Múltiples propiedades
Tiene fama de ser un alimento hipercalórico y lo cierto es que sus nutrientes más destacados son los hidratos de carbono, compuestos por igual por almidones complejos y azúcares simples. Estos son más abundantes cuanto más maduro está y más tiempo ha estado almacenado.
Su color anaranjado revela que el boniato es rico en provitamina A, en forma de betacaroteno.
- Doscientos gramos de boniato cubren dos veces las necesidades diarias de esta vitamina, esencial para la piel, la salud visual y el desarrollo óseo.
- También destaca su contenido en vitaminas C, B6, B5, B1 y B2.
- En cuanto a minerales, sobresale su aporte de manganeso, potasio, cobre y hierro.
consejos para conservarlos en casa
- Lo mejor es cocinarlo y mantenerlo en la nevera durante una semana, pero nunca guardarlo crudo en el frigorífico.
- En el mercado, elige los ejemplares de aspecto firme porque es un producto muy frágil. Una vez en casa, se debe almacenar en un lugar fresco, seco, oscuro y bien ventilado, donde puede conservarse hasta diez días.
- Si la temperatura es alta, el boniato puede germinar o fermentar. Para evitarlo, es aconsejable cocinar y mantener el tubérculo en la nevera durante una semana, pero nunca guardarlo crudo en el frigorífico.