Cuando hablamos de la edad de la menopausia, los ginecólogos dicen que lo que más pesa, sin duda, es la genética.
Tal y como asegura la Dra. Montserrat Manubens, ginecóloga de la Clínica de la Mujer Women's Barcelona, "la mujer nace ya con una reserva ovárica concreta que, de hecho, se determina a los 5 meses de gestación. Y desde ese momento ya la empezamos a perder. Por tanto, podríamos decir que la edad de la menopausia ya viene marcada genéticamente".
Sin embargo, además de los genes, está más que demostrado que hay factores que pueden adelantarla, en especial los tóxicos (como los químicos que se encuentran en jabones, productos de limpieza, plásticos...), el tabaco o el alcohol.
Los genes pesan mucho... pero no lo son todo
La razón es que, principalmente, actúan como disruptores endocrinos confundiendo a tus hormonas. Esto hace que aumente el nivel de estrógenos y con ellos el números de ciclos menstruales, con lo que tu reserva ovárica se acaba antes y la menopausia se adelanta.
Pero, de la misma manera que hay factores que avanzan la llegada del climaterio 2, 3 o 4 años antes, también se ha demostrado que hay otros, en este caso positivos, que ayudan a que se "retrase" .
Alimentos que frenan su llegada
Una investigación de la Universidad de Leeds, dirigida por la profesora Janet Cade y publicada en el Journal of Epidemiology and Community Health, ha estudiado en profundidad el impacto de la dieta en la llegada de la menopausia.
Este trabajo es de los pocos que ha analizado este vínculo y de él se extraen interesantes consejos:
- Menos carbohidratos simples en tu dieta: Reducir el azúcar y los cereales blancos puede retrasar la menopausia hasta 5 años, de la misma forma que abusar de ellos puede adelantarla otros 5.
- La razón es que si consumes menos hidratos de carbono simples mantienes a raya el sobrepeso y la resistencia la insulina. Ten en cuenta que estos factores aumentan el nivel de estrógenos y hacen que tu reserva óvulos se agote antes.
- Lo bueno del aceite de pescado. Su consumo se relaciona con un inicio de la menopausia 3 años más tarde. Se cree que la razón se debe al efecto protector de sus antioxidantes.
- Leguminosas como los guisantes y las judías verdes también tienen una acción similar al aceite de pescado por su efecto antioxidante.
- La familia de las coles (coliflor, brócoli, coles de Bruselas, repollo...) es otro grupo que ha demostrado sus beneficios en este aspecto.
- Los alimentos ricos en fitoestrógenos compensan el déficit de estrógenos que acelera la llegada de la menopausia. Se hallan en alimentos como la soja.
Otros factores para una menopausia tardía
- Toma (bien) el sol unos minutos al día. Un estudio de la Universidad de Massachussetts (EE. UU.) revela que la falta de vitamina D acelera la retirada de la menstruación. El sol es necesario para sintetizar esta vitamina. Te conviene salir a pasear 15 minutos al día sin protección solar y procurando que te toque directamente en la piel (cara, cuerpo, brazos...).
La falta de vitamina D acelera la retirada de la menstruación
- Respira aire puro todo lo que puedas. Si vives en la ciudad, al menos intenta los fines de semana escaparte al campo. Un estudio de la Universidad de Washington (EE. UU.) concluye que la exposición a partículas diésel reduce la reserva de óvulos y acelera la menopausia.
- Limita el consumo de peces grandes. Pez espada, atún... Están en el punto de mira porque, entre otras cosas, pueden acelerar el climaterio. La razón son los metales pesados que contienen, que actúan como disruptores endocrinos. El consejo es no ingerirlos más de dos veces al mes.
¿los síntomas son más fuertes?
Si la menstruación se retira pronto, los síntomas de la menopausia se pueden percibir más fuertes.
La Dra. Manubens asegura que esto es lógico porque "cuanto más joven es la mujer, más estrógenos necesita el organismo y, por tanto, más acusa su carencia. Por eso síntomas como los sofocos son más fuertes en una mujer con una menopausia temprana".
Además de la edad, según Manubens hay otro factor que influye mucho en la intensidad de los síntomas: "la brusquedad con la que se presenta, si llega de golpe (por ejemplo tras una cirugía de ovarios) la señales son también más intensas".
para una menopausia más "tranquila"...
Los alimentos y buenos hábitos que hemos detallado anteriormente han demostrado "retrasar" la menopausia según estudios científicamente demostrados.
Pero aunque el objetivo no sea ese y creas que pesa más la genética, vale la pena ponerlos en práctica porque de lo que no hay duda es de que "la mujer que se cuida acusa mucho menos las consecuencias del climaterio", asegura Manubens, "y no solo nos referimos a los sofocos, también está más protegida a nivel cardiovascular y sus huesos tienen menos riesgo de osteoporosis".
Unos buenos hábitos son la mejor prenvención para vivir esta etapa como una más, sin que afecte en exceso a tu salud y calidad de vida.