Guía de alimentos

Anacardos

Forman parte del grupo de los frutos secos, aunque en realidad son una semilla. Es un alimento muy conocido en Asia y muy utilizado por los veganos y vegetarianos. El anacardo es muy nutritivo y beneficioso para nuestra salud, sobre todo para los huesos, el corazón, los músculos y la salud hormonal.

Anacardos

El anacardo es considerado un fruto seco, pero en realidad es la semilla de un árbol. Aunque ahora es fácil ver este alimento en todos los supermercados, es originario del norte de Brasil y en el siglo XVI, fue exportado a la India por los colonos portugueses.

El nombre de anacardo, surge de la alusión a un corazón invertido “ana” significa “hacia arriba” y el “cardo” viene de cardium, que significa corazón.

Propiedades de los anacardos

  • Llenan nuestros depósitos de hierro.
  • Ayudan a la formación de glóbulos rojos.
  • Refuerzan nuestro sistema inmunitario.
  • Contienen materia prima para construir células y hormonas.
  • Sus nutrientes contribuyen al funcionamiento normal de músculos, nervios y del corazón.
  • Ayudan a que los huesos permanezcan fuertes.

Beneficios de los anacardos

  • Contienen mucho hierro, que es un mineral esencial para la formación de células sanguíneas y para las defensas. Consumir suficiente hierro, previene anemias haciendo que la salud general mejore y que nos encontremos con más energía
  • Sus grasas saludables son necesarias para las membranas celulares y para formar hormonas. La salud sexual, la salud menstrual, la saciedad y la mayoría de sistemas corporales dependen de hormonas.
  • Al contener magnesio, apoya la función del sistema muscular, el impulso nervioso y ayuda a mantener un ritmo cardíaco estable. El magnesio también es imprescindible para el tejido óseo, por lo que consumir anacardos puede ayudarnos a tener unos huesos más fuertes.

Valor nutricional de los anacardos

Por cada 100g de anacardo obtenemos:

  • 600 kilocalorías. La ración recomendada de anacardos son entre 25-30 gramos, por lo que las kilocalorías ingeridas por ración oscilan entre 150-180 kcal.
  • 20 gramos de hidratos de carbono. Si lo comparamos con otros frutos secos como las nueces o almendras cuyo contenido en hidratos de carbono no excede los 5 gramos, el anacardo es un fruto seco con un contenido superior en hidratos de carbono.
  • 4 gramos de fibra. Cada ración de anacardos nos aportaría entre 1-1,2 gramos de fibra . 
  • 18 gramos de proteínas, una dosis muy generosa. Hay que tener en cuenta que las proteínas de los frutos secos también son deficitarias en lisina y deben complementarse con otras proteínas como la de las legumbres, carnes, pescados, lácteos o huevos.
  • 42 gramos de grasa en forma de grasas saludables y 0 miligramos de colesterol. 
  • 4,4 gramos de agua. Por eso el grupo de alimentos al que pertenece el anacardo se denomina “frutos secos”.
  • Entre los micronutrientes que contiene el anacardo, destacan: 6,7mg de hierro y 292mg de magnesio. También son fuentes de vitaminas del grupo B (B1, B3, B6 y B9) así como también contienen vitamina E.

Temido por quienes tienen miedo de engordar

Como la mayoría de los frutos secos, el anacardo es rechazado por muchas personas. Popularmente se cree que estos alimentos no pueden consumirse a diario por su alto contenido en calorías y grasas. Lo cierto, es que a pesar de que los anacardos son muy energéticos, las grasas que contienen son saludables y es un alimento muy saciante. Lo único que debemos hacer si tenemos la intención de bajar de peso, es controlar las cantidades. La ración ideal de frutos secos al día oscila entre 25-30 gramos.

Saquémosle más partido

Estamos habituados a comerlos únicamente como tentempié y casi nunca los cocinamos. Los anacardos son verdaderos protagonistas en la cocina asiática y estrella en algunos platos hindúes. Se incluyen en guisos de verduras y con ellos también se elaboran postres o cremas de anacardos. 

La cocina vegana, también les ha dado mucho protagonismo. Con él se hacen la mayoría de quesos vegetales. También se hacen salsas, galletas, sobrasada vegana, croquetas, salteados, patés o tartas.

Ideas de platos con anacardos

Pueden utilizarse como complemento para diferentes platos

Los anacardos quedan bien en salteados con verduras. Por ejemplo, puedes saltear brócoli, zanahoria y cebolla con un poco de carne, gambas o tofu y añadirle un puñadito de anacardos para complementar el plato. Algunos ejemplos de salteados serían:

Si preparas un jugoso curry de verduras con arroz basmati o integral, también puedes añadirle un puñado de anacardos.

Anímate con nuevas opciones

Te recomiendo comprar queso artesano a base de anacardos. O si lo prefieres, puedes prepararlo tú triturando anacardos con agua, añadiendo fermentos especiales (Penicillium Roqueforti, Penicillium Candidum u otros) y sal para obtener tu queso 100% vegetal a base de anacardos.

Salsas a base de anacardos

Puedes triturarlos junto a agua, bebida vegetal o leche para obtener una rica salsa. Esta salsa puede servir para acompañar pasta, carnes, pescados o productos vegetarianos como el tofu o el seitán.

También en postres o tartas

La textura cremosa del anacardo es perfecta para obtener cremas o rellenos para tartas. Basta con triturarlos junto a algo dulce, por ejemplo dátil que endulza a la perfección sin necesidad de utilizar azúcares refinados.

Un snack salado

Otra idea es tostarlos en la sartén con una pizca de sal y especias como las hierbas provenzales, la cúrcuma o el pimentón. Serviría como un aperitivo o tentempié salado y la mar de saludable.

 

 

Últimos artículos de Anacardos

Tags relacionados con Anacardos