Por qué se cae más el pelo en otoño y qué puedes hacer contra la caída

En otoño es habitual que observemos más cabellos en el peine o la almohada, pero la gran mayoría de las veces no se trata de un aumento de la caída de cabello, sino de una renovación.

Actualizado a
Por qué se cae más el pelo en otoño
iStock by Getty Images

En otoño puede darse una caída de pelo más apreciable que en otras épocas del año pero en realidad se está renovando.

cosmeticos no usar verano
Carmen Bauzá

Farmacéutica especializada en dermocosmética

Soledad López
Soledad López

Periodista especializada en salud

Con el cambio de estación es habitual que al cepillarnos el pelo o tras la ducha descubramos más cabellos de lo habitual, pero en principio no debe asustarnos porque es completamente normal.

Carmen Bauzá, farmacéutica especializada en dermocosmética, explica a Saber Vivir por qué tenemos la sensación de perder más pelo en otoño, cuándo debemos preocuparnos y qué podemos hacer para fortalecer el cabello.

Saber Vivir

con qué frecuencia lavar pelo

¿Es cierto que el pelo se cae más en otoño?

En primer lugar, hay que aclarar que el pelo no se cae, se renueva. El cabello tiene un ciclo de vida natural de crecimiento, reposo y caída; por lo que cuando un pelo cae, otro crece en su lugar.

Esto no quiere decir que el pelo mude de golpe. Es algo que ocurre todo el año. De hecho, mientras que un 90% de nuestro pelo está en fase de crecimiento, el 10% restante está en fase de caída. Por ello, cada día se renuevan decenas de pelos para dejar lugar a otros nuevos. De ahí vienen los famosos “100 pelos” al día.

Es cierto que en otoño puede darse una “caída” de pelo más apreciable que en otras épocas del año. Aunque no afecta a todo el mundo, es algo bastante generalizado.

¿Cuál es la causa que provoca esa caída estacional?

Que la renovación de pelo sea más evidente en otoño está relacionado con el ciclo de vida que explicamos al principio. Desde que el pelo muere hasta que se cae (que es cuando lo vemos en el peine o en la almohada) transcurren unos 3 meses.

Si hacemos cálculos, el pelo muere en primavera, pero la renovación la apreciamos en otoño que es cuando cae (y han transcurrido unos meses). Esto está influenciado por los cambios climatológicos.

¿Qué señales indican que esa caída de pelo en otoño es normal?

Debemos insistir en que no es una caída, sino una renovación, es decir, recuperaremos los pelos caídos. Por ello, como el pelo vuelve a nacer entra dentro de un proceso natural y normal. Además, las alopecias no se dan de manera repentina.

¿ la caída del pelo en otoñola sufren más las mujeres?

No, la renovación del pelo en otoño no es un fenómeno que afecte solo a mujeres. Lo que ocurre es que en el caso de las mujeres resulta más llamativo porque se aprecia más la caída del pelo largo cuando se cae.

Las señales de alarma de que podría ser una alopecia más grave

Cuando se produce alopecia androgénica disminuye el diámetro del pelo y los pelos son cada vez más finos. A su vez, alcanzan menos longitud y se hacen más cortos. Por ello, cuando hay indicio de alopecia se observan tallos de diámetros diferentes, lo cual es un signo característico.

¿Qué factores pueden aumentar la caída estacional?

Aunque la renovación del pelo es algo natural, hay factores que afectan negativamente al cabello.

El estrés propio de la vuelta a la rutina puede afectar, así como una mala alimentación. Una dieta inadecuada puede limitar los nutrientes que el pelo necesita para crecer fuerte y sano.

Independientemente del ciclo de vida del cabello, este puede verse debilitado por los factores externos a los que lo hemos expuesto en verano: sol, salitre, cloro… Por supuesto, estos factores debilitan el pelo todo el año, no solo en otoño.

¿Hay que recurrir a tratamientos anticaída en otoño?

No podemos frenar un proceso natural ni tampoco debemos preocuparnos, porque detrás del cabello que cae nacerá otro nuevo.
Una dieta completa y equilibrada nos proporcionará los nutrientes que nuestro pelo necesita para crecer sano y fuerte. En caso de que esto no fuera posible, sí podrían beneficiarnos los complementos alimenticios capilares.

En la medida de lo posible, debemos evitar el estrés. El deporte es un gran aliado para ello, ya que nos ayuda a reducir el nerviosismo y la ansiedad. Además, el deporte favorece el flujo sanguíneo, lo cual mejora el aporte de nutrientes a la raíz de nuestro pelo.

La raíz del pelo se encuentra en capas profundas de la piel, donde el champú no llega. Sin embargo, la salud del cuero cabelludo si es determinante en la salud de nuestro pelo. Por ello, el champú que elijamos debe ser adecuado y suave, especialmente para quienes se lavan el pelo con frecuencia.