Actualizado a
1 | 7
Trébol rojo
Una de las ayudas más indicadas en caso de irritabilidad y ansiedad asociada a un descenso de los estrógenos. Y todo gracias a su riqueza en fitoestrógenos, que actúan de forma similar a las hormonas femeninas.
- Se aconseja consumir de 300 a 600 mg de extracto de la flor al día, distribuido en 2 tomas.
2 | 7
Damiana
Esta planta es muy recomendable en este periodo porque mejora el estado de ánimo y aumenta la libido. Además, tonifica la musculatura de la vejiga, con lo que previene la incontinencia. También es ligeramente laxante y diurética.
- Se toma en decocción de 1 a 3 veces al día, o en extracto seco 600 mg al día.
3 | 7
Salvia
Empleada tradicionalmente para aliviar los trastornos hormonales en la mujer. Contiene fitoestrógenos que suavizan el descenso de estrógenos en esta etapa, y por sus propiedades depurativas mejoran su equilibrio.
- Se utiliza en decocción de las hojas (cucharada sopera por vaso, de 1 a 3 veces al día), o en extractos secos de 300 a 600 mg al día.
4 | 7
Lúpulo
Es muy eficaz para reducir los sofocos gracias a un fitoestrógeno concreto (el 8-prenilnaringenina), que suplementa la deficiencia de hormonas femeninas. También tiene efectos relajantes y sedantes.
- Se emplea en forma de extracto seco. La dosis es de 150 a 300 mg, de 1 a 2 veces al día.
5 | 7
Sauzgatillo
Varios estudios han demostrado que favorece el correcto funcionamiento de la glándula pituitaria, y esto ayuda a equilibrar la producción de hormonas que se desajusta en la menopausia y provoca sofocos, irritabilidad...
- La dosis aconsejada es de 250 a 500 mg de extracto de las bayas, repartido en 2 tomas diarias.
6 | 7
Maca
La raíz de esta planta mejora la vitalidad de la mujer, aportando numerosos nutrientes (vitaminas, minerales, etc.) y fitoestrógenos, que reducen las manifestaciones de la menopausia (sofocos, cansancio, desánimo, e inapetencia sexual).
- La toma recomendada es de 500 a 1500 mg de extracto seco al día.
7 | 7
Aceite íntimo almendra
Es ideal para lubricar la zona íntima y combatir infecciones. Puedes usarlo de 1 a 3 veces al día.
- Ingredientes: • 200 ml de aceite de almendra • 2 cdas. de flor de caléndula y 2 de manzanilla • 15 gotas de aceite esencial de árbol de té
- Preparación: Mezcla todos los ingredientes en un frasco de vidrio, menos el aceite de árbol de té. Deja macerar 20 días y luego añádelo.
Suplementos que te ayudan en la menopausia
- Sango coral. Este coral marino aporta una concentración mineral muy completa, en el que sobresale el calcio. Muy interesante en la menopausia para frenar la desmineralización de los huesos (osteopenia, osteoporosis), tendones y músculos (calambres o rampas nocturnas, piernas inquietas, dolores musculares, etc.). Se recomienda tomar de 1 a 2 g al día, repartido en 1 a 2 tomas con las comidas.
- Krill. Una de las fuentes de omega 3 más eficaces para mantener nuestra salud. El aceite de este pequeño “crustáceo” aporta omega 3, omega 6, fosfolípidos, vitamina A, y un potente antioxidante, la astaxantina. Nos puede ayudar a mejorar la piel y las mucosas, reducir los procesos inflamatorios, el colesterol, los triglicéridos, y en la salud cardiovascular. Se recomienda tomar de 500 a 1.000 mg al día (de 1 a 2 perlas).
- Aceite de Espino amarillo. Una alternativa muy eficaz para mejorar la sequedad de la piel y mucosas (incluida la vaginal) durante la menopausia. Su aceite rico en omega 7, nutre, hidrata, y protege la piel y las mucosas. Se recomiendan la toma interna de 1 y 3 g al día con las comidas, y/o la aplicación directa en la zona afectada.
- Hinojo. Un estudio reciente publicado en la revista “Menopause” confirma que los fitoestrógenos presentes en esta planta ayudan a aliviar las manifestaciones de la menopausia (sofocos, trastornos del sueño, ansiedad, etc.). En la investigación participaron 90 mujeres de entre 45 y 60 años, a las que se le administraron 100 mg de hinojo 2 veces al día, durante 8 semanas.