El berro crece en ríos, arroyos, pantanos y fuentes pero hoy en día podemos cultivarla en macetas. Es uno de los vegetales que se consumen desde tiempos más antiguos y es originaria de Europa y Asia Central. Tiene infinitos beneficios para la salud y contiene una larga lista de vitaminas y minerales.
Actualmente se ha extendido por todo el mundo y la utilizamos especialmente en ensaladas. Tiene un aroma similar a las nueces y un sabor intenso, un tanto picante y con un toque amargo.
Aunque resulte sorprendente, forman parte de la misma familia que el brócoli, la col o la coliflor. La familia Brassicaceae o también llamada familia de las crucíferas.
No se come solo en crudo
Además de en ensaladas, el berro puede consumirse en guisos, tortillas, cremas, sopas o a modo de condimento.
Propiedades de los berros
- Nos repone de las deficiencias de nutrientes
- Son un alimento importante en la dieta de las embarazadas
- Estás indicado en casos de menstruaciones abundantes, anemia o pérdidas de sangre
- Cuida la piel y la vista
- Son antioxidantes especialmente recomendados para personas que fuman
- Favorecen la formación de colágeno
- Remineralizan e intervienen en la función de músculos y nervios
Beneficios de los berros
- Por su enorme cantidad en vitaminas y minerales, los berros pueden rellenar nuestro organismo de nutrientes y evitar o tratar las deficiencias de nutrientes.
- Por su contenido en ácido fólico, son un alimento interesante durante el embarazo u otras situaciones en las que esta vitamina sea de especial importancia. Otra situación en la que el berro podría ser relevante, sería en caso de anemias megaloblásticas que a menudo están relacionados con la falta de ácido fólico.
- Su contenido en hierro no es nada despreciable al tratarse de un vegetal. Enriquecer la alimentación con alimentos ricos en hierro, es conveniente en personas con anemia o sangrados abundantes, ya sea por menstruaciones copiosas u otras causas como las úlceras en el sistema digestivo.
- La vitamina A y los carotenoides, protegen nuestra piel de las radiaciones al estimular la producción de melatonina. También cuidan la vista y los ojos, sin ellos nuestra visión nocturna saldría perjudicada.
- Su aporte en vitamina C consagra a los berros como un alimento antioxidante. La vitamina C, además es imprescindible para la formación de colágeno. Esta propiedad beneficia a nuestra piel, huesos, tendones, dentina, córnea, cartílagos y vasos sanguíneos, todos ellos formados con colágeno.
- Al contener magnesio y potasio, remineralizan e intervienen en la función de músculos y nervios.
Los berros tienen un bajo contenido en calorías que no deberíamos siquiera contabilizar en el total de calorías diarias. Y entre sus nutrientes, destacan el potasio, el magnesio, el hierro, la vitamina A, los carotenoides (una forma inactiva de vitamina A), el ácido fólico (imprescindible para las embarazadas) y la vitamina C.
Gracias a su abundancia en nutrientes, al berro se le otorgan muchos beneficios para la salud visual, el sistema inmunitario, la salud de las células y tejidos, el sistema cardiovascular, la salud de la piel, los músculos y los nervios.
Su valor nutricional
Por cada 100g los berros contienen:
- 12 kilocalorías. La cantidad que puede llegar a contener un plato de berros, es de unos 30 gramos de esta planta. Una ración de berros tan solo aportaría 3,6 kilocalorías. Es fácil imaginar que al no aportar a penas valor energético, tampoco contienen a penas otros nutrientes como grasas, proteínas o hidratos de carbono.
- 0,3 gramos de carbohidratos, que proceden en su totalidad de azúcares naturales presentes en el berro.
- 2,6 gramos de fibra, una dosis muy grande teniendo en cuenta su bajo contenido en calorías y otros nutrientes.
- 2,2 gramos de proteínas de origen vegetal. Forma parte de los vegetales de hoja verde con mayor contenido en proteínas.
- 0,2 gramos de grasa. Que se reparten en 0,06 gramos de ácidos grasos saturados, 0,02 gramos de ácidos grasos monoinsaturados (como los del aguacate) y 0,06 gramos de ácidos grasos poliinsaturados (como los de los frutos secos). No contiene colesterol.
- 93,5 gramos de agua que es su componente mayoritario.
- El berro además contiene: 304mg de potasio, 157mg de magnesio, 1,3mg de hierro, 483mcg de vitamina A, 2.900mcg de carotenoides, 214mcg de ácido fólico y 60mg de vitamina C.
Ideas para comer berros
En crudo
Nos cuesta imagina otra manera de comer berros si no es en crudo. Es una opción inteligente de hacerlo, ya que sus vitaminas y minerales al no cocinarse, no se pierden por acción del calor.
Para preparar una ensalada rica y nutritiva con estos vegetales, basta con escoger diferentes alimentos de varios grupos: frutos secos, semillas, legumbres, frutas, verduras crudas y cocidas, especias, aceitunas, pescados, carnes, quesos o huevos. Un ejemplo es esta ensalada de berros con papaya o esta de alubias rojas con germinados.
Los berros en crudo, también pueden añadirse a un bocadillo. Quedan bien con pan integral, queso y tomate seco en aceite de oliva.
Recetas calientes
Pueden añadirse a una crema para darle un toque especial. Añádelos a una crema suave de puerro, patata, cebolla y zanahoria. También es ideal en una crema de guisantes.
Con los berros pueden hacerse revueltos o tortillas, solos o mezclando otras verduras como cebolla, ajo o también setas.
Añadir un puñado de berros crudos a un risotto o un plato de pasta ya cocinado, es muy buena idea. Su sabor picante y amargo le da un toque muy particular a este tipo de comidas.