¿Se pueden evitar de alguna manera los calambres?

Suelo sufrir calambres en las piernas ¿Hay enfermedades que predispongan a sufrirlos? Y cuando me ocurra ¿Qué puedo hacer?

Actualizado a
Dra. Marta Valero
Dra. Marta Valero

Reumatóloga

Se puede tratar de prevenir los calambres musculares cumpliendo una serie de hábitos en nuestro día a día. Unas buenas armas para luchar contra ellos son:

  • Llevar una dieta completa y equilibrada en la que no falte el aporte de los minerales necesarios.
  • Es esencial tomar agua en abundancia y bebidas isotónicas, si hay una alta tendencia a padecerlos con frecuencia.
  • Abandonar hábitos tóxicos (como el alcohol o el tabaco)
  • Con la práctica de determinados deportes que favorecen la circulación sanguínea, especialmente en las piernas (como la natación, la bicicleta o simplemente caminar una hora diaria)
  • Si haces ejercicio, recuerda calentar los músculos de forma progresiva y no excedas tu capacidad muscular ya que esto también puede provocarlos

A parte de los deportistas, tienen más posibilidades de sufrir calambres las personas con problemas de circulación en las piernas, como varices o flebitis. También pueden ser habituales las rampas en personas con diabetes de más o menos larga evolución (en especial ante situaciones de hipoglucemia); y tampoco son extraños los casos de contracciones involuntarias molestas ante un problema de función de la glándula tiroides (hipotiroidismo). Si las rampas se mantienen en el tiempo, una analítica que permita descartar ambas posibilidades nunca está de más. La carencia de calcio en la dieta o los déficits de magnesio también pueden dar lugar a rampas musculares.

Si, a pesar de la prevención, aparece el molesto e intenso dolor del calambre en la pierna, cederá si apoyas el pie en el suelo, das un masaje ligero de abajo hacia arriba (desde el pie hacia la rodilla) para favorecer la circulación y caminas unos minutos hasta que desaparezca totalmente.