La anticoncepción de urgencia (conocida popularmente como píldora del día después) es un método para evitar embarazos no deseados que existe desde hace más de 20 años y en España es de libre dispensación en las farmacias a partir de los 16 años.
Sin embargo, arrastra diversas falsas creencias que hacen que a día de hoy el número de abortos y embarazos no deseados siga siendo muy alto.
Gran desconocimiento
Los últimos datos del Ministerio de Sanidad indican que en España se practicaron en 2019 un total de 99.149 interrupciones voluntarias de embarazo, el 3,26% más que en 2018. Es el tercer año consecutivo en el que los datos crecen.
Estos datos sugieren que hay una falta de conocimiento acerca de las opciones de anticoncepción disponibles.
Además, según revela la I Encuesta sobre Salud Sexual de la Mujer, elaborada por HRA Pharma en colaboración con la empresa demoscópica 40dB, siguen persistiendo falsas creencias sobre la píldora del día después entre las mujeres, como las que explicamos a continuación.
¿Funciona provocando un aborto?
Casi 4 de cada 10 mujeres sigue creyendo erróneamente que la píldora del día después es abortiva y el 56% desconoce que actúa retrasando la ovulación.
“La realidad es que el anticonceptivo de urgencia no es una píldora abortiva, sino que impide la ovulación y por lo tanto evita que el embarazo se produzca”, aclara el Dr. Guillermo Sellers, director médico de HRA Parma.
“Inhibe la ovulación como cualquier tratamiento hormonal, lo que pasa es que la píldora es un tratamiento hormonal de urgencia”, explica.
- Lo que hace la píldora del día después es “engañar” al organismo: la progesterona impide que el óvulo salga del ovario.
Además, los estudios que se han hecho indican que esta píldora no afecta a la implantación del óvulo en el útero y no produce alteraciones en la mucosa uterina.
De hecho, si la mujer se ha quedado embarazada antes de tomar esta píldora, el embarazo sigue adelante y ésta no tiene ningún efecto.
¿Solo se puede tomar el día después?
Esta es una creencia muy extendida, más de la mitad de las mujeres (el 54,5%) creen que solo se puede tomar el día después.
Sin embargo, y a pesar de lo que su nombre indica, las de acetato de ulipristal pueden tomarse hasta 120 horas (5 días) después de las relaciones sexuales sin protección.
No obstante, el Dr. Sellers advierte que la “recomendación es que se tome lo antes posible, porque si la mujer tiene una relación sexual hoy y espera 5 días para tomarla, puede ovular en ese periodo y quedarse embarazada”.
¿Provoca infertilidad?
Casi 6 de cada 10 mujeres creen erróneamente que la píldora del día después puede provocar infertilidad si se usa muchas veces y una cuarta parte piensa que solo se puede tomar 3 veces en la vida. De hecho, esta es la falsa creencia que más hecha para a atrás a las mujeres a la hora de usarla.
“Contrariamente a la creencia de que puede causar infertilidad, lo cierto es que no hay evidencias de que la píldora del día después tenga efectos a largo plazo”, explica el Dr. Sellers.
“De hecho, ésta se estabiliza rápidamente después de usar la anticoncepción de urgencia, por lo que se recomienda usar un método anticonceptivo de barrera”.
El doctor explica que funciona igual que las píldoras anticonceptivas hormonales, inhibiendo la ovulación, por lo que de ser cierta esta afirmación las mujeres que toman anticonceptivos orales a diario tendrían el mismo problema, algo que ya sabemos que no ocurre.
Por supuesto, no se debe utilizar de forma regular ya que para eso hay otros métodos anticonceptivos, pero no hay inconveniente en usarla las veces que sea necesario.
“No aconsejamos que se utilice como método anticonceptivo regular”, explica Sellers. “El anticonceptivo regular es 100% eficaz y esta no”. Puede ocurrir que en el intervalo entre la relación sexual y la toma de la píldora del día después la mujer ovule y se quede embarazada.
Además, hay que tener siempre presente que ni con los anticonceptivos orales ni con la píldora del día se evitan las enfermedades de transmisión sexual.
¿Al día siguiente de tomarla tendré la menstruación?
Este es otro de los mitos que se arrastra de los primeros métodos anticonceptivos de urgencia.
“La persona que lo tome tiene que saber que la menstruación le va a llegar en la fecha que le toque, no al día siguiente”, explica el Dr. Sellers.
También puede ocurrir que se retrase unos días, pero “si se retrasa más de una semana, debería hacerse un test de embarazo”.
¿Si estoy menstruando no hace falta tomarla?
Muchas mujeres piensan que durante la menstruación no es posible quedarse embarazada.
Hay que recordar que, si la mujer tiene una relación sexual durante la menstruación (por ejemplo, en el día 4 de sangrado) “los espermatozoides están en el aparato sexual femenino 5 días, por lo tanto, puede ovular y se podría quedar embarazada”, aclara el doctor.
Por ello, si se quiere evitar un embarazado, se deberían usar también métodos anticonceptivos durante la menstruación.
¿Siempre provoca efectos secundarios?
El 50% de las mujeres lo creen, y muchas piensan que si no experimentan efectos adversos después de tomarla es que no ha funcionado.
Las primeras píldoras sí que causaban más efectos secundarios, pero esto no ocurre con las que están disponibles actualmente en las farmacias.
“Solo produce efectos adversos en el 20% de las mujeres y son leves y autolimitados (es decir, que desaparecen por si solos sin tratamiento)”, señala el doctor.
Como ocurre con todos los fármacos, es importante leer el prospecto para ver en que casos está contraindicado su uso.