decir, a ciegas sin ver la cavidad uterina.
- Además, una vez finalizado el raspado, puede comprobarse con la cámara que se ha realizado correctamente y no han quedado restos, de forma que la mujer no tiene que volver a consulta para pasar de nuevo por este procedimiento.
- Puede realizarse en consulta sin necesidad de acudir a un hospital.
Detectar la causa de un aborto espontáneo
El profesor Haimovich asegura que un aborto espontáneo suele generar sentimiento de culpabilidad en la mujer porque se pregunta qué habrá hecho mal (coger peso, no cuidarse lo suficiente...). Sin embargo:
- Esta técnica logra detectar malformaciones en embriones de tan solo 1 cm cuando ya no hay latido, cosa que resulta imposible de descubrir con cualquier otra técnica.
Conocer la razón del aborto ayuda emocionalmente a la mujer
- Esto permite dar una respuesta a la mujer de porqué ha abortado. No es lo mismo tener un aborto espontáneo por haber cogido mucho peso que por una mala formación del embrión que el cuerpo, sabiamente, expulsa.
Eliminar miomas sin pasar por quirófano
Extirpar un mioma puede suponer un procedimiento quirúrgico de más de una hora y media, ya que lo que se hace es laminarlo hasta extraerlo del todo.
- Con la histeroscopia se ha demostrado que basta con separar el mioma de la pared del útero para que este se vaya eliminando a través de la menstruación.
El mioma se despega de la pared del útero y se elimina con la regla
- La grandísima ventaja es que esto puede realizarse en la misma consulta del ginecólogo, sin anestesia y en tan solo unos minutos.
Detectar cánceres de endometrio
Como hemos dicho, a esta prueba no se le escapa nada de la cavidad uterina ni, por tanto, del endometrio que es la capa que lo recubre. Por eso resulta útil para detectar tumores en estadios iniciales, tanto en mujeres jóvenes como en menopáusicas.
En este sentido, Haimovich afirma que una mujer de 60 años que presente un sangrado uterino importante debería realizarse una histeroscopia para descartar un tumor de este tipo.
Una prueba en todas las consultas
El Profesor Sergio Haimovich insiste en su objetivo:
- "De la misma manera que todos los ginecólogos hacen ecografías aunque no sean ecografistas, deberían también saber utilizar un histeroscopio". El problema es que todavía se asocia su uso con la cirugía (era necesaria para utilizar los histeroscopios de antaño) y por tanto con la anestesia, pero actualmente ya no es así.