Los niños con sobrepeso pueden desarrollar complicaciones cardíacas

Un estudio realizado en Estados Unidos revela que los niños con sobrepeso, en especial los que acumulan grasa abdominal, tienen mayor rigidez arterial. Esto puede causar hipertensión, que a su vez es la primera causa de problemas cardiovasculares.

Actualizado a
Soledad López
Soledad López

Periodista especializada en salud

La obesidad infantil aumenta el riesgo de porblemas de corazón en niños
iStock by Getty Images

Las cifras de obesidad infantil en España ya eran preocupantes, pero la pandemia ha empeorado la situación.

Antes de la irrupción del coronavirus, en 2019, el 40% de los niños españoles entre 6 y 9 años no tenían un peso adecuado y ahora, aunque todavía no hay cifras exactas, existe la certeza de que ha aumentado.

Ha ocurrido en España y en otros países desarrollados como Estados Unidos, donde ya se está viendo que esto podría significar una mala noticia para el sistema cardiovascular de los niños, tanto ahora como en un futuro.

Más obesidad por la pandemia

Investigadores de la Universidad de Georgia midieron los niveles de grasa visceral abdominal y la rigidez arterial en más de 600 niños, adolescentes y adultos jóvenes para comprobar el efecto de la obesidad en su sistema cardiovascular.

  • La grasa visceral es la que se encuentra en el abdomen y se infiltra en los órganos vitales.
  • La rigidez arterial obliga al sistema cardiovascular a trabajar más para bombear sangre por todo el cuerpo.

Al analizar los resultados, los investigadores vieron que los niños y jóvenes con sobrepeso tenían más grasa visceral, algo lógico, pero también mayor rigidez arterial.

Esto sugiere que la grasa visceral contribuye al desarrollo de problemas cardiovasculares en los niños.

"Cuanto más rígida sea la arteria, más rápido circulará la sangre a través de esos vasos sanguíneos, y eso puede ser perjudicial y sobrecargar nuestro sistema", señala Joseph Kindler, autor del estudio.

"A medida que estos problemas se acumulan, desafortunadamente, es una especie de juego de dominó. Cae una ficha y el resto de los sistemas comienzan a sobrecargarse. Ahí es cuando pueden ocurrir problemas de salud realmente generalizados", concluye.

Cuando hablamos de rigidez arterial hablamos de hipertensión, que es bien sabido que es la principal causa de enfermedades cardiovasculares.

Y la hipertensión no solo afecta a los adultos. Los casos en niños han aumentado en los últimos años, principalmente a causa de la obesidad como ha demostrado este estudio.

Un problema poco estudiado en niños

Las enfermedades cardiovasculares son la primera causa de muerte en el mundo.

Pero muchas de las alteraciones del sistema cardiovascular que acaban provocando, por ejemplo, un infarto en la edad adulta podrían tener su origen en la infancia, aseguran los expertos.

Sin embargo, hay pocos estudios sobre los riesgos cardiovasculares en los jóvenes.

Y para prevenir las enfermedades cardiovasculares ya desde la infancia hay que conocer los factores que contribuyen a ello, ya sea la dieta, el ejercicio, el sueño...

Este equipo de investigadores ha dado un gran paso en este sentido al evaluar exactamente cómo afecta la obesidad a la salud coronaria de niños y jóvenes.

Rigidez arterial en niños

Para comprobar el efecto nefasto de la obesidad en las arterias de los niños, los investigadores hicieron lo siguiente:

  • Utilizaron una sofisticada tecnología (absorciometría de rayos X de energía dual) para medir la grasa corporal, parecida a la que se usa para medir la densidad de los huesos (densitometría).
  • También midieron cuánto tiempo tardaba la sangre de los participantes en llegar desde la parte central del cuerpo a las extremidades inferiores, una forma estándar de evaluar la rigidez arterial.

Comprobaron que los niños que tenían un Índice de Masa Corporal (IMC) alto tenían mayor rigidez arterial, lo que, sin duda, "predispone a sufrir enfermedades cardiovasculares en un futuro", advierten.

También comprobaron que el IMC alto se relacionaba con más riesgo de diabetes tipo 2.

De hecho, 145 niños de los 600 del estudio habían sido diagnosticados con diabetes tipo 2, una alteración que normalmente se diagnostica en la edad adulta y que aparece por los malos hábitos de vida.

Las cifras de la obesidad infantil en España

España es uno de los países europeos con mayores tasas de obesidad infantil, y los niños entre 6 y 7 años son los más vulnerables a sufrirla.

Así lo ha demostrado un estudio del Instituto de Investigación de Atención Primaria IDIAPJGol, en colaboración con la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS), que ha analizado datos de más de 2,5 millones de niños de entre 2 y 17 años.

El estudio revela que la obesidad ha aumentado en los niños desde los 2 años hasta alcanzar su punto máximo a los 7 años en las niñas y a los 9 años en los niños.

La solución al problema tiene una respuesta: alimentación saludable y ejercicio. No hay más.

El problema es que la industria alimentaria que fabrica ultraprocesados tiene en los niños un gran público. Galletas, bollerías, chuches, helados... van dirigidos especialmente a este sector.