14 remedios naturales para bajar el colesterol

La dieta es clave para tener unos niveles saludables de colesterol pero cuando no es suficiente hay plantas y suplementos naturales que pueden ser muy útiles para bajarlo.

Actualizado a
remedios naturales colesterol chumbera

Además de dieta saludable y ejercicio, las alternativas naturales pueden contribuir a controlar el colesterol con suplementos y remedios herbales.

Javier Mansa
Javier Mansa

Experto en Terapias Naturales

 

 

El colesterol es una grasa necesaria para la formación de hormonas como los estrógenos, el correcto funcionamiento del sistema nervioso o la sintetización de la vitamina D al exponernos al sol. El colesterol es también el principal componente de la bilis.

Sin embargo, cuando los niveles son altos (hipercolesterolemia) se convierte en uno de los principales factores de riesgo cardiovascular porque engrosa la placa de ateroma en el interior de las arterias y las endurece y las obstruye, aumentando el riesgo de infartos e ictus.

Las causas de que el colesterol se dispare son varias: malos hábitos dietéticos, una vida sedentaria, enfermedades hormonales o renales, un hígado que fabrica demasiado colesterol... Además de dieta saludable y ejercicio, las alternativas naturales pueden contribuir a controlarlo con suplementos y remedios herbales.

Consulta con un especialista para asesorarte de cuál sería la mejor opción para ti.

1. Alcachofa

Es una gran aliada para reducirlo ya que frena su formación en el hígado y facilita la eliminación a través de la bilis.

Prepara una decocción con una cucharada sopera rasa de las hojas, añade zumo de limón y un poco de miel (ya que es muy amarga). Tómala de 1 a 3 veces al día.

alcachofa

2. Té verde

Por sus efectos antioxidantes, este tipo de té reduce la oxidación del colesterol y protege las arterias. Además es diurético y ayuda a combatir la obesidad.

Bebe de 1 a 3 infusiones preparadas con una cucharada sopera de sus hojas.

3. Alpiste

Por la composición de sus semillas, muy ricas en fibras y en ácidos grasos monoinsaturados (Omega 9) y poliinsaturados (Omega 6), ayuda a frenar la absorción de las grasas.

La mejor opción es preparar una cucharada sopera en decocción, triturar y tomarla 2 veces al día.

alpiste

4. Chumbera

Su fibra disminuye la actividad de la lipasas (enzimas de las digestión de las grasas), reduciendo la absorción del colesterol y los triglicéridos.

La dosis recomendada es de 300 a 900 mg al día, repartidos entre 1 y 3 tomas 20 minutos antes de las principales comidas. Se encuentra en extracto líquido o seco (cápsulas o comprimidos).

5. Diente de león

Esta planta medicinal, aumenta la expulsión de bilis ricas en colesterol, mejorando así el perfil lípidico. También es un potente diurético.

Con una cucharada sopera rasa de sus hojas haz una decocción y añádele miel. Puedes tomarla hasta tres veces al día.

6. Levadura roja de arroz

Es una alternativa natural a las estatinas. La levadura Monascus purpureus crece de forma natural en el arroz, y es consumida habitualmente en Oriente.

Su contenido en monacolinas frena la producción excesiva de colesterol en el hígado, de una forma similar a los medicamentos, pero sin los efectos secundarios de estos. Por eso la medicina natura la considera una alternativa a las estatinas (consulta siempre con un experto). La toma habitual es de 500 a 1.000 mg al día repartido entre 1 y 2 tomas.

 

levadura de arroz

7. Cardo mariano

Esta planta, por sus activos amargos, estimula la producción de bilis y favorece la eliminación de colesterol.

Prepárala en decocción (hervido unos minutos) o tómalo en extracto.

8. Alga Kombu (laminaria)

Este alga es muy rica en mucílagos, un tipo de fibra que contribuye a que se forme una especie de gel que actúa atrapando el colesterol y facilitando su posterior eliminación.

Puedes prepararla en infusión o tomarla en forma de comprimidos. Pero no se recomienda recurrir a ella si se toma mucho yodo, en personas con problemas de coagulación o en embarazadas. Consulta con tu médico si te conviene o no utilizarla, como hay que hacer con todos los remedios herbales.

9. Lecitina de soja

La lecitina de soja es rica en ácidos grasos esenciales, fósforo, colina e inositol (dos vitaminas del grupo B).

Aumenta los niveles de colesterol HDL (bueno) que contribuye a la eliminación del colesterol LDL (malo).

Puedes tomarla en forma de gránulos o polvos espolvoreada en purés, batidos u otras preparaciones. La dosis aconsejada es de 3 a 5 g al día, lo que equivale a una o dos cucharadas soperas.

 

lecitina soja

10. Omega 3

Este lípido que abunda en el pescado azul protege las arterias gracias a sus virtudes antiinflamatorias y también reduce los niveles de colesterol y triglicéridos. Pero si no lo consigues solo con la dieta, toma de 4 a 6 perlas de aceite de omega 3 (4.800 a 9.600 mg) al día con las comidas. Reduce la cantidad si tomas anticoagulantes.

11. Coenzima Q10

Este nutriente es vital para la producción de energía en todas las células (especialmente del corazón) y protege las arterias del daño que en ellas pueda producir el colesterol. Se aconsejan suplementos de entre 60 y 200 mg al día con las comidas, incluso cuando se toman estatinas porque agotan la reserva de Q10 del cuerpo, provocando debilidad muscular.

12. Caña de azúcar

Contiene policosanol, una sustancia que bloquea la fabricación de colesterol por parte del hígado. Se aconseja tomar de 5 a 20 mg de policosanol de caña de azúcar al día.

13. Krill

Su aceite tiene una forma de Omega 3 mucho más eficaz que el obtenido del pescado, y una buena cantidad de antioxidantes como la astaxantina, potente protector arterial. Se recomienda tomar de 500 a 1.500 mg (1 a 3 perlas) de aceite de krill al día.

14. Polvo de fresa

Tomar 13 gramos al día (lo que equivale a unas 8 fresas medianas) puede reducir los niveles de colesterol total casi un 3% en un mes, según un estudio publicado en el Journal of the American Nutrition Association. Aunque faltan más investigaciones para acabar de explicar el por qué de este efecto, parece ser que lo logra por el poder antiinflamatorio de las fresas.

Antes de tomar tanto hierbas medicinales como suplementos, consúltalo siempre con tu médico.