Las 6 plantas más eficaces para combatir el estreñimiento

Algunas plantas y suplementos son especialmente útiles para activar el tránsito intestinal. Te descubrimos las más eficaces, aunque debes tener en cuenta que son una ayuda puntual y no conviene que se conviertan en un hábito.

Actualizado a
Las 6 plantas más eficaces para solucionar el estreñimiento de forma puntual
iStock by Getty Images

Algunas plantas y suplementos nutricionales pueden ayudarte a aliviar el estreñimiento ocasional.

Javier Mansa
Javier Mansa

Experto en Terapias Naturales

El estreñimiento pasajero es un episodio temporal de dificultad o falta de frecuencia para evacuar los intestinos. Es algo muy común que por lo general dura poco tiempo tiempo, unos pocos días o semanas.

Los laxantes son uno de los medicamentos que más se consumen para aliviarlo, pero debes saber que aumentan el riesgo de estreñimiento crónico porque el intestino se acostumbra a no trabajar. Antes de tomarlos debes consultar con un especialista que recomiende lo mejor para tu caso.

En caso de estreñimiento pasajero, las siguientes plantas y suplementos son muy eficaces para facilitar la evacuación, pero recuerda que debes tomarlas de forma puntual y no acostumbrarte a ello.

1 /6
Áloe vera

1 | 6 Áloe vera

El látex del aloe vera es rico en glucósidos de antraquinona, un laxante fuerte que se debe utilizar con prudencia.

  • Estimula la pared del colon, aumenta la reabsorción de agua hacia el intestino, hidratando las heces y facilitando la evacuación.
  • Se aconsejan de 50 a 250 mg de extracto del látex en 1 o 2 tomas.
Frángula

2 | 6 Frángula

La corteza de las ramas jóvenes de frángula contiene glucósidos (frangulina, frangulósidos A y B, y antraquinonas), tiene efectos colagogos (facilita la expulsión de bilis hacia el intestino con efecto laxante), estimula la pared del colon, y la hidratación de las heces.

  • Puedes utilizarlo con prudencia, durante periodos cortos (de 7 a 14 días), realizando descansos de 7 días.
  • Se prepara en decocción de una cucharada de postre por vaso de agua (añadir un poco de miel), de 1 a 3 veces al día.
Kuzu

3 | 6 Kuzu

Es un almidón extraído de la raíz de la pueraria. Actúa como equilibrador del tránsito intestinal, antiinflamatorio, alcalinizante (reduce la acidez).

  • Es adecuado en colon irritable (alternancia de diarrea/estreñimiento), y en estreñimiento que aparece en la menopausia, por su contenido en fitoestrógenos, puede mejor trastornos asociados a esta etapa de la mujer.
  • Se puede añadir de 1 a 3 cucharada de postre de kuzu a caldos, infusiones o zumos.     
Psyllium

4 | 6 Psyllium

Se utilizan las cubiertas de las semillas de psyllium por su contenido en mucílago, un tipo de fibra soluble en agua, que estimula el peristaltismo y la absorción de agua hacia el intestino, aumenta el volumen y la hidratación. Facilita la evacuación de forma suave.

  • Se recomienda tomar de 5 a 15 g al día repartido en 1 a 3 veces al día, acompañado por abundante agua (1 o 2 vasos).
  • Se debe evitar en caso de obstrucción intestinal, no tomarlo a la vez que los medicamentos (separarlo de 1 a 2 horas).   
Sen

5 | 6 Sen

Las hojas de sen se emplean como purgante de efecto intenso en el estreñimiento rebelde, debido a las antraquinonas, sustancias que estimulan los nervios que controlan el tránsito intestinal.

  • Se debe utilizar puntualmente, o durante periodos cortos de 3 a 7 días.
  • Se toma en infusión de una cucharada de postre de 1 a 2 veces al día.   

 

Infusión combinada

6 | 6 Infusión combinada

Tómalo de una a 3 veces al día, tras la comida, para mejorar la movilidad y la hidratación de las heces.

Ingredientes:

  • 30 g de diente de león, 50 g de anís verde, 15 g de semillas de lino, 20 g de hojas de menta, 40 g de cáscara sagrada.

Preparación: Hierve 5 min una cuchara de mezcla por vaso de agua, reserva 10 min tapado, fíltralo y añade el zumo de 1/2 naranja y miel.

Suplementos eficaces para el estreñimiento

  • Carbonato de magnesio. Es un laxante suave (si no se excede la dosis aconsejada), que estimula la absorción de agua hacia el intestino, hidrata las heces, y estimula el peristaltismo (movimiento intestinal que facilita la expulsión de las heces). Se utiliza de 1 a 2 cucharadas de postre, de 1 a 2 veces al día.
  • Bacterias beneficiosas intestinales. Son esenciales para una buena digestión, sintetizan vitaminas (vitaminas del grupo B, y K), actúan como barrera ante patógenos intestinales, estimulan la actividad de las defensas, etc. Estas bacterias beneficiosas se ven afectados por nuestra dieta, estrés, antibióticos, o los laxantes. En caso de estreñimiento, es necesario aportarlos para equilibrar la microbiota, y así recuperar el ritmo intestinal. Se recomienda tomar durante 1 a 3 meses, dos veces al año (primavera y otoño). Las bacterias más importantes en el estreñimiento son: Bifidobacterium lactis, B. animalis, B. longum, Lactobacillus casei, L. plantarum, y L. reuteri.
  • Precauciones: evita las plantas o suplementos durante el embarazo o la lactancia, en caso de obstrucción o enfermedad inflamatoria intestinal, consulta con tu médico.

SI TE SIENTES HINCHADA Y CON PESADEZ…

Conoce el curso online Plan Detox en 7 días y haz tu depuración saludable. Aprenderás todo lo que necesitas para depurar tu cuerpo de forma sana y segura. Te enseñamos a preparar los zumos detox, batidos y zumos verdes más saludables.