Usar el desodorante para los brillos de la cara: la tendencia que se ha hecho viral analizada por expertos

Si hay un lugar donde más consejos de salud, estética y nutrición circulan, sin duda, ese son las redes sociales. Ahora bien, lo importante es escoger con criterio lo que funciona y lo que no. Los expertos nos dan las claves.

Captura de pantalla 2024 03 02 a las 17 25 51
Eva Carnero

Periodista especializada en bienestar y nutrición

Actualizado a

mujer espejo

La grasa de la piel y el sudor pueden producir brillos en el rostro.

iStock

En ocasiones, buscar consejo en las redes sociales puede no ser tan buena idea como parece. Tanto si nos encontramos con una recomendación para recuperar el brillo del cabello, como si buscamos una receta fácil, rápida y nutritiva para sorprender a los amigos, debemos andar con cuidado y ser críticos con las ideas que se publican. 

Partiendo de esta idea, en la red TikTok, la reina de los trucos más inverosímiles, arrasan numerosos vídeos en los que vemos creadoras de contenido utilizando su desodorante habitual en el rostro. Sí, has leído bien.

Te preguntarás por qué se aplican este producto de higiene corporal en la cara. Bien, según sus usuarias y defensoras, ayuda a evitar que el rostro sude y, además, evita los brillos pasadas unas horas. Tan eficaz aseguran que es, que muchas de ellas fomentan su uso argumentando que aplicarte desodorante en la cara es un buen sustituto de las toallitas matificantes de polvo de arroz, que ya se hicieron virales en su momento.

@molchanovamua

deodorant as a powder😳

♬ Drip Too Hard - Lil Baby & Gunna

Aclarando dudas...

Quién mejor que los expertos en dermatología como los científicos e investigadores de Pure Skincare Cosmecéutica, para analizar y valorar esta propuesta estética. Por ello, ahí van algunas de las preguntas que seguro que te haces sobre la eficacia del uso del desodorante en la cada, y si puede ser dañino.

  • ¿El desodorante evita los brillos en la cara? 

La biotecnóloga y cosmetóloga en Byoode Sonia Ferreiro es clara y rotunda al respecto: "El desodorante puede crear una sensación flash de matificación, pero pasado un rato podremos ver un claro efecto rebote”. La experta explica que esto sucede porque “los alcoholes y otras sustancias pueden dar la sensación de que eliminamos el sudor o el resto de grasa”, aunque, a largo plazo no recomienda optar por esta opción, ya que “la propia función de bloqueo que ofrecen estos productos, puede producir un bloqueo de los poros que puede desencadenar numerosas patologías en la piel. Además, producirá una gran deshidratación”.

  • ¿Qué riesgos tiene usar desodorante en el rostro?

Dos son las principales consecuencias negativas que  Raquel González, cosmetóloga y directora técnica de Perricone MD apunta: "Lo primero de todo es el propio efecto rebote, ya que la fórmula de la mayoría de los desodorantes, si bien es adecuada para las axilas, en el rostro puede producir deshidratación. Al deshidratarse, la piel tiende a producir más grasa por sí sola, por lo que estaremos consiguiendo todo lo contrario a lo que queríamos: más brillos”.

Pero ¿cómo cómo puede deshidratar un desodorante? “Muchos son ricos en alcoholes. Esa deshidratación, motivada por estas y otras sustancias, podría llegar a producir rojeces y sensibilidad en el tejido”, sostiene la directora técnica de dermocosmética de Rosalique Natalia Abellán.

Incluso, según la directora técnica de dermocosmética en Medik8, Estefanía Nieto, "los desodorantes pueden hacer que el sebo que produzcamos se quede congestionado en los poros, dando pie a posibles brotes de acné”.

  • ¿Existen alternativas al desodorante en el rostro para tener la piel más mate?

En primer lugar, hay que distinguir entre los brillos que produce el sudor, y los originados por la grasa en la piel. Si buscamos un producto que evite los brillos que desencadena el sudor, lo mejor es usar los que ya existen con este objetivo. En este caso, "podemos ayudarnos de productos diseñados ad hoc que evitan la aparición de brillos, como son las prebases”, añade Raquel González, de Perricone MD. Y es que, si tendemos a producir mucha grasa, lo más eficaz será tratarla con una rutina de Skincare específica previa al maquillaje, con “productos que ayuden a regular la producción de sebo, reduciéndola, y con fórmulas que aporten hidratación pero que sean libres de grasa”, analiza Marta Agustí, directora técnica de dermocosmética en Boutijour.

  • ¿Qué cosméticos ayudan a tener menos brillos?

Además del uso de las prebases matificantes que aconseja Raquel González, podemos hacer una rutina de cuidado que ayude a nuestra piel a reducir sus niveles de grasa, si es que son excesivos. “Debemos apostar por una rutina exfoliante que regule el sebo, tónicos, mascarillas o productos específicos de exfoliación ricos en ingredientes como el ácido salicílico o la gluconolactona”, propone Mireia Fernández, directora técnica de dermocosmética en Omorovicza. 

Por otro lado, “deberíamos intentar evitar los serums oleosos y cremas hidratantes más nutritivas en favor de cremas o geles-crema que aporten humedad, pero no dejen acabado graso”, concluye Ana Yuste, asesora facial en Pure Niche Lab.