Cómo hay que cuidar el pelo en la tercera edad para tenerlo radiante

El cabello en la tercera edad es más fino, frágil, con poca densidad y de color claro o muy blanco. Pero con los cuidados adecuados puede lucir un aspecto radiante y estar más saludable.

Actualizado a
Cómo cuidar el pelo a los 70
iStock by Getty Images

Con la edad las fibras del pelo se vuelven más pequeñas y con menos pigmento, por eso el cabello es más frágil.

cosmeticos no usar verano
Carmen Bauzá

Farmacéutica especializada en dermocosmética

Soledad López
Soledad López

Periodista especializada en salud

Con el envejecimiento, el cabello sufre cambios que se manifiestan, principalmente, en el color, el grosor y la densidad.

En la tercera edad, el cabello se caracteriza porque las fibras se vuelven más pequeñas y con menos pigmento. Por ello, el cabello tiende a ser fino, frágil, con poca densidad y de color muy claro o blanco. Además, muchos folículos pilosos pueden dejar de producir pelos nuevos, por lo que aparece la calvicie.

Carmen Bauzá, farmacéutica especializada en dermocosmética, explica a Saber Vivir qué cuidados necesita el cabello en la tercera edad.

canas, la señal más clara de envejecimiento capilar

Las canas son el proceso más característico del cabello con el envejecimiento. El cabello tiene su color natural gracias a un pigmento que se llama melanina y que se produce en los folículos pilosos, donde crece el pelo.

Con la edad, los folículos producen menos melanina, y los cabellos se vuelven cada vez más claros y finalmente blancos, dando lugar a las canas. Las canas comienzan a aparecer a partir de los 30 años. Con frecuencia, las sienes comienzan a encanecer y se extienden hacia la parte superior del cuero cabelludo. El encanecimiento también afecta al vello corporal aunque en menor medida.

Otra transformación propia del paso de los años es la alteración del ciclo de vida. El pelo tiene un ciclo de vida con una fase de crecimiento, una de reposo y otra de caída tras la cual el pelo que cae se reemplaza por uno nuevo. En personas jóvenes, la fase de caída dura de 2 a 7 años, pero en personas mayores esa fase se acorta y la velocidad de crecimiento disminuye.

Además, las fibras que componen el cabello se reducen perdiendo densidad y longitud.

¿Qué tipo de calvicie es más habitual en personas mayores?

La alopecia más frecuente en la tercera edad es la alopecia androgénica, tanto en hombres como en mujeres. Las causas principales son dos: la genética y la influencia hormonal.

Estos factores propician un afinamiento progresivo de los tallos del cabello y la inactivación de folículos, lo cual da lugar a una pérdida de densidad y al retroceso de la línea de crecimiento del cabello.

Por otro lado, la pérdida de pelo en personas mayores también puede estar determinada por otros factores como enfermedades o medicamentos. En el caso de medicamentos, estaríamos ante efluvios, que son alopecias difusas que se presentan de forma más rápida o repentina que en el caso de la alopecia androgénica. Pueden ocasionar una pérdida total o parcial del cabello, normalmente de forma temporal aunque en algunos casos puede ser permanente.

¿Qué medicamentos pueden aumentar la calvicie en la tercera edad?

Los fármacos con capacidad de producir efluvio son aquellos que agreden a las células de los folículos pilosos.

Los fármacos comúnmente prescritos a personas mayores que pueden causar efluvios son:

  • Anticoagulantes como la heparina o la warfarina sódica.
  • Fármacos para el colesterol como el gemfibrozilo.
  • Antiepilépticos como la trimetadiona.
  • Fármacos para el tratamiento de enfermedades cardiovasculares como el atenolol, propranolol, nadolol, metoprolol o timolol.
  • Antidepresivos como la fluoxetina o la paroxetina.
  • Medicamentos para la artritis, como la indometacina o el naproxeno.
  • Medicamentos para el Parkinson.
  • Medicamentos para las úlceras como la ranitidina.

¿Cómo influyen los hábitos de vida como la dieta o el estrés en el envejecimiento del pelo?

Los hábitos de vida juegan un papel clave en la salud del cabello pudiendo alterar su crecimiento normal y acelerar su envejecimiento. Una mala alimentación puede limitar los nutrientes que el cabello necesita, unido a una baja exposición al sol podría provocar déficit de vitamina D, influyendo en la caída. El estrés es otro factor clave que puede propiciar la aparición de canas y su caída.

¿Qué alimentos ayudan a fortalecer el pelo en la tercera edad?

La dieta es fundamental para la salud del cabello en cualquier etapa de la vida. Es importante tomar alimentos ricos en vitaminas del grupo B, vitamina D, proteínas y minerales como el zinc o el hierro. Estos nutrientes están presentes en alimentos como las verduras de hoja verde, las frutas, el pescado azul, las legumbres o los frutos secos.

diferencias entre hombres y mujeres con respecto al envejecimiento capilar

En los hombres, el retroceso de la línea del crecimiento del cabello en la zona de la sien y la parte superior de la cabeza es más característica. La calvicie hereditaria afecta en mayor medida a los hombres. De hecho, empiezan a perder pelo a los 30 años y cuando llegan a los 60 el 80% de los hombres tiene calvicie en menor o mayor medida o afinamiento del cabello.

A las mujeres la alopecia androgénica les afecta menos y su alopecia se caracteriza por pérdida de densidad y cuero cabelludo más visible. Sin embargo, se ven afectadas por otros factores, como las alteraciones hormonales propias de la menopausia.

Con la llegada de la menopausia, los cambios hormonales pueden afectar a los folículos pilosos, provocando una reducción en el crecimiento del cabello. A ello hay que sumarle posibles déficits nutricionales, especialmente de hierro, ácido fólico y vitaminas, que podrían provocar una pérdida anormal del cabello en mujeres y acelerar su envejecimiento.

¿Qué champús y productos capilares son más adecuados en la tercera edad?

El objetivo principal en esta etapa es evitar irritaciones en el cuero cabelludo, que está más sensible y expuesto. Por ello, debemos elegir champús suaves y aplicarlos mediante un masaje que favorezca la circulación en el cuero cabelludo. Podemos aplicar mascarillas y cremas nutritivas para suavizarlos, darles volumen y facilitar el peinado evitando roturas.

Una afección común es que las canas blancas se tornen amarillas. Esto se debe, fundamentalmente, a factores ambientales o a depósitos de sustancias como residuos de champú, productos capilares, minerales del agua de la ducha, el cloro de las piscinas, el humo del tabaco o la polución. En estos casos, puede usarse puntualmente un champú de color azul o violeta que neutraliza el color amarillo.

¿Conviene evitar secadores, planchas y tintes?

Pueden usarse, pero es importante evitar que el cuero cabelludo se irrite. Por ello, es mejor secar el pelo al aire o moderar la temperatura del secador para evitar irritaciones.

¿Qué tratamientos capilares se aconsejan en la tercera edad?

En caso de efluvios pueden tratarse con minoxidil tópico o finasterida bajo supervisión de un dermatólogo.