¿Alguna vez te has quedado con la espalda clavada? Lo cierto es que no sería extraño, ya que la lumbalgia es la mayor causa de discapacidad en todo el mundo, muy por encima de cualquier otra enfermedad. En España el dolor lumbar crónico en mujeres es de un 7,5 % y en hombres de un 7,9%
Un dolor, que puede presentarse de manera repentina y puede durar desde una semana hasta 3 meses (lumbalgia aguda), o alargarse en el tiempo, conociéndose entonces como lumbalgia crónica.
¿Por qué aparece el lumbago?
La lumbalgia puede estar provocada por motivos muy variados:
- Una mala postura mantenida por mucho tiempo.
- Una caída.
- Levantar/cargar peso.
- Un gran sobreesfuerzo o muchos esfuerzos sumados en el tiempo.
- Trabajar muchas horas de pie o sentado.
- Agacharse doblando la espalda, en lugar de flexionar las piernas.
- Estar por encima de tu peso.
- Vivir una situación de estrés.
Cómo evitar quedarte "clavado"
Cuando hay un "ataque de lumbago" lo mejor es empezar cuanto antes a movilizar la columna. El reposo puede ser contraproducente en estos casos. Lógicamente, deberás adaptar el ejercicio a tus molestias pero es mejor que intentes movilizarte un poco.
- Los ejercicios que te hemos presentado son movimientos que puedes hacer de forma muy suave cuando la zona lumbar esté dolorida para eliminar tensiones y masajear tu columna de forma natural.
- Realiza todos los movimientos despacio y flexiona piernas o espalda solo hasta donde no sientas dolor. Poco a poco vas a ir ganando movilidad.
Recuerda que si sientes algún tipo de dolor al realizarlos, debes parar y consultar a tu médico inmediatamente.
Si te interesa este tema, el curso Yoga fácil en 30 minutos puede ayudarte a conocer más posturas, a parte de las que te mostramos a continuación, que beneficiarán a tu columna.