La migraña durante el embarazo podría aumentar el riesgo de complicaciones

Un estudio indica que las embarazadas con migraña tienen más riesgo de ser ingresadas en unidades de embarazo de alto riesgo y de sufrir complicaciones como diabetes gestacional o hiperlipidemia.

Actualizado a
Diana Llorens
Diana Llorens

Periodista

La migraña durante el embarazo podría aumentar el riesgo de complicaciones
iStock by Getty Images

La migraña es un trastorno muy común en la población general, y ocurre también con frecuencia en las mujeres embarazadas.

Un reciente estudio indica que las mujeres que tienen migraña durante el embarazo tienen un riesgo algo mayor de ser ingresadas unidades de embarazo de alto riesgo y sufrir complicaciones como diabetes gestacional, hiperlipidemia y coágulos sanguíneos.

Tipos de migraña en la mujer

La migraña es uno de los trastornos más comunes, afecta a más de una persona de cada diez, y las mujeres tienen tres veces más probabilidades de sufrirla que en los hombres.

Se caracteriza principalmente por un intenso dolor de cabeza localizado en un lado de la cabeza, con otros síntomas como náuseas, vómitos y aumento de la sensibilidad a la luz.

  • En la migraña con aura antes de que empiece el dolor aparecen síntomas como destellos de luz, puntos ciegos u otros cambios en la visión, también puede haber hormigueo en la mano o la cara.

El dolor experimentado durante una migraña a menudo empeora con el movimiento o la actividad, lo que lo convierte en un trastorno extremadamente debilitante.

Se ha demostrado que la migraña mejora sensiblemente en el 60% a 70% de las pacientes embarazadas. Sin embargo, en alrededor del 30% de las mujeres la migraña no mejora durante el embarazo e incluso empeora en un 5% de ellas.

¿Cómo se trata la migraña en el embarazo?

El mayor problema de sufrir migraña en el embarazo es que son muy pocos los medicamentos que las mujeres pueden tomar en esta etapa.

En la mayoría de casos no existen estudios suficientes que avalen el uso de los fármacos, por lo que los médicos son muy prudentes a la hora de recetarlos y solo lo hacen en caso de que el beneficio supere los riesgos.

Algunas cosas que te pueden ayudar son:

  • Descansar: es recomendable hacerlo en un sitio oscuro y tranquilo.
  • Consumir líquidos.
  • Aplicar compresas frías en la frente.
  • Técnicas de relajación como la meditación pueden ayudar.
  • Practicar ejercicio físico moderado. El yoga puede resultar útil.
  • Anota en un diario cuándo tienes migrañas y de qué intensidad. Te puede ayudar a identificar posibles causas y a que tu médico vea cuándo y con qué frecuencia ocurre.

No obstante, no dudes en consultar a tu médico si tu dolor es muy intenso o si no habías sufrido migrañas antes quedarte embarazada y recuerda que no debes tomar ninguna medicación sin su control.

los riesgos en embarazadas con migraña

Un reciente estudio presentado en el 7º Congreso de la Academia Europea de Neurología indica que las mujeres embarazadas que sufren migraña tienen más riesgo de complicaciones obstétricas y posparto.

Los investigadores analizaron los embarazos de más de 145.000 mujeres israelíes entre 2014 y 2020. Entre ellas, 12.222 tuvieron migrañas y 1.576 tuvieron migrañas con aura.

  • Las mujeres embarazadas con migrañas tenían un mayor riesgo de ser ingresadas en unidades de embarazo de alto riesgo en comparación con las que no tenían migraña (la probabilidad era de un 6,9% en las que tenían migraña frente al 6% en las que no).
  • El riesgo era mayor en caso de que tuvieran migraña con aura, del 8,7%.
  • También se observó un mayor riesgo de desarrollar diabetes gestacional, hiperlipidemia y coágulos sanguíneos en las embarazadas migrañosas.

Nuestro estudio confirma que las mujeres que sufren migraña tienen un mayor riesgo de sufrir una serie de complicaciones médicas y obstétricas. Como tal, se recomienda que estas mujeres se clasifiquen como embarazos de "alto riesgo" y, por lo tanto, deben ser tratadas de acuerdo con un protocolo de alto riesgo”, explica el doctor Nirit Lev, investigador principal del estudio.

Los autores del estudio también observaron que las mujeres con migraña tienen más riesgo de sufrir depresión durante el embarazo y después del parto, por lo que recomiendan que reciban una consulta neurológica durante el embarazo y se les haga un seguimiento adecuado una vez el niño haya nacido.