La alimentación es un aspecto clave a cuidar cuando se busca un embarazo y la dieta mediterránea es un patrón alimenticio con beneficios demostrados sobre la fertilidad. "Una dieta equilibrada y saludable promueve que la ovulación se desarrolle con normalidad y aumenta y mejora la calidad de los espermatozoides en los hombres al reducirse el estrés oxidativo y restablecer un equilibrio hormonal", afirma el Dr. Juan José Espinós, ginecólogo especialista en medicina de la reproducción y endocrinología y actual presidente de la Sociedad Española de Fertilidad.
En su libro "Fertilidad y Dieta Mediterránea" (OmniaBooks.com), el Dr. Espinós ha colaborado con especialistas de la clínica Fertty y la Fundación Alícia para ofrecer las claves de la dieta que mejoran tanto la reproducción natural como la asistida. Una dieta que se basa principalmente en la ingesta de frutas, verduras, legumbres, frutos secos, cereales y un consumo moderado de aves de corral, pescados, huevos y lácteos. El libro ofrece consejos prácticos sobre cómo organizar tu despensa, hacer la compra, cocinar los alimentos o conservarlos. También propone deliciosas recetas con ingredientes que mejoran la fertilidad elaboradas por Fundación Alicia.
Por qué la Dieta Mediterránea mejora la fertilidad
Muchos de los componentes de la dieta mediterránea como las frutas, las verduras, los cereales integrales, las aves o el marisco están relacionados con una mejor fertilidad en las mujeres y una mejor calidad del semen en los hombres.
- La dieta mediterránea es rica en folatos que podrían aumentar el número de ovocitos o embriones.
- Verduras, frutas y cereales integrales son fuente de antioxidantes que se relacionan con una mayor probabilidad de embarazo en parejas con esterilidad de origen desconocido.
- El omega 3, que también abunda en la dieta mediterránea, mejora el ciclo menstrual y la función reproductiva.
- El aceite de oliva, principal fuente de ácido oleico, actúa como antiinflamatorio y favorece la fertilidad.