Más de un 10% de las mujeres en edad fértil sufre endometriosis, una enfermedad que puede causar un fuerte dolor abdominal.
Entre el 10% y el 15% de las mujeres en edad reproductiva en España sufren endometriosis, de acuerdo con estimaciones de la Asociación de Afectadas por Endometriosis. Esto significa que más de 2 millones de mujeres en España, 14 millones en Europa y 176 millones en todo el mundo vive con esta enfermedad.
Los síntomas pueden variar de persona a persona, pero lo más característico es un fuerte dolor abdominal que puede manifestarse durante la menstruación, las relaciones sexuales u otras situaciones.
¿Qué es la endometriosis?
La endometriosis es una enfermedad benigna (no cancerígena) que se da cuando el endometrio –la capa de mucosa que recubre el útero por dentro– crece en otras áreas del abdomen que no le corresponden, como el intestino, el peritoneo o incluso el pulmón.
Aunque es muy poco común, el tejido puede crecer en zonas lejanas
- Se desconocen las causas que lo provocan pero se están confirmando algunas posibles relaciones: según el Dr. Cristian de Guirior, Ginecólogo de la Clínica Womens CD "no conocemos el mecanismo exacto por el que se produce la endometriosis, aunque sí hemos visto que podría estar relacionada con factores genéticos, inmunológicos o medioambientales".
- También se sospecha que el retraso de la maternidad o fluctuación en los niveles de estrógenos en el organismo pueden influir en el desarrollo de la endometriosis.
En la actualidad, la enfermedad comienza a perder su consideración de “enfermedad silenciosa”. Casos difundidos como el de la actriz y directora, Lena Dunham, le han dado visibilidad a esta dolencia.
Esta actriz y directora norteamericana comunicó recientemente a sus fans haberse sometido a una histerectomía, la extirpación total del útero, motivada por una endometriosis con la que llevaba lidiando años y que le ha obligado a pasar por el quirófano en más de una decena de ocasiones.
los Síntomas de la endometriosis
La principal consecuencia a corto plazo para la mujer cuando desarrolla una endometriosis es la aparición de un fuerte dolor abdominal, que en algunos casos llega a ser invalidante y que afecta tanto a la vida personal y las relaciones de pareja como a la vida profesional.
- Lo primero que hay que hacer en caso de notar este síntoma es consultar al especialista. Una simple ecografía puede servir para detectarla, pero los estudios muestran que el tiempo medio de diagnóstico es de 7 a 8 años, tal como señala el Dr. Javier de Santiago García, jefe del Servicio de Ginecología MD Anderson Madrid. Y es que la mujer muchas veces retrasa la visita al ginecólogo o consulta con muchos especialistas hasta dar con el diagnóstico adecuado.
- No dudes en dar detalles a tu médico sobre el tipo de dolor que sientes, cuándo aparece, si hace muchos años que lo sufres... es información de oro que puede hacer que se acelere el diagnóstico.
Que la regla te duela más que antes o el dolor en el coito pueden ser una señal
- Otros síntomas de la endometriosis son una menstruación dolorosa y/o irregular,molestias durante el coito o al orinar o dolores en la pelvis. Al consultar estos problemas con el especialista y mediante ecografía pueden detectarte la alteración.
- La endometriosis también puede no provocar ningún síntoma. En esos casos suele descubrirse cuando la mujer va al médico por sus dificultades para quedarse embarazada, ya que la endometriosis es una de las principales causas de infertilidad.
Tratamiento de la endometriosis
El tratamiento de la endometriosis depende de varios factoresy la mujer, junto al médico, pueden valorar sus opciones en función de sus necesidades y características personales.
El Dr. Cristian de Guirior aclara que "el tratamiento debe estar enfocado a preservar o mejorar la fertilidad de las mujeres, pero lo más habitual es el tratamiento hormonal, que provoca atrofia del endometrio o anovulación".
Un 50% de las mujeres que no se quedan embarazadas tienen endometriosis por lo que la edad de la mujer y el deseo de ser madre son importantes a la hora de tomar una decisión:
- El tratamiento médico con antiinflamatorios o anticonceptivos orales son la primera opción. Estos contribuyen a paliar el dolor, pero no curan la enfermedad, ya que esta es crónica.
Un problema global: afecta a 175 millones de mujeres en todo el mundo
- En los casos de endometriosis profunda, el tratamiento recomendado suele ser la cirugía por laparoscopia que consiste en extirpar todos los focos de endometriosis. Esto reduce el dolor en la mayoría de los casos pero hay mujeres que, al cabo de un tiempo, vuelven a reincidir. La histerectomía como tratamiento definitivo es la última opción y se opta por ella en casos puntuales.
El tratamiento rápido de la endometriosis es importante, ya que "aunque el incremento del riesgo de padecer cáncer de ovario sea bajo en pacientes con endometriosis, es necesario tenerlo en cuenta y hacer un seguimiento constante”, asegura el Dr. Cristian de Guirior.
Las causas de la endometriosis
La endometriosis puede tener diferentes causas:
- Acúmulo de sangre. Podría ocurrir porque parte de la menstruación pasa por las trompas y cae en el abdomen en lugar de expulsarse. Pero esto pasa en mujeres sin endometriosis, lo que pone en duda la teoría.
- Por un fallo inmunitario. El cuerpo podría no reconocer como extrañas las células endometriales (que normalmente están solo en el útero) y les dejaría paso libre para su siembra en los órganos internos.
- Por factores genéticos. Las familiares de primer grado de mujeres con esta enfermedad tienen más riesgo de desarrollar endometriosis, por lo que se sospecha que tras ella hay factores genéticos.
¿La regla duele?
El síndrome premenstrual no duele. El ciclo menstrual debe ser de unos 28 días, con un día fuerte y cuatro más leves, sin coágulos ni dolor. El dolor indica una alteración neuroendocrina del cuerpo: no debería pasar.
- Muchas mujeres consideran que su regla "es dolorosa" por naturaleza y no consultan al especialista por este motivo. No siempre el dolor "oculta" una enfermedad ginecológica pero si la regla "duele" es mejor averiguar por qué ocurre.