Remedios naturales para solucionar el estreñimiento

Te enseñamos a combinar plantas, alimentos o ejercicios para que elabores un menú del día con poder laxante y venzas el estreñimiento sin tomar medicamentos.

Actualizado a
Remedios naturales para solucionar el estreñimiento
iStock by Getty Images

Infusiones de plantas o masajes que te puedes hacer tú mismo, pueden ayudar a activar el tránsito intestinal.

Javier Mansa
Javier Mansa

Experto en Terapias Naturales

Soledad López
Soledad López

Periodista especializada en salud

Cuando hay un problema de estreñimiento, hay quien opta por los laxantes cómo solución rápida, pero estos fármacos dañan la flora intestinal y hacen que el intestino se vuelva vago porque no tiene que hacer ningún esfuerzo para recuperar su funcionamiento. Por eso los laxantes contribuyen a cronificar el estreñimiento.

La base para "ir cómo un reloj" es seguir una dieta baja en grasas y rica en fibra y realizar actividad física, ya que está demostrado que la práctica deportiva activa tu interior. Además, te proponemos otras opciones que, junto a los hábitos de vida, te darán el empujón definitivo.

Polen de abeja para la regularidad

El polen de abeja es una solución natural para combatir el estreñimiento. Añade un par de cucharadas a un vaso de leche y tómalo por las mañanas.

Plantas con acción laxante suave

Hay plantas que actúan hidratando y aumentado el volumen de las heces, lo que provoca un efecto arrastre. Estos laxantes mecánicos son de acción suave, aunque pueden tardar más tiempo en actuar.

  • Psyllium: Puede tomarse durante periodos largos en procesos crónicos. Se utiliza en polvo de 1 a 9 g al día y de 1 a 3 tomas, siempre acompañado con agua.
  • Malva: Sus flores contienen un tipo de fibra llamada mucílago, con virtudes laxantes suaves. Se utilizan en infusión de una cucharada sopera rasa, de 1 a 3 veces al día, con un poco de miel.
  • Plantago ovata: Las semillas de esta planta son un laxante mecánico de acción suave, rico en fibra y mucílago, muy utilizado por la medicina convencional.

Menú de choque para superar el estreñimiento

Es importante que el consumo de fibra sea paulatino, no la puedes incluir toda a la vez porque tu sistema digestivo se podría resentir. Te damos una idea de menú donde la fibra está muy presente. El gran poder ‘laxante’ de esta propuesta lo aportan, sobre todo, los copos de avena del desayuno y las alcachofas de la comida.

  • Desayuno: Leche con copos de avena • Piña
  • Media mañana: Pan integral con tomate y queso fresco
  • Comida: Alcachofas con jamón • Pechuga de pollo a la plancha con pimientos rojos y ajetes tiernos • Pan integral • Una tajada de melón
  • Merienda: Café con leche y azúcar • Tortitas de maíz
  • Cena: Vichysoisse • Jamón de York a la plancha con calabacín y brócoli • Queso con ciruelas y una manzana troceada con piel

Incluye en tus platos combinaciones de alimentos ricos en fibra. Pueden ser verduras ricas en celulosa como las acelgas combinadas con legumbres, arroces integrales con vegetales y carne, ensaladas de hoja verde con frutos secos, postres con fruta…

Procura no ingerir grasas saturadas pues los alimentos ricos en grasas (como la bollería industrial) no aportan nada de fibra y además son una bomba de calorías difícil de digerir que dificulta el tránsito intestinal. Ocurre lo mismo con los cereales (no integrales) y los azúcares refinados. También deberías evitar alimentos astringentes: no tomes más de dos zanahorias al día y, si vas estreñida, evita el plátano.

3 ejercicios que movilizan tu interior

Hay ejercicios que puedes hacer en 5 minutos en casa todos los días y se convertirán en una rutina excelente para tu regularidad intestinal. Solo con que practiques 2 de ellos y los vayas combinando notarás los resultados:

  • Postura del gato: ponte a 4 patas y redondea la espalda todo lo que puedas hacia el techo, llevando la cabeza hacia abajo y el abdomen hacia dentro. Vuelve a la posición inicial y repite 8 veces.
  • Rotaciones de cadera: Túmbate boca arriba con las piernas sobre el pecho y dibuja círculo con las rodillas, movilizando toda la cadera.
  • Sentadillas: De pie, dobla las rodillas (sin que sobrepasen la punta de los pies) en un gesto como si te fueras a sentar en una silla. Sube y baja 10 veces.

Estos ejercicios que refuerzan la zona abdominal y favorecen el vaciado, puesto que estos músculos intervienen directamente en el proceso. Escoge los que te resulten más cómodos de hacer, aunque seria recomendable que fueras alternándolos. Una vez hayas regularizado tu cuerpo, lo ideal es que los continúes practicando una vez al día.

Recuerda también que puedes combinar los ejercicios con algún automasaje en el abdomen ya que este resulta también un método eficaz, rápido y fácil para prevenir el estreñimiento.