8 alimentos con lactosa (y alguna cosa más) que no sabías que la tenían

Cuando te dicen que eres intolerante a la lactosa los primeros alimentos que tachas de la lista de la compra son la leche, el queso o la mantequilla. Sin embargo, el listado puede alargarse un poco más si te fijas detenidamente en la etiqueta de productos como la mayonesa o un paquete de salchichas...

Actualizado a
7ALIMENTOSLACTOSACERVEZA
Maria Carmen Japaz
Maria Carmen Japaz

Dietista Nutricionista

Eva Carnero
Eva Carnero

Periodista

La lactosa (azúcar de la leche) se encuentra de forma natural en todos los lácteos y derivados que provengan de cualquier mamífero (vaca, cabra, oveja y leche humana) y normalmente la encontraremos en la leche, el queso, el yogur, la nata o la mantequilla.

Quienes son intolerantes a la lactosa saben muy bien cuáles son sus principales fuentes porque, si no la evitan, este tipo de azúcar puede provocarles gases, cólicos o diarreas.

La intolerancia a la lactosa puede detectarse con un sencillo test de aliento

  • Sin embargo, es importante tener en cuenta también que la industria alimentaria recurre a la lactosa en una enorme cantidad de productos que cada día echamos al carro de la compra.
  • Lo hace porque este tipo de azúcar contribuye a mejorar la textura, el sabor y el aroma de los alimentos y, además, ayudan a que se conserven mejor.

Alimentos tanto dulces como salados

En la galería que te mostramos a continuación hemos seleccionado algunos de los alimentos en los que el contenido en lactosa no es tan evidente y queda "escondido" entre el resto de ingredientes.

  • Hay que tener en cuenta, también, que está presente en muchos medicamentos, ya que se emplea para la elaboración de comprimidos, y en algún que otro producto higiénico y cosmético de uso común (que también te mostramos al final de la galería).

la lactosa en la alimentación de tu mascota

  • Los perros también pueden ser intolerantes a la lactosa. Su reacción dependerá de la cantidad de lactosa que incluya el lácteo que le des para comer (el yogur o la panela contienen poca) y de su grado de intolerancia.
  • Ahora bien, en "su comida" también puede haber lactosa, ya que es empleada como aditivo para mejorar el sabor y la conservación de los alimentos para animales.
1 /9

1 | 9 Pan rebanado

En general, en la fabricación del pan, incluido el de molde, se añade lactosa con el objetivo de mantener la humedad y su ternura.

Este azúcar conserva durante más tiempo la calidad del sabor y ayuda a que se forme un color más atractivo durante la cocción y el horneado.

  • También ayuda a que dure más tiempo en condiciones de ser consumido, ya que mantiene a raya la aparición y desarrollo del moho.

2 | 9 Sopas y salsas

También en las sopas de sobre o en los purés en polvo hay posibilidades de encontrarse con este disacárido (lactosa) entre sus ingredientes.

El objetivo principal al añadir lactosa a estos productos es aprovechar su capacidad para potenciar el sabor.

  • Con el mismo fin se incluye en las salsas para ensaladas o en las mayonesas.

3 | 9 Hamburguesas, salchichas...

En principio, una hamburguesa o una salchicha no parece que sean alimentos sospechosos de contener lactosa.

  • Sin embargo, la industria cárnica la emplea para enmascarar sabores desagradables causados por sales emulsionantes, fosfatos y otros compuestos amargos.

4 | 9 Embutidos

Un pica-pica a base de sandwiches de chorizo o taquitos de salchichón puede ser otro obstáculo en el menú de una persona intolerante a la lactosa. Unas lonchas de estos y otros embutidos aportan, entre otras cosas, lactosa.

  • Los fabricantes emplean esta sustancia en su elaboración ya que es una fuente de hidratos de carbono que participa en la fermentación y posterior producción de ácido láctico

5 | 9 Condimentos

Aderezar un guiso de carne, darle color a la paella o condimentar un pulpo son gestos habituales en cualquier cocina. La cuestión es que hay que tener en cuenta que muchos de ellos se elaboran empleando lactosa.

Dos de los principales motivos que justifican su presencia son evitar el apelmazamiento y asegurar una dispersión uniforme.

  • Aunque también este azúcar sirve para potenciar el sabor y el aroma.

6 | 9 Barritas energéticas

Además de cereales, frutos secos, pasas y miel, las barritas energéticas "esconden" un ingrediente sorpresa: la lactosa.

La razón es que se emplea como edulcorante debido a su bajo índice glucémico.

  • También ayuda a conservar el color, reduciendo costos en otros ingredientes.

7 | 9 Bebidas alcohólicas

Parece ser que la caseína y la albúmina (ambas proteínas de la leche) han sido utilizadas desde tiempos inmemoriales en el proceso de elaboración de vino, cerveza y otras bebidas alcohólicas.

  • En el caso de la cerveza se añade directamente lactosa para hacerla más dulce y darle más cuerpo, especialmente en cervezas negras.

8 | 9 Dulces, caramelos, bollería industrial...

Uno puede intuir que en una pastelería va a encontrarse con un bollo con lactosa, bien por contener leche o mantequilla entre sus ingredientes, bien porque la han usado como aditivo.

  • Sin embargo, en el caso de los caramelos cuesta un poco más ver la conexión. Estos dulces suelen contener lactosa, ya que ésta contribuye a mejorar su textura, aroma y masticabilidad.

9 | 9 Pasta de dientes

Aunque no se trata de un alimento, no está de más saber que algunas pastas de dientes y cosméticos (pintalabios) contienen lactosa en sus componentes.

  • Como regla general, la cantidad utilizada es improbable que produzca reacciones alérgicas, ya que es mínima y además no se ingiere.