La píldora del día después es un tipo de anticoncepción de emergencia que puede prevenir un embarazo no deseado si se toma unos días después de tener relaciones sexuales sin protección o si ha habido algun fallo con el método anticonceptivo usado, como la rotura del condón durante las relaciones sexuales.
Aunque se habla de la píldora del día después, en realidad no hay solo una sino dos: la que contiene levonorgestrel y la fabricada con acetato de ulipristal.
Ambas retrasan la ovulación, pero los efectos secundarios de una y otra son distintos. La ginecóloga Laura Cortés, de Women's CD, nos da los detalles.
Levonorgestrel y acetato de ulipristal: diferencias
El levonorgestrel es la píldora del día después más común y la que suele darse en los centros centros de atención primaria de forma gratuita.
- Es eficaz si se toma en las primeras 72 horas tras la relación sexual sin protección, es decir como mucho 3 días después.
El acetato de ulipristal funciona en las 120 primeras horas (5 días) tras la relación sexual sin protección.
"Es más eficaz que el levonorgestrel y tiene menos efectos secundarios, pero también es más cara por eso no es la que habitualmente facilita la sanidad pública", señala la ginecóloga.
Efectos secundarios del levonorgestrel
El levonorgestrel es un derivado sintético de la progesterona, por eso los efectos secundarios que provoca son similares a los que aparecen en la segunda parte del ciclo, que es cuando los ovarios producen progesterona con el objetivo de crear una capa en el interior del útero para facilitar la implantación de un posible embrión.
Los efectos secundarios tras la toma de la píldora del día después de levonorgestrel incluyen:
- Dolor de cabeza.
- Dolor abdominal.
- Hinchazón.
- Dolor en el pecho.
- Mareo.
- Cansancio.
- Sensibilidad en los senos.
- Diarreas.
- Sangrados irregulares o fuera de tu periodo normal.
- En algunos casos náuseas y vómitos.
Estos síntomas son más propios en mujeres proclives a sufrir molestias en la segunda fase del ciclo a causa del aumento de la progesterona.
Y es normal porque si ya de por sí eres más sensible a sentir molestias cuando los niveles de progesterona son altos, si tomas un fármaco que la contenga los síntomas se intensificarán.
Efectos secundarios del acetato de ulipristal
El acetato de ulipristal es una molécula moduladora de la progesterona que no contiene dosis tan altas como el levonorgestrel, por eso los efectos secundarios no son tan intensos.
"Puedes notar cierta distensión abdominal pero se tolera bastante bien", asegura la Dra. Cortés.
También es más selectiva al retrasar la ovulación, de ahí que tengas más días de margen para tomártela.
El único inconveniente es que es más cara que el levonorgestrel.
El DIU como método de emergencia
La Dra. Cortés asegura que el método de emergencia ideal, si hay sospecha de posible embarazo, es el DIU: "es el más eficaz y le das una solución a largo plazo a la mujer para evitar futuros embarazos".
Lo aconsejable es colocar un DIU de cobre dentro de las 120 horas (5 días) siguientes.
- El DIU dificulta la fecundación, es decir, el encuentro entre el óvulo y el espermatozoide.
- Y si ya ha habido fecundación también dificulta la implantación del embrión, cosa que no hacen las píldoras anticonceptivas.
El único inconveniente es que para ponerte un DIU tienes que acudir al ginecólogo, no basta con tomarte una pastilla que te dan en planificación familiar o que compras en la farmacia.
En cuanto a los efectos secundarios del DIU, puede provocar un poco de sangrado y dolor abdominal. Al no llevar hormonas no provoca cefaleas, inflamación de senos o síntomas de este tipo.
¿Cómo de fiable es la píldora del día después?
"Las píldoras anticonceptivas retrasan la ovulación, pero si ya has ovulado y el espermatozoide ha fecundado el óvulo tras la relación sin protección, la píldora del día después no funciona", aclara la ginecóloga.
- Por eso la eficacia de la píldora del día después para evitar un embarazo es de un 85% y la del DIU es de un 99%.
¿Cuánto duran los efectos secundarios de la píldora del día después?
Los efectos secundarios de la píldora del día después pueden parecer aparatosos pero suelen cursar de forma leve y duran un par de días, no más.
- Para reducir el riesgo de vómitos evita comer antes de tomar la píldora.
- Puedes tomar un analgésico como el paracetamol para la cefalea o el dolor abdominal.
- Descansa y no hagas ejercicio intenso las horas posteriores a la ingesta para compensar el cansancio o los mareos.
Al margen de estos consejos básicos, ten en cuenta que "si vomitas dentro de las 72 horas de margen que tienes, hay que volver a tomarla porque no tienes la seguridad de que se haya absorbido bien", alerta la Dr. Cortés.
¿Cuándo tienes la regla después de tomar la píldora del día después?
Hay mujeres que se les puede adelantar un poco la regla, pero lo normal es tenerla cuando te tocaría o incluso uno o dos días después.
En cualquier caso, "debe llegarte la menstruación en un plazo de tres semanas después de tomártela. Si no es así habría que hacer una prueba de embarazo", explica.
También es habitual que haya pequeños sangrados desde que te tomas la píldora del día después hasta que te viene la regla.