Cómo tratar y aliviar la tos de los niños

La tos y la mucosidad son muy habituales en los niños, pero según el tipo de tos que tengan la causa puede ser diferente. Descubre cómo distinguir los tipos de tos, cómo aliviarla y cuándo hay que ir al pediatra.

Actualizado a
nino tos

Cuando la tos se acompaña de silbidos en la respiración, o de sensación de que tiene el pecho cargado, es posible que se trate de bronquitis.

doctora amalia arce
Dra. Amalia Arce

Pediatra

La tos es algo habitual en los niños, más aún que en los adultos, especialmente cuando bajan las temperaturas. Es la forma natural que tiene el cuerpo de limpiar las vías respiratorias de mucosidad, irritantes u objetos extraños, y puede desencadenarse por diversos factores.

Conviene distinguir entre los diferentes tipos de tos para saber cómo tratarla y cuándo hay que ir al pediatra.

¿qué es la tos?

La tos es un mecanismo que tiene el aparato respiratorio para expulsar las sustancias que pueden ser perjudiciales si llegan a la parte más pequeña de los pulmones y para expulsar secreciones.

Es un mecanismo de defensa y está dirigido desde nuestro sistema nervioso central, de forma que es difícil controlar aunque queramos. Lo que sí que es posible es provocarla.

Aunque la tos puede sonar a veces bastante horrible y darnos malas noches, la mayoría de las veces no se asocia a problemas graves. Tenemos que tomárnosla como lo que es: un mecanismo de defensa.

Tipos de tos que pueden sufrir los niños

La tos puede tener diferentes orígenes, acompañarse de diferentes síntomas y “sonar” de forma diferente. A continuación encontrarás las claves para diferenciar los distintos tipos de tos en los niños.

1. Tos seca

La tos seca o irritativa es la que no conlleva arrastre de secreciones. Se produce por inflamación de la vía respiratoria, a veces cuando un resfriado está empezando o acabando. Es poco eficaz y puede ser muy molesta, especialmente por la noche. A veces también puede ser provocada por la propia persona.

En algunos casos la tos seca corresponde a hiperreactividad bronquial, y puede asociarse a silbidos, de los que luego hablaremos.

2. Tos ronca o perruna

Es un tipo de tos seca muy característica, en la que por su similitud parece que la tos la produzca un perro o una foca.

Se origina por lainflamación de la laringe, de la zona de las cuerdas vocales, por lo que a menudo existe afonía. Se conoce como crup.

Las causas pueden ser variadas, estando implicados los virus, los cambios de temperatura, las alergias y factores individuales que no están muy bien determinados. Es bastante característico de los cambios de estación y del otoño.

Típicamente un niño que se había ido a dormir sin problemas, empieza de madrugada a toser con ese timbre característico, pudiendo tener grados variables de dificultad respiratoria.

Junto a la tos, se puede producir un ruido característico cuando cogen aire, que se llama estridor que es muestra del estrechamiento de la vía aérea superior.

Como remedio “casero”, a veces se produce mejoría con el aire frío: abriendo la ventana ¡o la puerta del congelador!

3. Tos blanda

Es la que está relacionada con el arrastre de secreciones hacia el exterior y es la más habitual en los niños más pequeños, que suelen tener mocos con una frecuencia inusitada.

Una vez las secreciones son expulsadas suelen “tragárselas” por la cual cosa algunos niños vomitan con relativa frecuencia cuando están resfriados o tienen muchas flemas, a veces justo después de un ataque de tos.

La tos blanda, a pesar de ser “buena” por su función de arrastre de secreciones, por la noche puede ser también molesta.

El goteo del moco hacia la parte de atrás de la faringe mientras se está estirado, hace que la tos pueda ser muy frecuente e impida el adecuado descanso.

Esta tos particularmente, por su función “limpiadora” debería evitar tratarse con medicamentos.

4. Tos con “pitos”

Cuando la tos se acompaña de silbidos en la espiración, o de sensación de que tiene “el pecho cargado”, es posible que estemos ante una bronquitis, una crisis de asma o una bronquiolitis en los más pequeños.

Habitualmente la tos tiene un timbre seco y se acompaña de dificultad para respirar.

En niños que han tenido previamente cuadros respiratorios de este tipo, es fácil que los padres sepan identificarlos y que inicien los tratamientos inhaladores habituales.

La dificultad respiratoria, especialmente cuando es intensa, es motivo para consulta urgente.

Otros tipos de tos en los niños

  1. Tos persistente: La que dura más de 3 semanas. Es necesaria una valoración por el pediatra, aunque la causa más frecuente son los resfriados encadenados, donde no se sabe cuándo acaba uno y empieza el siguiente….
  2. Tos en accesos: Se produce con algunas infecciones como la tosferina. La tosferina es una infección contra la que se vacuna a partir de los 2 meses y que puede ser especialmente grave en los bebés pequeños.
  3. Tos con fiebre: La fiebre elevada, la tos y en ocasiones la dificultad respiratoria pueden ser síntomas de neumonía. Será el pediatra quien determine la necesidad de realizar una radiografía de tórax.

¿Cuándo hay que ir al médico si el niño tiene tos?

  • Existe dificultad para respirar o la respiración es muy rápida.
  • Hay cambio de coloración de la piel con amoratamiento o color azulado de los labios.
  • Hay fiebre alta sin tener claramente secreción respiratoria.
  • Se oyen ruidos respiratorios: estridor y/o sibilancias.
  • La tos se vuelve persistente.
  • Si se sospecha la aspiración de un cuerpo extraño.
  • En casos de niños muy pequeños con tos en accesos.
  • Si se asocia decaimiento y dificultad para la ingesta de líquidos y alimentos.

Los tratamientos debe personalizarlos el pediatra. Los medicamentos antitusígenos no se recomiendan en los menores de 2 años, y no está muy demostrada su efectividad, con lo cual no deberían administrarse salvo prescripción. Raramente se necesitarán antibióticos. La hidratación y los lavados nasales en caso de secreciones pueden ser de utilidad.