Cambios en la dieta
A partir del mes de diciembre, uno tiene la sensación de empezar a comer el día 1 y no dejar de hacerlo hasta bien entrado el mes de enero. Y es que los cuatro días festivos de Navidad, acaban convirtiéndose en cuatro semanas de excesos gastronómicos difíciles de eludir.
Durante unos días, compartimos mesa y mantel con amigos y familiares, lo cual es muy positivo. Sin embargo, el problema aparece cuando la mayoría de esas comidas son demasiado copiosas y poco saludables.
Como consecuencia, los niveles de colesterol en sangre pueden llegar a incrementarse alrededor de un 10%. Así lo asegura en su web la Fundación Española del Corazón. Para intentar poner freno a ese aumento, hemos recogido en la galería de más arriba algunas ideas para disfrutar de la Navidad, sus reuniones y sus sabores, sin necesidad de lamentarse cuando llegue el mes de enero.
¿para qué sirve el colesterol?
Muchas personas creen que el colesterol es una sustancia mala para la salud "per se". Sin embargo, no es exactamente así. Lo cierto es que se trata de un tipo de grasa o lípido que resulta de suma importancia para el correcto funcionamiento de nuestro organismo, siempre que sus valores no sean demasiado altos, lo que podría desencadenar ciertas complicaciones y aumentar el riesgo de padecer enfermedades del corazón.
Estas son algunas de las principales funciones del colesterol:
- Favorece la digestión de las grasas.
- Colabora en la fabricación de hormonas.
- Ayuda a la producción de vitamina D.
- El colesterol bueno (HDL), funciona como un antioxidante que ayuda a reducir el efecto de los radicales libres.
- Contribuye a la reparación de las células dañadas y estimula la producción de células nuevas.