La etapa del embarazo. En estos meses es habitual sentir náuseas, que se hinchen las piernas, estar más cansada...
Por eso te explicamos cómo sentirte mejor haciendo cosas tan sencillas como tomar una infusión o darte un baño de agua caliente.
Remedios naturales para un embarazo agradable
Los tratamientos naturales pueden ser más eficaces de lo que te imaginas para aliviar las molestias más comunes del embarazo. ¡Y además no perjudican a tu bebé! Vamos a repasar los remedios naturales más beneficiosos para tu salud durante los meses de gestación:
1. Acidez
Suele aparecer sobre el tercer trimestre de gestación. Para evitarla:
- Dieta. Nada de picantes ni platos elaborados. Come verdura y alimentos a la plancha y olvídate de las grasas. Aunque parezca un contrasentido, a algunas embarazadas les va bien tomar alimentos un poco ácidos como la piña, la naranja o el tomate. Si no es tu caso, prueba con los lácteos.
- Infusiones. De una o varias de las siguientes plantas: jengibre y menta piperita –si no tienes la presión alta–, manzanilla, hinojo, raíz de diente de león o melisa.
2. Anemia
Es común porque el volumen de la sangre aumenta y, además, el bebé hace acopio de tus reservas.
- Dieta. Toma alimentos ricos en hierro (yema de huevo, carne, lentejas, alubias, cereales integrales, espinacas...), combinados con alimentos que contengan vitamina C (cítricos, kiwis, pimientos rojos, brócoli, coles de Bruselas...) y vitamina E (pipas de girasol, germen de trigo, aceites vegetales...), para que se absorba mejor el hierro.
- Infusiones. Bardana, escaramujo, verbena y hojas de frambuesa. Algunas plantas se pueden tomar en ensalada, como es el caso de las hojas de diente de león, las ortigas, la verdolaga y el perejil, así como las hojas y flores de espino blanco, pero nunca en grandes cantidades.
3. Amigdalitis
Al primer síntoma de dolor de garganta, siempre puedes recurrir a alguna de las siguientes plantas.
- Infusiones. Alterna las de tomillo con las de hisopo. Puedes hacer gárgaras con cualquiera de las dos, al igual que con el contenido de medio vaso de agua con zumo de limón.
- Zumos vegetales. Los de zanahoria, remolacha y pepino cuentan con un gran poder antiinflamatorio.
4. Bronquitis
Para problemas respiratorios, te irá bien tomar alguna de las siguientes plantas medicinales.
- Infusiones. Borraja, culantrillo, liquen de Islandia, yemas de pino o, también, hisopo.
- Hábitos. Bebe dos litros de líquido al día. Para aliviar la tos haz vahos de eucalipto o ponlo en el humidificador. Tiene efectos antisépticos y descongestionantes.
5. Calambres
Aparecen porque el útero presiona los vasos sanguíneos de la pelvis y dificulta la circulación de la sangre hacia las piernas. También los provoca el déficit de calcio y el exceso de fósforo.
- Dieta. Toma alimentos ricos en magnesio para compensar el fósforo (cereales integrales, legumbres, frutos secos, col, manzana, kiwi, champiñones, tomates...).
- Ejercicio. Cualquier movimiento que active la circulación sanguínea, aunque solo sea andar, va bien. Cuando aparezca el calambre, extiende el talón, estirando los dedos del pie hacia ti.
6. Cansancio
Está relacionado con todos los cambios, que no son pocos, que se van produciendo en tu organismo.
- Dieta. Los alimentos ricos en vitamina B te aportarán vitalidad (cereales integrales, levadura de cerveza, frutos secos, aguacate, coles de Bruselas, atún fresco, alga espirulina, ternera...). También las verduras y las frutas frescas, ricas en vitaminas, te dan energía.
- Aromaterapia. Pon en la bañera cuatro gotas de aceite esencial de jazmín, bergamota o naranja.
7. Cistitis
Es un trastorno asociado al embarazo. Si aparece, haz lo siguiente:
- Infusiones. Pide que te mezclen estas plantas: cola de caballo, reina de los prados, llantén y verbena. Hazte una infusión y toma una taza diariamente hasta que desaparezca. También te irá bien beber medio litro de agua y después un vaso de zumo de manzana con una cucharada de bicarbonato (ayuda a que la orina sea más alcalina).
8. Dolor de cabeza
Si aparecen cefaleas, esto contribuirán a aliviarlas:
- Infusiones. Romero, pasionaria, pulsatilla, melisa, lavanda, diente de león, tila o valeriana.
- Masajes. A menudo el dolor de cabeza guarda relación con la tensión, por eso cualquier tipo de masaje relajante te reconfortará.
- Baños. Puedes hacerlos de cuerpo entero con agua caliente y unas gotas de aceites esenciales de melisa o lavanda, o solo de pies. Al mismo tiempo que disfrutas del baño practica inspiraciones profundas hasta el abdomen.
9. Encías inflamadas
Aunque no te duelan, lo notarás si te sangran al cepillarte los dientes.
- Dieta. No tomes caramelos ni bebidas azucaradas. Evita saltarte cualquier comida y lleva una dieta equilibrada para asegurarte una buena reserva de vitaminas y minerales.
- Infusiones. Enjuágate la boca con una infusión de tomillo, que puedes alternar con una solución de agua y sal marina. El tomillo y la sal tienen un gran poder desinfectante y, también, cicatrizador.
- Hábitos. Ve al dentista por si necesitas una limpieza extra de boca. Así también evitarás infecciones.
10. Estreñimiento
Este síntoma está provocado por los cambios hormonales.
- Dieta. Busca un menú rico en fibra (ya sabes que los cereales integrales, las legumbres, las verduras, las semillas de lino y las frutas son ideales) y bebe unos dos litros de líquido al día. También resulta de gran ayuda tomarse en ayunas un par de ciruelas pasas puestas a remojo la noche anterior en un vaso, así como beberse el agua. Si ves que no se te pasa con ninguno de estos consejos, consulta a tu médico.
- Ejercicio. Cualquier deporte suave que se practique de forma regular agiliza el tránsito intestinal. Practica yoga. Existen posturas, como permanecer en cuclillas un rato al día, que te ayudarán. Hazlo bajo supervisión médica para evitarle problemas a tu bebé.
11. Faringitis
La fitoterapia te ayudará a aliviar el dolor de garganta.
- Infusiones. Espliego, borraja, yemas de pino o culantrillo. Si es muy persistente, recurre a la equinácea (la venden en comprimidos) para aumentar las defensas.
12. Fiebre
Causada por el motivo que sea, aunque se trate de una simple gripe, debes avisar al médico.
- Dieta. Come ligero: sopas suaves de verduras (las de cebolla con un poco de tomillo son ideales), compotas de fruta, pescado hervido o a la plancha (mejor no abuses de las proteínas que cuestan más de digerir). Y bebe mucho líquido: zumos de frutas, especialmente de limón y naranja con miel.
- Infusiones. La de tomillo te irá muy bien porque es un gran desinfectante natural.
- Baños. Métete en la bañera con agua templada –más caliente que fría–, pero sin mojarte la cabeza. De esta manera te bajará la fiebre.
13. Insomnio
Es posible que aparezca hacia el final del embarazo.
- Dieta. Evita los estimulantes como el café, el té y los refrescos con cafeína. Y cena ligero.
- Infusiones. Tila, manzanilla, pasiflora, melisa y valeriana.
14. Náuseas
Son frecuentes en el primer trimestre, luego suelen desaparecer.
- Dieta. Cena proteína (pescado, ternera o pollo a la plancha) para evitar que los niveles de azúcar desciendan demasiado. Y, antes de levantarte, come alguna galleta o una tostada. Eso reducirá tu mareo matutino. El secreto está en comer poco y a menudo, y si vomitaras durante el día, es importante que tomes abundantes líquidos, como, por ejemplo, caldos.
- Infusiones. Hinojo, melisa, manzanilla –no a todas las mujeres les sienta bien– y jengibre, si no tienes la presión alta.
15. Resfriado
En este caso, actúa desde el primer momento.
- Dieta. Bebe líquidos (zumo de naranja, agua...), y no te olvides del limón, las sopas y las comidas suaves. Si la leche de vaca te produce mucosidad, cámbiala por las de origen vegetal: arroz o soja.
- Infusiones. Borraja o tomillo con canela y clavo. Para descongestionar la nariz, angélica. Si sientes cosquilleo en la garganta, saúco y lima mezclados a partes iguales.
- Hábitos. Pide que te froten la espalda con una manopla mojada en agua fría: ayuda a vencer el resfriado y produce bienestar, ya que activa el sistema inmunitario.
16. Tensión
Es posible que la tensión y la ansiedad aparezcan en el último trimestre ante la proximidad del parto y las nuevas responsabilidades.
- Infusiones. Pasiflora, tila, melisa, lavanda y verbena.
- Flores de Bach. Son remedios inocuos elaborados a base de flores que ayudan a superar el miedo, la tensión y la ansiedad.
- Hábitos. Practica yoga, respira hondo y pasea al aire libre, cerca del mar o de los árboles.
Cuatro trastornos frecuentes durante el embarazo
Los remedios naturales también son muy eficaces a la hora de aliviar las molestias circulatorias.
17. Hipertensión
Puede aparecer, y en ese caso deberías reducir el consumo de sal, los alimentos precocinados, suprimir la cafeína, comer muchas verduras y tomar agua abundante. Los zumos de apio, pepino y piña regulan la tensión.
- Toma infusiones de espino blanco, tila, melisa y olivo, y aprende a relajarte practicando yoga y respiraciones profundas.
18. Hinchazón de piernas
La pesadez, el dolor y la inflamación de las piernas son frecuentes. Te conviene un aporte extra de vitamina E (aceite de oliva y de girasol, cereales integrales, germen de trigo), vitamina C (cítricos) y vitamina PP (levadura de cerveza, grosellas y moras).
- Toma infusiones de espino blanco, viña roja, castaño de Indias o mirtilo.
19. Varices
Toma alimentos que regulen la circulación (levadura de cerveza) y sean ricos en vitamina E (pipas de girasol y aceite de germen de trigo).
- Hazte infusiones de castaño de Indias u ortiga.
- No estés mucho tiempo de pie, duerme con las piernas elevadas (4-5 cm) y termina las duchas con agua fría en las piernas.
Toma verduras y frutas frescas así como alimentos ricos en magnesio y vitamina B (cereales integrales...). Y elimina las especias fuertes y evita el azúcar.
- Tres tazas al día de hipérico, manzanilla, ortiga o raíz de diente de león te aliviarán, al igual que las cataplasmas de caléndula, consuelda o hamamelis.
Lo que te conviene saber sobre estos alimentos
Las plantas y los alimentos naturales son una fuente de salud, pero hay que saber cómo tomarlos, cuáles es mejor evitar y cuáles nos van bien en cada momento.
- Plantas peligrosas. Existen hierbas que, si se toman en grandes cantidades, pueden producir contracciones uterinas, por eso están prohibidas durante el embarazo: ruda, cúrcuma, muérdago, agracejo, poleo, abrótano, ajenjo, artemisa, nuez moscada, helecho macho, caléndula, matricaria y salvia.
- Aceites esenciales. Nunca se aplican directamente porque son muy fuertes. Hay que mezclarlos con un aceite base como el de almendras o con una crema de masaje. Basta una gotita de aceite esencial para una cucharada de aceite base.
- 5 alimentos estrella. El polen es rico en vitaminas y minerales y refuerza el sistema inmunitario. La jalea real previene gripes y resfriados y mantiene el ánimo en alto. La miel alivia la tos y suaviza la garganta. El propóleo actúa como reconstituyente, y la levadura de cerveza refuerza el sistema circulatorio.