Golpe de calor en los niños: síntomas y cómo evitarlo

Una insolación o golpe de calor en un niño provoca diversos síntomas, como cansancio o dolor de cabeza, que conviene reconocer rápido para evitar consecuencias graves. Te ayudamos a reconocerlos.

Actualizado a
golpe de calor niños sintomas
Istock

Conocer las señales de un golpe de calor (o insolación) te ayudará a evitar esta situación en los días de más calor del verano.

Un golpe de calor ocurre cuando el cuerpo genera más calor del que puede liberar, lo que resulta en un aumento rápido de la temperatura corporal y puede tener consecuencias graves si no se trata de inmediato. Puede deberse a una exposición excesiva a temperatura ambientales altas (insolación).

Antes de que aparezcan los síntomas más graves del golpe de calor, los niños a menudo presentan señales más leves, como calambres o agotamiento, que conviene identificar. 

¿Cuáles son los síntomas de un golpe de calor?

Cuando aparecen los síntomas de golpe de calor puedes notar a tu hijo más cansado y más sediento que de costumbre. Su piel está sudada, fresca y húmeda.

Si es un poquito mayor puede quejarse que le duele la cabeza o la barriga.

Si la insolación persiste, y el mecanismo productor de sudor falla, debemos preocuparnos porque pueden aparecer síntomas de golpe de calor, que identificaremos como:

  • Temperatura corporal alta (hipertermia).
  • Pulso y respiración rápidos.
  • Piel caliente y seca.
  • Ausencia de sudor.
  • Debilidad (adormecimiento), pocas ganas de jugar.
  • Nauseas y vómitos.
  • Dolor de cabeza.

Qué hacer si un niño sufre una insolación

Si detectamos en nuestro hijo síntomas de insolación, debemos trasladarle a un lugar más fresco y sombreado, ofrecerle líquidos, no muy fríos y lentamente, mantenerle en reposo y tomarle la temperatura.

  • Si a pesar de nuestra actuación los síntomas avanzan, aparecerá aumento de temperatura y tendremos que aplicar medidas de enfriamiento.

¿Cómo podemos hacerlo? Aplicando agua fresca (no agua excesivamente fría ni hielo) de forma suave por el cuerpo, sobre todo en las zonas de la axila e ingles (aquí sí podemos aplicar algo de hielo envuelto en un paño)

Después, abanicándole para favorecer la transpiración, lo que refresca el cuerpo.

¿Cuándo un golpe de calor es grave?

  • Cuando detectemos una temperatura corporal superior a 39’5ºC en la axila
  • Cuando no tolere los líquidos orales y/o las medidas de enfriamiento no sean eficaces, debemos acudir a un servicio de urgencias

El médico, además de continuar con las medidas de enfriamiento, valorará si hacer pruebas complementarias, como análisis de sangre y orina para comprobar la función de órganos internos.

Las causas de que un niño sufra un golpe de calor

Fallan los mecanismos corporales reguladores del calor (sobre todo la evaporación del sudor), que implica una acumulación de calor en el cuerpo.

La falta de sudor hace que nuestro cuerpo no pueda mantener su temperatura a niveles bajos cuando está expuesto a altas temperaturas ambientales.

Quién tiene más riesgo de sufrir una insolación

Estar a pleno sol, en la playa, piscina o montaña, por varias horas es, lógicamente, un riesgo. Pero además influyen varios factores:

  • Edad: es más frecuente en niños de 0 a 4 años.
  • Una ingesta de líquidos insuficiente.
  • Clima cálido y húmedo, sin viento.
  • Cuando se da una ola de calor.
  • Ambiente cerrado caldeado.
  • Niños en espacio cerrado dentro de un vehículo expuesto al sol.
  • Ejercicio intenso.

A pesar de que los síntomas son alarmantes, suele ser un proceso autolimitado, de resolución ambulatoria, con recuperación total pero hay que actuar de forma rápida.

Posibles complicaciones de un golpe de calor

Son poco frecuentes, pero al fallar el sistema de termorregulación del cuerpo, pueden afectarse nuestros órganos internos.

La afectación del sistema nervioso se traduce en convulsiones y pérdida de consciencia. Puede ser muy grave si no se actúa a las primeras señales.

Cómo prevenir el golpe de calor en los niños

  • Permanecer a la sombra y en un entrono fresco el mayor tiempo posible.
  • Beber líquidos en forma abundante, preferiblemente agua.
  • En los bebes que toman lactancia materna, hay que ofrecer pecho más a menudo.
  • Limitar actividad física en las horas centrales del día.
  • Aire acondicionado o ventiladores en los días calurosos, todo el tiempo o parte del tiempo.
  • Baños fríos o tibios.
  • Ropa ligera, ancha y de colores claros.
  • Puede usar gorros anchos o gorritas con visera.

El peligro de dejar a un niño en el coche con el calor

Nunca debemos dejar a nuestro hijo encerrado en el coche, aparcado al sol, para ir a cumplir algún encargo… Ni por unos pocos minutos.

  • Durante los meses de calor, la temperatura en el interior del coche puede aumentar de 10 a 15 ºC en 10 minutos.
  • Abrir las ventanas no soluciona el aumento brusco de temperatura.
  • La temperatura corporal del niño sube 3 a 5 veces más rápido que en el adulto debido a la menor reserva de agua en el niño.
  • En estas circunstancias un golpe de calor puede suceder en 20 minutos y la muerte en solo 2 horas.