Cómo vivir la menopausia cuando es demasiado pronto

A partir de los 45 años, las mujeres ya encaran la menopausia. Sin embargo, esta nueva etapa puede anticiparse y presentar los primeros síntomas cuando todavía no estás preparada ni física ni emocionalmente y hay que aprender a gestionarlo.

Actualizado a
como afrontar meno

Chica sonriente

Eva Carnero
Eva Carnero

Periodista

La menopausia es un proceso natural que viven las mujeres normalmente a partir de los 45 años y que básicamente consiste en que sus ovarios dejan de producir hormonas sexuales (estrógenos y progesterona).

Para considerar que una mujer ha entrado definitivamente en esta nueva etapa, ha de pasar un año desde la última menstruación. A lo largo de ese tiempo ya suelen presentarse una serie de cambios físicos y psíquicos que anuncian la llegada de la menopausia.

  • Las alteraciones físicas más comunes son los sofocos, las sudoraciones nocturnas, el aumento de peso, la sequedad de mucosas o insomnio, y entre las psicológicas, destacan la ansiedad, la depresión y la inestabilidad emocional.

¿Qué pasa si la menopausia llega antes?

Aunque no es habitual, es un fenómeno que sí sucede. De hecho, se estima que el 1% de la población experimenta la menopausia antes de llegar a los cuarenta.

Los efectos a nivel emocional requieren tanto o más cuidado que los físicos.

Eso fue lo que le ocurrió a Carla Romagosa, autora del libro "Mi amiga meno y yo" (Navona Editorial) que a los 39 años, pensando en tener hijos, descubrió que lo que le llegaba, de repente, era la menopausia.

  • La primera reacción de Carla fue la sorpresa y junto a ella la sensación de que su vida daba un giro inesperado con una inmensa fuerza que se la llevaba a un profundo pozo.
  • Tuvo que hacer un "cambio de chip" que la ayudó a gestionarlo y a vivirlo de una forma positiva y ahora, en un manual lleno de ironía, buen humor y muchos consejos prácticos, quiere compartir su experiencia con mujeres de cualquier edad que estén pasando por esto.

La menopausia es un punto de inflexión vital que da paso a un multitud de transformaciones de toda clase. Precisamente, en este aluvión de alteraciones Carla ve una interesante similitud con otra etapa de la vida, la adolescencia. "Ambas transiciones duran un tiempo y suelen ser traumáticas, aunque lo que venga después sea mejor", apunta en su libro.

  • De todas esas transiciones, la mayoría de las veces prestamos mayor atención a las consecuencias físicas más visibles como la aparición de nuevas arrugas, subida de peso o flacidez. Sin embargo, sus efectos a nivel emocional son muy importantes y requieren tanto o más cuidado que los corporales.

UNA MENTE A PRUEBA DE HORMONAS

"Meno me ha hecho llorar mucho". Carla no esconde que al principio odió profundamente lo que le pasaba, no daba crédito y se sentía en una montaña rusa emocional.

Por supuesto lo primero que hay que hacer es acudir al ginecólogo con el fin de que valore cuál es el tratamiento idóneo que aplaque los sofocos y proteja los huesos, y el corazón, entre otras cosas.

Es normal sentirse en una montaña rusa de emociones y más, si aún "no tocaba"

  • Pero lo que Carla descubrió es que el endocrino, el osteópata, el psicólogo o un experto en fisioterapia o incluso en acupuntura, todos ellos desde diferentes ámbitos, pueden ser una excelente ayuda para aprender a convivir con la menopausia.
  • Y también vio que a cada mujer le funciona algo distinto y cada una debe encontrar su propia "formula" ya que la "mágica" no existe.
  • Unas toman hormonas y les sienta estupendamente, a otras las plantas les han hecho grandes favores, el psicólogo es un excelente apoyo para muchas... "Yo fui probando cosas y algunas se han quedado en mi rutina diaria", asegura en su libro.

Lo que rápidamente detectó Carla, y cree que es una de las claves para vivir la etapa de la menopausia con plenitud, (sobre todo si llega cuando "no toca") es que es un tiempo que puede ser más complicado a nivel emocional que físico.

CLAVES PARA AFRONTAR LA MENOPAUSIA

La menopausia prematura puede se devastadora y, si no se atiende en el momento oportuno y del modo adecuado, podría acabar derivando en un estado depresivo, ya que, entre otras cosas, cuando esto sucede lo habitual es que tus amigas estén aún criando a sus hijos pequeños, lo cual no ayuda en absoluto a sobrellevar esta etapa.

Esta fue la situación que vivió Carla Romagosa y que relata en su libro, donde sugiere los siguientes consejos para avanzar e intentar mantener a raya la depresión:

  • Ver a nuestras amigas al menos una vez a la semana. Reír hace tanto bien a nuestra salud como un plato equilibrado.
  • Hacer una lista de actividades que nos da miedo hacer, y enfrentarse a ellas.
  • Meter en la nevera comida sana de la que más nos gusta.
  • Darse algún capricho gastronómico una vez a la semana.
  • Hablar de la menopausia con tu entorno sin que sea un tabú.

Dejar de ser invisible

El resultado al intentar poner en marcha estas ideas es que, tal y como ella misma confiesa: "Cuando haces lo que sientes profundamente y estás atento a lo que ocurre, entonces todo cobra otra dimensión. E incluso tú cobras otro valor y dejas de ser invisible. Y entonces está en tus manos decidir hasta dónde estás dispuesta a sacrificar tu libertad. Porque cuando Meno se calma y las hormonas se van, la libertad es extrema en ti, ya estés en tu casa, en Panamá o en Tanzania".

Carla, se ha acabado llevando bien con su amiga "meno" aunque la relación no empezara con muy buen pie: "nos fuimos haciendo amigas y empecé a comprender que todo eso se trataba de algo más que solo la pérdida de la regla".

consejos para vivir (bien) la menopausia

Este es un listado de propuestas que Carla Romagosa ha elaborado a partir de su propia experiencia para convivir con la menopausia, tanto si llega cuando se la espera, como si nos pilla "mirando para otro lado":

  • Cuida de tu estado mental, espiritual y social. Todos estos aspectos influyen en tu salud física y total.
  • No es lo mismo alimentarse que nutrirse. Nútrete rodeada de placeres. Crea tu propio ritual de alimentación, aunque lleves cada día el tupper a la oficina.
  • Realiza ejercicio físico moderado tres veces por semana. No te fijes metas que no vayas a alcanzar, porque te agobiarás.
  • La dieta en la menopausia es de vital importancia, no hagas inventos ni sigas dietas milagrosas. Enfócalo como un nuevo estilo de vida.