Adiós a caminar o correr escuchando música: el silent walking adelgaza más y calma tu mente

¿Sueles caminar o correr escuchando música? Algunos expertos indican que podría ser mejor para tu salud practicar este tipo de actividades en silencio, y te contamos por qué.

Celia Perez León
Celia Pérez León

redactora especializada en estilo de vida y nutrición

Actualizado a

silent walking

El silent walking consiste en caminar en silencio, concentrándote en el momento presente y en todos esos detalles que normalmente pasamos por alto. 

Con el avance de las nuevas tecnologías, el silencio se ha convertido en un buen amigo olvidado. Para cualquier actividad, incluido salir correr o a caminar, nos ponemos los auriculares y algo de música. Y aunque esto podría ser bueno para mantenernos motivados, algunos expertos recomiendan justo lo contrario. Caminar en silencio podría ser lo más beneficioso para tu salud.

A esta práctica, que recibe el nombre de silent walking se le asocian beneficios no solo para el cuerpo físico, sino también para la mente y la salud emocional. Y están sencillo como caminar por algún lugar tranquilo y silencioso dejando los auriculares en casa.

¿Cómo practicar el silent walking?

Practicar silent walking es, en realidad, muy sencillo. Basta con que cada día dediques al menos 30 minutos a caminar en silencio. Lo más recomendable es hacerlo por algún lugar tranquilo en el que no abunde el ruido, prefiriendo, por tanto, entornos rurales o en la naturaleza.

Si tienes una buena forma física y lo prefieres, puedes añadir también sesiones de trote o carrera en estos 30 minutos de silent walking, para fortalecer tu cuerpo o bajar de peso de forma más eficaz.

Beneficios del silent walking

Esta práctica, que resulta tan sencilla y que ha vuelto a ponerse de moda por la recomendación de influencers y expertos de todo tipo, parece tener muchos beneficios para la salud. Así que ha llegado el momento de dejar los auriculares en casa y…

Reducir el estrés y la ansiedad

El primer beneficio del silent walking apunta hacia su capacidad de alejarnos de las notificaciones constantes, de los correos pendientes de leer y de las redes sociales, que tan relacionados están con el estrés que sufrimos día a día. Esta práctica nos ofrece un respiro de todo eso, un momento de tranquilidad.

Si añades técnicas de respiración y de atención plena a tu caminata, conseguirás que tu cuerpo se sincronice con ese estado de calma que te envuelve, reduciendo los niveles de cortisol, la conocida hormona del estrés.

Mejorar la concentración y la claridad mental

Dado que al practicar el silent walking lo ideal es que intentes enfocarte en el momento presente, prestando atención a aquellos detalles que habitualmente pasarían desapercibidos, durante estas caminatas estarás entrenando también tu capacidad de atención. Algo que, en estos últimos tiempos, muchos hemos empezado a perder.

Con la mente libre de distracciones, puede procesar mejor los pensamientos y tomar decisiones de forma más eficiente y con mayor claridad. Así que si te notas cansada, si no sabes qué hacer o tienes que tomar una decisión importante, practica 30 minutos de silent walking y verás como se orden tus ideas.

Promover la creatividad

Son muchos los grandes escritores que afirman haber ideado sus mejores novelas paseando. Y es que caminar en silencio, lejos de la constante estimulación de los dispositivos electrónicos, brinda a nuestra mente la oportunidad de vagar libremente por nuestra imaginación. Así, fomentamos la creatividad y generamos grandes ideas.

Esto no solo puede ayudarte a mejorar en la escritura, el dibujo u otras manifestaciones artísticas. También es muy bueno para conseguir resolver problemas. La creatividad es una herramienta fundamental para buscar soluciones innovadoras, que llegarán a tu mente mientras caminas en silencio, con la mente abierta a todas las posibilidades.

Cuidar del organismo

Además de beneficiar a la salud de nuestros oídos aquello de dejar los auriculares en casa, caminar es una actividad muy beneficiosa para el cuerpo. Favorece la circulación, fortalece los músculos del cuerpo y contribuye a un mejor funcionamiento del corazón.

Sin las distracciones de las pantallas, esta actividad también puede mejorar tu postura corporal, que suele empeorar con el uso de estos dispositivos que, al final, siempre llevamos en la mano para cambiar de canción o subir el volumen de la música.

Hacer introspección

Los momentos en silencio, a solas con tus pensamientos y sin más distracciones posibles que las de tus ideas y sentimientos, te ayudarán a hacer introspección, a conocerte mejor a ti misma. Esto te facilitará la compleja tarea de entender y gestionar tus emociones.

Es por eso por lo que, quienes practican el silent walking afirman que ha mejorado sus relaciones sociales. Una reducción del estrés sumada a un mejor bienestar emocional inevitablemente conduce a construir vínculos más sanos, basados en la empatía y la comprensión.

Descansar mejor por las noches

Otro de los beneficios más inesperados del silent walking es que, muchos de los que lo practican, afirman haber empezado a descansar mejor por las noches. La reducción del estrés y la ansiedad, sumado al ejercicio físico suave, podría ser la causa de este efecto que favorece la relajación, el descanso y el sueño profundo.