Bronquiolitis en niños: causas, síntomas y tratamiento

La bronquiolitis es una infección común en niños pequeños que repunta con el inicio del frío y provoca tos, fiebre, dificultad respiratoria e inapatencia. Acostumbra a ser leve pero en algunos casos puede complicarse y requerir ingreso hospitalario.

Actualizado a
bronquiolitis que es sintomas tratamiento OK

Al principio de la infección por bronquiolitis aparece tos, fiebre leve y secreción nasal acuosa.

Istock

La bronquiolitis es una inflamación de los bronquios (coductos que conducen el aire dentro de los pulmones) de pequeño tamaño, provocada por una infección generalmente por un virus y que afecta fundamentalmente a los niños de 2 a 24 meses de vida.

¿Qué síntomas provoca la bronquiolitis?

  • Tos.
  • Fiebre que puede ser leve o moderada.
  • Secreción nasal acuosa o mocos.
  • Dificutad respiratoria. El aumento de la frecuencia respiratoria y la respiración ruidosa es una señal de que están afectadas las vías respiratorias bajas.
  • Sibilancias (pitos).
  • Irritabilidad.
  • Falta de apetito.
  • Vómitos después de toser.
  • En unos pocos casos color cianótico (azul) de la piel.

Al principio de la infección aparecetos, fiebre leve y secreción nasal acuosa o de mocos. En el 60% de los casos los síntomas son solo estos y podemos decir que afecta exclusivamente a las vías respiratorias altas (nariz y faringe). En el 40% restante aparecen, en los dos días siguientes al inicio de la enfermedad, tos por accesos y dificultad respiratoria que son signo de afectación de las vías bajas respiratorias (esto es lo que se considera propiamente como bronquiolitis) y fiebre de moderada intensidad. Estos síntomas se acompañan de sibilancias, falta de apetito o vómitos después de toser.

¿Cuándo hay que preocuparse?

En la gran mayoría de casos se trata de una enfermedad banal sin complicaciones, aunque como se da en niños muy pequeños que tienen las vías respiratorias aun muy estrechas, puede provocarles dificultad respiratoria intensa y por lo tanto, mucha irritabilidad.

Solo unos pocos casos deben ingresarse en el hospital (2%) y de estos, solo unos pocos requieren tratamiento en cuidados intensivos. La mortalidad por bronquiolitis es muy baja en los países desarrollados.

¿Qué podemos hacer en casa para aliviar la bronquiolitis?

No hay tratamiento específico (que cure la causa que la provoca) de la bronquiolitis.

  • Controlar la fiebre. Si tiene fiebre le podemos dar antitérmico, pero la fiebre es uno de los mejores mecanismos de defensa del niñoy solo debe ser tratada si genera disconfort. Nuestro objetivo debe ser que el malestar generado por la fiebre desaparezca aunque no logremos bajar por completo la fiebre. Podemos ducharlo o bañarlo si es necesario, lo cual contribuirá a su confort y a baja la temperatura si tiene fiebre.
  • Hidratación. Hay que procurar que el niño beba líquido para que la mucosidad sea más fluida y obstruya menos, para evitar que se deshidrate y para disminuir la sequedad de las vías aéreas.
  • Mantenerlo en una postura semi-incorporada ayuda a que respire mejor. Debemos controlar la fiebre, vigilar el color de la piel y, solo si tiene dificultad respiratoria, comprobar cuantas veces respira por minuto.
  • La alimentación debe ser ligera y fraccionada (que coma poco y frecuente) sin forzarle a comer si no tiene apetito
  • El frío ambiental no “costipa”. Por ello si tiene fiebre o exceso de calor debemos destaparlo.

CAusas de la bronquiolitis

La mayoría de las bronquiolitis son debidas a una infección por el Virus respiratorio Sincitial (85% de los casos), también por Adenovirus (11%), Metapneumovirus y virus Parainfluenza (de la familia del virus de la gripe).

La infección que provoca la bronquiolitis puede aparecer a lo largo de todo el año, pero la gran mayoría de casos se dan entre Noviembre y Febrero por epidemias que pueden llegar afectar a casi la mitad de los integrantes de una familia y al 30-40% de los asistentes a colectividades como guarderías, escuelas etc.

¿Cuándo ir al médico?

  • Si está enfermo sin signos de gravedad, pasadas las primeras 24 horas desde el inicio de la enfermedad.
  • Los signos de enfermedad que nos obligan a consultar antes con el médico son la tos intensa que incomode al niño/a, sobre todo si no le deja descansar, la dificultad respiratoria con frecuencias respiratorias por encima de 50 respiraciones por minuto, el color azulado de la piel y la irritabilidad intensa.

¿Cómo se hace el diagnóstico?

No acostumbran a ser necesarias las radiografías o los análisis de sangre, que solo se ponen en marcha si el medico sospecha que hay complicaciones.

Se acostumbran a hacer análisis del moco nasal para determinar si hay Virus Respiratorio Sincitial o Adenovirus que son los responsables de la mayoría de las Bronquiolitis.

¿Cuál es el tratamiento de la bronquiolitis?

  • Para la tos y la dificultad respiratoria se han ensayado broncodilatadores y corticoides pero no han demostrado suficiente eficacia para ser recomendados de manera general a todos los niños con bronquiolitis. Lo que se acostumbra a hacer es una prueba terapéutica con estos medicamentos y si la respuesta del niño/a no es evidente hacia la mejoría, se suspenden para no dar medicaciones inútiles y evitar efectos secundarios.
  • Se hidrata al paciente con líquidos que aporten agua, azucares y sales minerales.
  • Se intenta controlar la fiebre para aumentar su confort.
  • Se les alimenta poco y con frecuencia para evitar que su estomago este demasiado lleno. La leche materna es un alimento que cumple las dos funciones de hidratación y de aporte de nutrientes y defensas necesarios en estos momentos de enfermedad
  • La postura ha de ser cómoda y en general respiran mejor en postura semi-incorporada y se favorece el contacto con los padres para tranquilizar al niño.

Cómo se trata la bronquiolitis si hay ingreso hospitalario

Si se les ingresa en el hospital (normalmente en una habitación junto a los padres) a todo lo anterior puede añadirse :

  • Se les administra oxígeno para disminuir el esfuerzo que han de hacer para respirar y evitar que se fatiguen.
  • Se les hidrata por vía intravenosa.
  • Se vigila sus constantes vitales con monitores cardiacos y de saturación de hemoglobina.
  • Si se están utilizando broncodilatadores pueden administrarse mediante nebulización con fuente de oxigeno.

¿Cómo evoluciona la bronquiolitis?

La evolución normal de la bronquiolitis es hacia la curación. Dura 7 días. Los 3-4 primeros días con gran dificultad al respirar por espasmo de las vías respiratorias y los 3 siguientes con gran producción de moco.

La complicación mas frecuente es que se produzca una Otitis.

¿Cómo se previene la bronquiolitis?

No hay vacuna o sistema de prevención conocido que sea eficaz.