Qué es Walk at Home: el método que arrasa en Estados Unidos para adelgazar sin salir de casa

Encontrar un hueco para ir al gimnasio cada día es más complicado. Quizá por esta razón, el método Walk at Home está ganando tantos adeptos. Ahora bien, para adelgazar ahorrándote el gym tienes que seguir estos consejos.

Captura de pantalla 2024 03 02 a las 17 25 51
Eva Carnero

Periodista especializada en bienestar y nutrición

Actualizado a

Mujer plancha en casa

Walk at home es un método cuya esencia es hacer ejercicios en casa.

iStock

Tanto si quieres adelgazar o estar en forma, existen infinidad de maneras de conseguirlo. Entrenadores personales y expertos en actividad deportiva ponen a nuestra disposición un amplio abanico de posibles estrategias para alcanzar el objetivo fijado, todas ellas muy variadas, pero con una condición común, hacerlo de forma saludable.

En esta ocasión, pondremos el foco en un nuevo método que está arrasando en Estados Unidos y que ha sido creado por Leslie Sansone. La propuesta ha sido bautizada con el descriptivo nombre de Walk at home y consiste básicamente en hacer ejercicio y andar o moverse en la intimidad de tu hogar.

La esencia del método de Sansone es perder peso de forma saludable y sin salir de casa. Una característica que cada vez es más apreciada por la sociedad. Y es que, la tendencia de trabajar, hacer ejercicio, yoga, pilates, o estudiar en nuestros hogares empezó a dar sus primeros pasos en los años de la pandemia, y desde entonces no ha parado de crecer. 

¿Cómo practicar Walk at home?

Básicamente, este método se basa en la combinación de hacer ejercicios y caminar. En concreto, la propuesta consiste en hacer ejercicios durante 40 segundos, y a continuación caminar en el sitio o con desplazamiento, durante 15 segundos. En total, Sansone propone dedicar al Walk at home unos 20 minutos al día con una frecuencia de tres o cuatro veces a la semana.

Ahora bien, ¿de qué tipo de ejercicios estamos hablando? Se trata de rutinas sencillas que probablemente ya conoces y que son fáciles de realizar. Puedes crear tu propia rutina que incluya:

  • Zancadas frontales y/o laterales.
  • Sentadillas.
  • Patadas hacia delante o hacia atrás.
  • Saltos abriendo y cerrando las piernas y los brazos.
  • Elevación de rodillas de forma alternativa.

Recuerda, cada ejercicio deberían ser unos 40 segundos, y entre cada uno de ellos practica descanso activo (caminar en el sitio) o anda por tu casa unos 15 segundos antes de comenzar con el siguiente. Así, hasta los 20 minutos en total.

Entrenamiento eficaz

Es importante variar la intensidad y velocidad del entrenamiento. De esta manera, podrás apreciar resultados mucho antes, y serán más evidentes. ¿Qué es lo que puedes hacer para aumentar la intensidad? Una vez te hayas familiarizado con las rutinas básicas, puedes coger unas mancuernas para añadir peso o unas bandas elásticas para incrementar el esfuerzo. Como consecuencia, quemarás más calorías, lo que se traducirá en pérdida de grasa corporal, y por tanto, de peso. 

Por tanto, tan importante es la realización correcta de los ejercicios propuestos como hacerlo con el vigor adecuado. Y es que, de nada sirve realizar toda la serie si no se hace con la intensidad mínima necesaria.

la calle o un parque siempre es mejor

Una de las ventajas que defienden sus practicantes es la comodidad de practicar este método en casa. Y es que sus beneficios para la salud no difieren en nada de los que se obtienen haciendo lo mismo en un gimnasio o al aire libre. Nos referimos a una mejora significativa de la capacidad aeróbica y a una reducción de la grasa corporal, entre otros.

Además, los expertos recuerdan que aunque practicar ejercicio en casa es una gran idea, no hay que perder de vista que hacerlo en el exterior tiene unas ventajas añadidas. Y es que, caminar en un entorno natural, como unos senderos o un parque incide directamente en la salud física y mental, mejorando ambas. Por ejemplo, está comprobado que el contacto con la naturaleza y la exposición a la luz solar ayudan a reducir el el estrés, aumentar el bienestar emocional, mejoran el estado de ánimo e incrementan la vitamina D, tan importante para la salud de nuestros huesos. 

Lo importante es moverse

Tanto si decides lanzarte a practicar el Walk at home como si no te convence, lo importante es que realices una actividad física de forma constante y regular. Un consejo que comparten todos los expertos, empezando por la Organización Mundial de la Salud que recomienda dedicar 150 minutos de ejercicio moderado a la semana, o 75 minutos de actividad vigorosa. Esto podría traducirse en una caminata a buen ritmo durante 30 minutos al día. 

Ahora bien, ¿a qué nos referimos cuando decimos "a buen ritmo"? Cuando se trata de adelgazar, existe una velocidad mínima para que realmente estemos trabajando en nuestro propósito. De hecho, numerosas investigaciones han demostrado que las personas que llevan a cabo caminatas de alta intensidad o rápidas pierden más grasa abdominal en comparación con aquellas que lo hacen a una intensidad moderada durante el mismo período de tiempo. Un ritmo moderado suele oscilar entre los 4 y los 6 km/h y uno rápido entre los 6 y los 8 km/h.

Para que te hagas una idea, el ritmo moderado te permitiría mantener una conversación mientras caminas, mientras que durante una caminata a un ritmo intenso no podrías hablar ya que te faltaría el aire.