Las semillas de lino son unos de los laxantes naturales más eficaces.
El estreñimiento es uno de los problemas más frecuentes y afecta a un 20-25% de la población, en especial a las mujeres. Ante este problema, lo mejor es intentar corregir la dieta en lugar de tomar laxantes pues si se recurre a ellos de manera habitual pueden agravar el problema. Además de añadir a tus menús diarios los alimentos que te recomendamos a continuación, es indispensable que analices si tus hábitos perjudican tu regularidad. Para evitar el estreñimiento es importante:
- Hidratarse bien. El agua es fundamental para que la fibra haga su función (esta tiene la capacidad de retener agua, con lo que aumenta su volumen favoreciendo el tránsito intestinal). Y también lo es para que las deposiciones sean más ligeras y se eliminen sin esfuerzo.
- No reprimir “las ganas”. Ignorar el deseo de ir al baño hace que se pierda el reflejo de tener ganas de evacuar, lo que favorece el estreñimiento.
- Evitar el sedentarismo. Pasar muchas horas acostado o sentado favorece el estreñimiento ya que la falta de ejercicio hace que se enlentezca el tránsito intestinal.
- Seguir una rutina de horarios. Cuando se rompe con los horarios, se altera también la regularidad del ritmo intestinal pudiendo dar lugar a estreñimiento pasajero. Para evitar que esto ocurra, hay que respetar los horarios de comidas e intentar no saltárselos. Además, conviene intentar ir al baño cada día a la misma hora.
Alimentos prohibidos para el estreñimiento
Las personas que suelen sufrir estreñimiento debería limitar los cereales procesados y las harinas refinadas porque son especialmente astringentes. Un exceso de proteínas y grasas también favorece el estreñimiento porque son nutrientes que cuestan de digerir y llevan poca fibra y agua.
- Pan blanco, pasta, arroz blanco.
- Ultraprocesados como pizzas, croquetas.
- Todos tipo de bollería y pasteles.
- Carnes rojas y embutidos.
- Quesos curados