Lo que debes saber sobre la caída de los dientes de leche

A partir de los cinco o seis años, la mayoría de los niños está deseando la visita del ratoncito Pérez. Se inicia un proceso de caída de los dientes de leche que conviene seguir con atención.

Actualizado a
Me preocupa la caída de sus dientes de leche

Durante la primera infancia, los dientes definitivos se van desarrollando en el hueso maxilar.

Cuando alcanzan un determinado tamaño, inician su camino hacia el exterior, desgastan la raíz de los dientes de leche, que empiezan a moverse y caen, dejando el camino libre para que los otros se coloquen en su lugar.

Es lo que conocemos como recambio dental: la sustitución completa de los dientes de leche.

el recambio dental en dos etapas

El recambio dental se inicia hacia los seis años y suele concluir alrededor de los 12-13, aunque se consideran normales diferencias de hasta un año, tanto por encima como por debajo.

El recambio dental se inicia hacia los 6 años y suele concluir alrededor de los 12-13 años

También se observan diferencias de hasta un año entre ambos sexos: las niñas son más precoces, debido a influencias hormonales. Este proceso tiene lugar en dos etapas bien diferenciadas.

Primera etapa

La primera suele iniciarse con la erupción de los primeros molares hacia los seis años. Estas piezas no se cambian sino que salen directamente por detrás de las últimas muelas de leche, en muchos casos sin que los padres se den cuenta. Aparecen primero las de abajo y luego las de arriba.

A continuación, incisivos centrales inferiores, que habitualmente son los primeros en aparecer en los bebés, suelen ser los primeros en caer y hacer el proceso de cambio. Después, se cambian los incisivos centrales superiores.

Los incisivos centrales inferiores suelen ser los primeros en hacer el proceso de cambio

En algunos casos, esta secuencia puede invertirse y los incisivos centrales aparecen antes que los molares definitivos.

Esta etapa concluye con el recambio de los incisivos laterales, seguido de un período donde coexisten las dos denticiones, la de leche y la definitiva, sin que se produzcan cambios.

Segunda etapa

La segunda etapa de caída de dientes de leche suele iniciarse hacia los nueve años con el recambio de los caninos y los molares.

  • La secuencia en el maxilar superior es: primer molar, canino y segundo molar.
  • La secuencia en el inferior es: canino, primer molar y segundo molar.

Hacia los nueve años se hace el cambio de los caninos y los molares

El segundo molar no suele erupcionar hasta los 12-13 años, que es cuando termina el proceso de cambio.

Diferencias entre definitivos y de leche

Las principales diferencias radican en los siguientes puntos:

  • Mientras que los dientes de leche son 20, la dentición definitiva está formada por 32 piezas dentales.
  • Los molares definitivos no sustituyen a ninguna pieza, sino que salen directamente por detrás de los de leche.
  • Las piezas definitivas son más grandes.
  • Uno de los detalles que más llama la atención es la forma de los incisivos, ya que tienen en el borde una especie de sierra, más o menos pronunciada, los llamados mamelones dentales, que ayudan a romper la encía. Con el tiempo, se desgastan y desaparecen.
  • Otra de las características que más sorprende a los padres es el color. Los dientes definitivos son bastante más amarillos que los de leche.

La caída

Se recomienda no forzar la caída del diente cuando este empieza a moverse, ya que puede pasar bastante tiempo desde que empieza el proceso hasta que se cae. Si lo forzamos con movimientos frecuentes, ya sea con la lengua o los dedos, se puede dañar el diente definitivo o la encía.

Se recomienda no forzar la caída del diente cuando este empieza a moverse

Cuando un diente ya está muy suelto, es decir, que al movérselo no le duele, podemos aconsejar al niño que lo vaya empujando con la lengua para que se termine de aflojar y caiga, así deja camino libre para que el diente definitivo salga sin dificultad.

Hay veces que el diente definitivo erupciona al lado del diente de leche y no debajo de él, por lo que no desgasta la raíz del de leche para que este se caiga. Entonces, se puede formar una doble fila de dientes.

Si un diente definitivo erupciona al lado del de leche y no debajo, el dentista puede valorar si hay que sacarlo

Por este motivo, si le sale un diente y el de leche no ha caído, lo más probable es que haya que sacarlo lo antes posible para dejar que la nueva pieza se coloque correctamente en su sitio. Por este motivo, es recomendable informar al odontólogo para que lo valore.

Cuando el diente definitivo tenga espacio, se desplazará ocupando el hueco vacío.

Entre la caída de un diente y la salida del sustituto puede pasar mucho tiempo. Durante este proceso de cambio es recomendable visitar al especialista para hacer revisiones, a veces faltan piezas y conviene detectar el problema a tiempo.