¿es una falsa alarma?
Aunque lo establecido es que un embarazo dure 40 semanas (contando desde el primer día de la última regla)sabrás por amigas y conocidas que es una teoría muy relativa.
Si todo ha ido bien en el embarazo, a partir de la semana 37 el alumbramiento puede ser en cualquier momento y estaría dentro de lo considerado normal.
Así, probablemente cuando entres en el último mes de embarazo cada sensación, molestia o dolor se convierte en una posible señal de que el bebé está a punto llegar.
Siempre es mejor que ante cualquier señal que te parezca dudosa consultes con el médico. Quizá puedes llamar a la matrona o directamente a tu especialista y si no es así no dudes en acudir a urgencias: las falsas alarmas son muy habituales tanto en primerizas como en mujeres que ya han tenido hijos así que no hay que sentirse mal por consultar en estas circunstancias.
Hemos recopilado de la mano de las doctoras Elisa García y Noelia Pérez del Hospital Clínico San Carlos (Madrid), algunas de las experiencias más comunes que suelen preocupar y hacer dudar a la futura mamá de si el parto se acerca o todavía hay que esperar un poco más. Pero piensa que cada embarazo y parto son distintos.
y si vas de parto procura...
- No salir corriendo al hospital. A no ser sientas alguna señal de alarma (pérdida de sangre, líquido con color, fiebre, dolor muy intenso de cabeza o de abdomen...) piensa que cuando el trabajo de parto empieza las horas pueden ser largas.
- Acaba de preparar tu bolsa y la del bebé con tranquilidad.
- Si te apetece te puedes duchar para sentirte más cómoda. No te des un baño, solo una ducha calentita que servirá también para relajarte.
- Lo mejor es ir al hospital sin esmalte de uñas y sin maquillaje.
- Si crees que vas de parto es mejor que no comas nada antes de acudir al hospital.