Los arándanos son más que una pequeña y deliciosa fruta del bosque. Se han convertido en uno de los mejores aliados de la longevidad gracias a la gran cantidad de antioxidantes que contienen y que ayudan a reparar las células y evitar el envejecimiento prematuro.
Solo por eso ya merecen figurar a la cabeza de los alimentos imprescindibles de nuestra dieta. Pero sus beneficios van más allá. Diversos estudios científicos han demostrado que los arándanos también benefician la memoria y protegen el corazón.
Además, es una fruta de proximidad. España se ha convertido en uno de los mayores productores debido a su fuerte demanda. Donde fallamos es en su limpieza y conservación en casa, para mantener todos sus nutrientes. "No los laves antes de dejarlos en la nevera", recomiendan los expertos.
Por qué no pueden faltar en la dieta
Los arándanos son un concentrado de antioxidantes, como los polifenoles, vitaminas, sobre todo vitamina C y vitamina K, de fibra y de minerales como el manganeso. Todos estos nutrientes conforman un cóctel excelente para nuestra salud.
Los expertos recomiendan agregar una taza de arándanos al día, unos 150 gramos, a nuestra dieta. Entre los principales beneficios que han evidenciado los estudios científicos están:
- Protegen la salud cardiovascular: contribuyen a reducir el colesterol LDL, el malo, y la presión arterial, dos factores de riesgo de infartos e ictus.
- Desinflaman y reparan: es el alimento con más capacidad de reducir el estrés oxidativo que se produce en las células, y reducir las moléculas inflamatorias. La inflamación crónica está detrás de un mayor riesgo de muerte prematura.
- Previenen infecciones urinarias: es un protector de las vías urinarias. Evita que las bacterias proliferen en la zona.
- Cuidan la mente: un estudio publicado en Nutrition Facts sugiere que tomar arándanos a diario mejora la memoria y otras funciones cerebrales en solo doce semanas.
EL ERROR AL conservar los arándanos
Los arándanos son originarios de Norteamérica y zonas frías de Europa y Asia. Sin embargo, se han conseguido adaptar muy bien a otras regiones del mundo. Hoy en España hay amplias regiones productoras, sobre todo en Huelva, convertido en un gran centro productor europeo.
Toda la cornisa norte, de Galicia al País Vasco también ha aumentado su producción, así que podemos encontrar arándanos sin problemas en nuestros mercados. Quizás el principal problema es que es una fruta delicada. Se estropea fácilmente.
Como todas las frutas que se comen enteras, preocupa también su limpieza. ¿Cómo podemos quitar todos los pesticidas que puede haber recibido? Desde Pristina, uno de los productores latinoamericanos más grandes, explican normas básicas:
@pristina.co 🌟 ¡Maximiza la frescura de tus arándanos! 🫐 Descubre cómo almacenarlos correctamente en tu nevera. 👉 No laves antes de guardar, revisa y elimina los dañados, usa recipientes con aireación, o coloca una toalla de papel para absorber humedad. Guarda en una parte fresca y constante de tu nevera. Disfruta de arándanos más frescos y sabrosos por más tiempo.
“Lavar los frutos antes de guardarlos puede añadir humedad que promueve el moho. Es mejor lavarlos solo antes de consumirlos”, recomiendan. En Europa los niveles de pesticidas están muy controlados y ninguna muestra supera los límites.
Cómo se han de guardar y lavar
“Si quieres prolongar su frescura, repasa y retira los que ya estén muy blandos y que pueden acelerar el deterioro de los demás”, dicen. Los otros dos pasos para conservarlos son:
- No ponerlos en un envase hermético, ya que la falta de aire puede acelerar su deterioro. En todo caso, añadir un papel debajo que absorba la humedad.
- “Lo que sí está bien es guardarlos en la nevera, donde la temperatura sea constante y fresca”, dicen.
Cuando los vayas a comer tampoco es necesario extenderse en su limpieza. “Ni lavarlos en vinagre o bicarbonato es necesario. No los desinfecta. Además les quita su bloom [la capa blanquecina o cera natural que le protege de infecciones y que es completamente comestible, de hecho es un signo de frescura]”, advierten estos expertos.
Para que pierdan lo menos posible el bloom lava solo los que te vas a comer y enjuágalos suavemente bajo un chorro de agua fría. Mueve los arándanos en el colador delicadamente.
¿Se pueden congelar los arándanos?
“Aunque estos métodos pueden prolongar su frescura, lo ideal es que no los tengas más de una semana después de la compra para disfrutar así de su mejor calidad y sabor”, añaden.
Si has comprado muchos y no sabes qué hacer con ellos, tienes la opción de congelarlos. Al ser una fruta tan pequeña y aclimatada a temperaturas bajas, aguanta bien la congelación.
Ponlos extendidos en una bandeja para congelarlos. Luego puedes juntarlos en una bolsa para que ocupen menos. Puedes teneros de ocho meses a un año.