Si mi madre tuvo diabetes gestacional, ¿tengo más riesgo de sufrirla?
Si tu madre solo la tuvo durante el embarazo, el riesgo genético es mínimo. Con lo que no deberías preocuparte.
Sin embargo, el estilo de vida sí que es más determinante, por eso es recomendable practicar ejercicio y llevar una dieta sana (que incluya frutas, verduras, ensaladas, legumbres, pan, arroz integral, frutos secos... en general, una dieta rica y equilibrada).
De esta manera tan sencilla, y al alcance de la mano, puedes prevenir la diabetes gestacional.
¿Cómo se puede aliviar el estreñimiento durante el embarazo?
En los últimos meses el útero ocupa mucho espacio y, además, las hormonas enlentecen el tránsito intestinal.
Toma frutas (kiwi, zumos de naranja...), verduras y ensaladas, cereales integrales y legumbres, y bebe mucha agua.
La fibra ayuda, pero en exceso puede irritar el intestino e impedir la absorción de algunas sustancias nutritivas.
¿Cómo se pueden evitar los tóxicos en la alimentación durante la gestación?
Puedes minimizar la ingesta de hormonas contaminantes evitando poner comida o líquidos calientes en recipientes de plástico, reemplazando con frecuencia las sartenes de teflón...
En cuanto a la comida, además de comprar hortalizas ecológicas, es preferible consumir pescados azules pequeños y si se toman productos animales ricos en grasa, mejor que también sean ecológicos.
Y usa productos de higiene personal y cosmética sin parabenos, sin mineral de alumbre...y mucho mejor si llevan certificado ecológico.
Soy celíaca y estoy embarazada, ¿le puede faltar algún nutriente a mi bebé?
No puedes impedir que herede tu intolerancia al gluten, pero eso no significa que vaya a desarrollarla. Puede manifestarse o no, o en diferentes grados, eso depende de cada persona.
Cuando nazca será importante darle el pecho el máximo tiempo posible y retrasar la introducción del gluten.
Ahora debes comer con frecuencia alimentos nutritivos y no te preocupes, como llevas tiempo con una dieta sin gluten, el intestino está recuperado y absorbe todos los nutrientes.
¿Cómo puedo evitar las inseguridades ante mi futura maternidad?
Tener miedo es normal, no solo por las experiencias que te rodeen, sino porque nuestra cultura tiene mucho miedo al parto.
La mejor manera de combatirlo es informándose, y para ello puedes hablar con tu matrona o acceder a los documentos que los organismos oficiales ofrecen en sus páginas web.
Por otro lado, también es lógico que tengas miedo a no ser una buena madre, lo cual indica que lo serás, puesto que es este mismo sentimiento el que te hará buscar información, ayuda, ser más cuidadosa... pero sobre todo, confía en tu instinto, él te guiará.