Muchas mujeres embarazadas se preguntan qué pueden hacer para alimentarse de una forma sana y equilibrada.
¿Qué claves hay para que la su nutrición sea óptima durante los meses de gestación? ¿Qué alimentos son más adecuados para que el feto se desarrolle bien? Te lo desvelamos.
5 claves de Alimentación durante la gestación
Con estos sencillos consejos que te damos a continuación puedes saber cinco criterios esenciales para que tu dieta sea adecuada a tu estado de buena esperanza.
De todos modos, si tienes cualquier duda consulta a tu médico para que pueda indicarte consejos más específicos para ti, sobre todo si padeces diabetes gestacional.
1. Evita un exceso de alimentos fritos
Las frituras pueden hacer que engordemos demasiado y aumentan las cifras de colesterol y triglicéridos.
En el embarazo es normal que la tasa sanguínea aumente, ya que se moviliza para crear las estructuras del bebé, pero es mejor consumir grasas sanas.
Los fritos son más difíciles de digerir y aportan más colesterol
Además, los alimentos fritos resultan muy pesados de digerir porque la vesícula y el estómago van más despacio.
2. Come abundante cantidad y variedad de verduras
Los mejor son los vegetales crudos en ensalada y la fruta ya que son una gran fuente de fibra, vitaminas y minerales.
Además, las verduras de hoja verde te aportan ácido fólico, tan importante en el primer trimestre de gestación. ¡Que no falten en tu día a día!
3. Come frutos secos
Toma un puñadito de frutos secos a diario. Son ricos en minerales y enzimas, y en grasas poliinsatutradas y ácidos grasos esenciales para el desarrollo del bebé.
También contienen fibra, importante para evitar el estreñimiento, y hierro, mineral esencial durante el embarazo. ¡Y, además, te darán energía!
4. Cuidado con los hidratos de carbono
Los hidratos de carbono deben ser preferentemente de absorción lenta: pasta, arroz y cereales, y legumbres, y si son integrales, mejor, pues sportan fibra y ácido fólico.
Los de absorción rápida (bollería, zumos azucarados o envasados) provocan una subida rápida de azúcar en sangre, seguida de una bajada, poco aconsejable.
Los alimentos integrales ayudan a mantener un nivel estable de azúcar en la sangre y evitan la sensación de cansancio excesivo.
5. Prioriza los ácidos grasos omega 3
Toma alguna fuente de ácidos grasos omega 3, necesarios para el desarrollo cerebral del bebé. Se encuentran en el pescado, semillas y frutos secos. Debe usarse sal yodada.