Un componente de la hoja de olivo podría servir para curar la endometriosis

La endometriosis provoca reglas muy dolorosas y los tratamientos hormonales actuales no son siempre eficaces. Una nueva investigación ha descubierto en la hoja de olivo principios activos capaces de reducir los síntomas de la enfermedad y sin efectos secundarios.

Actualizado a
Un componente de la hoja de olivo podría servir para curar la endometriosis
iStock

La oleuropeína de la hoja de olivo inhibe el receptor de estrógeno que favorece la endometriosis.

Soledad López
Soledad López

Periodista especializada en salud

La endometriosis es una patología benigna (no cancerígena) que se da cuando el endometrio, la capa de mucosa que recubre el interior del útero, se desplaza de su lugar natural y puede aparecer en la pelvis, la parte del abdomen donde se encuentra el recto, en los ovarios, la vejiga, el intestino

Afecta aproximadamente a un 10% de las mujeres en edad fértil y es una principales causas de absentismo laboral relacionadas con el dolor menstrual. Durante la regla, el tejido endometrial se inflama y causa dolor intenso, aunque la endometriosis también puede ser asintomática. Además de intenso dolor menstrual, también se asocia a infertilidad.

Los tratamientos actuales para la endometriosis no dan buenos resultados. Un estudio de la Facultad de Medicina de Baylor en Estados Unidos ha descubierto que la hoja de olivo alberga principios activos que podrían servir para elaborar fármacos eficaces contra la endometriosis. Los resultados del estudio se han publicado en el Journal of Biomedical Science.

¿Cómo se trata actualmente la endometriosis?

"La endometriosis depende de la acción de los estrógenos, una hormona relacionada con la función reproductiva de la mujer, pero que también afecta a otros órganos como el corazón y los vasos sanguíneos, los huesos, las mamas, la piel, el cabello, las membranas mucosas, los músculos pélvicos o el cerebro", señala el Dr. Sang Jun Han, autor del estudio.

"Por eso los fármacos para la endometriosis se basan en en la eliminación sistemática de los estrógenos y el uso de medicamentos antiinflamatorios. Sin embargo, los tratamientos actuales tienen una baja eficacia, una alta tasa de recurrencia y causan efectos adversos en otros tejidos afectados por el estrógeno", apunta Han, profesor de biología molecular del Centro de Medicina Reproductiva de la Facultad de Medicina de Baylor.

Buscando un tratamiento eficaz para la endometriosis y sin efectos secundarios

Los receptores de estrógeno desempeñan un papel esencial en el desarrollo y la progresión de la endometriosis, pero no todos influyen en la misma medida. En estudios anteriores, el equipo de Han ha descubierto que el receptor de estrógeno ER-beta es el que más contribuye a la progresión de la enfermedad. Estos resultados sugieren que eliminar solo la actividad de este receptor podría tratar la afección sin los efectos secundarios de las terapias hormonales actuales.

Con este objetivo han estado experimentando con productos naturales que pudieran usarse para tratar la endometriosis como alternativa a las terapias no hormonales.

El poder de la hoja de olivo para la endometriosis

El equipo de investigación descubrió que la oleuropeína, un componente natural que se encuentra en las hojas de olivo, inhibe solo el receptor de estrógeno que se asocia a la endometriosis pero no otros, de manera que suprime de forma efectiva el crecimiento de las lesiones de endometriosis, tanto en células humanas como en ratones sin los efectos colaterales de la terapia hormonal.

"Además, el tratamiento con oleuropeína no fue tóxico para el hígado ni afectó la capacidad de los ratones hembra para tener descendencia", señala Han. "En ratones con endometriosis, la oleuropeína mejoró la tasa de embarazo. Estamos entusiasmados con estos hallazgos prometedores. La oleuropeína es menos costosa que la terapia hormonal y nuestros hallazgos actuales sugieren que es más segura que los tratamientos actuales", concluye el investigador.