Los 4 alimentos que Harvard prohíbe si tienes el colesterol alto

Para bajar el colesterol malo, lo primero que debes hacer es eliminar o reducir de tu dieta los alimentos que más aumentan esta grasa dañina que pone en riesgo tu corazón. Expertos de Harvard explican cuáles son los 4 grupos de alimentos prohibidos si tienes el colesterol alto.

Actualizado a
iStock

Carnes procesadas, embutidos y fritos son especialmente perjudiciales si tienes el colesterol alto.

Soledad López
Soledad López

Periodista especializada en salud

El colesterol elevado es uno de los principales factores de riesgo cardiovascular. Las personas con niveles de colesterol en sangre de 240 mg/dL tienen el doble de riesgo de sufrir un infarto de miocardio que aquellas con cifras de 200, que sería lo ideal, según señala la Fundación Española del Corazón. Por ello se suelen seguir recetas solo con grasas saludables para cuidar el colesterol.

Cuando el organismo es incapaz de absorber el colesterol que circula por la sangre, el que sobra se deposita en las paredes de las arterias y con el tiempo las estrecha originando la aterosclerosis.

La alimentación está directamente relacionada con los niveles de colesterol. Una dieta rica en vegetales se relaciona con unos niveles bajos de colesterol. Las nueces o el pescado azul, fuentes de ácidos grasos omega 3, también contribuyen a un óptimo perfil lipídico.

En cuanto a los alimentos que deben evitarse, existe cierta confusión porque no todos los que contienen colesterol deben evitarse. Los huevos contienen colesterol pero aportan proteínas de alta calidad y otros nutrientes, por lo que pueden comerse con moderación. Los alimentos que realmente son un peligro para el sistema cardiovascular porque aumentan el colesterol, sobre todo si tienes tendencia a ello, son los ricos en grasas saturadas y trans porque elevan los niveles de colesterol de lipoproteínas de baja densidad (LDL), que es el que se acumula en las paredes de las arterias.

Expertos de Harvard recuerdan los 4 alimentos o grupos de alimentos que deberías reducir en tu dieta si tienes el colesterol alto y por qué.

La Carne roja sube el colesterol

La carne de ternera, cerdo y cordero son ricas en grasas saturadas. Conviene evitar especialmente las hamburguesas, las costillas y las chuletas de cerdo porque son las piezas más grasas.

Los expertos de Harvard insisten en que "no tienes que evitar la carne por completo, solo comerla solo de vez en cuando". La carne roja es una gran fuente de hierro difícilmente comparable a otros alimentos por la cantidad que aporta y lo asimilable que es, por lo que se aconseja en personas con anemia. La recomendación es elegir carnes magras como el solomillo o el lomo de cerdo y tomar raciones de unos 85 g, no más.

La carne roja no debería ser la principal fuente proteica de la dieta. Hay otras más saludables como las carnes blancas de pollo o pavo sin piel, el pescado o las legumbres.

Alimentos fritos y colesterol

Los alimentos no solo disparan sus calorías al freírlos. El aceite alcanza temperaturas tan elevadas que se producen compuestos tóxicos para nuestro organismo (hidroperóxidos o radicales libres) que oxidan las células y también el colesterol facilitando que se adhiera a las arterias.

Si te gusta el efecto crujiente de los fritos, puedes rebozar el alimento con un poco de huevo, harina o copos de maíz y hornearlo.

fritos

Evita embutidos y Carnes procesadas

Las carnes procesadas deberían eliminarse totalmente de la dieta si se sufre colesterol porque no hay ningún nutriente que justifique su consumo como en el caso de la carne roja y el hierro.

Los embutidos y las carnes procesadas como las salchichas utilizan siempre las partes más grasas del cerdo y tienen un alto contenido en colesterol y grasas saturadas, además de sal que favorece la hipertensión.

Las salchichas de pollo o pavo contienen menos grasas que las de carne roja, pero también llevan colesterol.

Las galletas y la Bollería suben el colesterol

Galletas, pasteles y bollería industrial suelen prepararse con mantequilla o grasas vegetales como el aceite de palma.

Para disfrutar de un bizcocho sin que se dispare el colesterol, prepáralos en casa con ingredientes como el aceite de oliva virgen, huevos, harina integral, leche desnatada, bebidas vegetales, purés de manzana y plátano... Pero no añadas ni mantequilla, leche entera u otras grasas saturas.