¿Duele hacerse una biopsia de mama?

Si el médico te ha indicado esta prueba puede que te preguntes, entre otras cosas, si duele hacerse una biopsia de mama. La Dra. Dolores Ojeda, del Women's Health Institute de Barcelona te detalla en qué consiste.

Actualizado a
mama biopsia
Eva Mimbrero
Eva Mimbrero

Periodista especializada en salud

Haciendo una autopalpación de las mamas en casa (algo que deberías hacer de forma periódica) puede que detectes algún bultito.

No hay que alarmarse pero sí pedir hora con el ginecólogo para que lo valore. A veces, una lesión en la mama no resulta palpable pero sí se detecta mediante otras pruebas de diagnóstico (como las mamografías) y puede llegar un momento en que el especialista indique la necesidad de realizar una biopsia de la mama.

Cómo se realiza una biopsia de mama

Una biopsia es la obtención de tejido de la zona que hay que estudiar. No se trata de un estudio de células aisladas, como por ejemplo ocurre en la citología cervical para el diagnóstico precoz del cáncer de cuello uterino, o de otro tipo de citología, la que se hace tras punción de un nódulo sólido o líquido.

No se analizan células "aisladas" sino un tejido completo

Obtener tejido mediante biopsia es un procedimiento seguro para el diagnóstico, porque permite un experto pueda estudiar la arquitectura del tejido, no solo las células aisladas. Así se ofrece un diagnóstico de certeza de lo que necesitamos estudiar. En este caso concreto, una lesión en la mama.

Así se lleva a cabo una biopsia de mama:

  1. En la actualidad, y desde hace años, no necesitamos tener que realizarla en quirófano. Cuando comunicamos a una mujer que los radiólogos nos han informado de la conveniencia o necesidad de hacer una biopsia de mama, tenemos que tranquilizarla e informarla.
  2. Sabemos que la ansiedad y el dolor se incrementan en buena parte por el desconocimiento de lo que nos va a suceder, sobre todo cuando pensamos que lo que nos puede suceder no es bueno.
  3. Para hacer lo que llamamos "punción biopsia" se requiere anestesia local y es un proceso que se realiza de forma ambulatoria (no hay ingreso hospitalario), por radiólogos intervencionistas.
  4. Mediante una punción con una aguja se logra extraer uno o varios finos cilindros de tejido para estudio.
  5. Después de la punción biopsia se aplica hielo local durante 20 minutos y se aconseja llevar un sujetador tipo deportivo para asegurar la compresión de la zona y evitar la aparición d hematomas. Tras la prueba la paciente vuelve a su casa solo con cuidados destinados a evitar el dolor local, si aparece.
  6. Esta punción se puede hacer con control de ecografía o de mamografía según si la lesión a estudiar es visible por uno u otro método de diagnóstico. Y en otras ocasiones, cuando es palpable se realizará directamente, palpando la lesión.
  7. Inmediatamente, los radiólogos intervencionistas envían las muestras obtenidas al especialista llamado anatomopatólogo, que en el transcurso de unos días, remitirá el resultado a su ginecólogo.

El avance de las pruebas de diagnóstico de cáncer de mama

  • Hasta hace aproximadamente 15 años, la biopsia de mama era un procedimiento quirúrgico, que se debía realizar en quirófano, con anestesia y mediante una incisión quirúrgica sobre la zona motivo de estudio, que requería puntos de sutura y habitualmente un corto y llevadero postoperatorio.
  • Según el grado de sospecha de la lesión ya se solicitaba, tras la extracción del nódulo o lesión un diagnóstico llamado intraoperatorio. Si el diagnóstico era de benignidad, se acababa la intervención. Si el diagnóstico era de malignidad se seguía con la intervención sobre mama y axila.

CÓMO SE "MIDEN" LOS RESULTADOS DE UNA BIOPSIA

Ahora, los diagnósticos de mamografía y ecografía de mamas, están estandarizados mediante el sistema BIRADS (Breast Imaging Reporting and Data System) introducido en 1993 por el Colegio de Radiólogos Americanos.

Este sistema categoriza los hallazgos de imagen. Esto permite a todos los especialistas que nos dedicamos al estudio y tratamiento de la patología mamaria hablar un mismo lenguaje y tomar decisiones según el diagnóstico BIRADS (con un nivel que va del del 0 al 6) ofrecido por el radiólogo cuando informa una mamografía o ecografía de mamas.

  • Indudablemente los días que transcurren entre la punción biopsia y el resultado, son días de incertidumbre, y dependerá de la personalidad de cada mujer, el vivirlos con mayor o menor ansiedad.
  • Realizar una biopsia no implica un resultado de malignidad.

Por todo ello, aunque la palabra biopsia, y más de mama, crea inquietud, hemos avanzado. De tal manera que ahora para su realización, evitamos el quirófano, la anestesia y cicatrices sobre la mama innecesarias en el caso de alteraciones benignas, garantizando un resultado fiable.

Este resultado nos permite tomar, en el caso de malignidad, decisiones consensuadas de forma multidisciplinar entre todos los especialistas que intervienen en el tratamiento del cáncer de mama (radiólogos, ginecólogos, oncólogos, cirujanos plásticos, patólogos.. ) y que garantizan la mejor opción de tratamiento para cada mujer en función de su cáncer.