La reducción de las horas de luz afecta al ciclo menstrual y hay mujeres que sienten más dolor de regla en inverno.
La regla no es igual en invierno que el verano para algunas mujeres. Una encuesta realizada por Intimina entre más de 5.000 mujeres en Reino Unido, Estados Unidos, Francia, España e Italia revela que 3 de cada 10 mujeres tienen reglas más dolorosas en invierno.
Cómo afecta el frío al ciclo menstrual
"En invierno, hay menos horas de sol y por tanto se suelen tener los niveles de vitamina D más bajos. Esta vitamina, que ya es considerada una hormona, tiene un gran papel en la mediación de la inflamación, en el funcionamiento del sistema inmunológico y es fundamental para el buen funcionamiento de las hormonas tiroideas", explica a Saber Vivir la ginecóloga Laura Cortés. Unos niveles bajos de vitamina D y el consecuente aumento de la inflamación explicaría porqué a algunas mujeres les duele más la regla en invierno.
Un estudio publicado Gynecol Endocrinol demostró también que en invierno los ciclos son más irregulares. Los investigadores comprobaron que en verano hay una tendencia a una mayor secreción de la hormona foliculoestimulante (FSH), lo que aumenta la frecuencia de la ovulación y los ciclos menstruales son más cortos. En invierno hay una menor producción de FSH y de hormonas tiroides, de forma que se ralentiza el metabolismo y provoca ciclos atípicos, más largos e irregulares.
Qué síntomas menstruales pueden empeorar en invierno
Según la encuesta de Intimina, en invierno:
- El 30% de las mujeres sufren más dolor menstrual.
- El 67% de las mujeres sufren más hinchazón y gases.
- El 39% asegura padecer más ansiedad y migrañas relacionadas con las menstruación.
¿Por qué duele la regla?
"La regla es un mecanismo inflamatorio y es normal que provoque molestias. Lo que no es normal es que duela en exceso, a no ser que haya una patología como, por ejemplo, la endometriosis", explica la ginecóloga Laura Cortés.
Las molestias empiezan en la ovulación. El folículo crece y expulsa el óvulo, un proceso que se acompaña de inflamación.
"Durante la regla tu endometrio es mucho más grueso (la progesterona generada en la segunda parte del ciclo se encarga de crear una capa en el endometrio para albergar un posible embrión) y el músculo liso del útero se contrae para expulsar esa capa, que en realidad es la menstruación. Por tanto, nuevamente es este proceso el que causa inflamación y molestias", aclara la ginecóloga.
¿Por qué la regla provoca gases?
Una semana antes de la menstruación es habitual tener más gases. En estos días los niveles de progesterona aumentan para preparar el útero para un posible embarazo.
Pero este proceso tiene un efecto colateral: la progesterona relaja los músculos lisos del cuerpo como los intestinos, lo que ralentiza el tránsito intestinal. Los alimentos pasan más tiempo en el intestino, fermentan y provocan gases.
¿En invierno hay más migrañas por la regla?
Una de cada tres mujeres padece dolores de cabeza a causa de la menstruación. Las personas con tendencia a sufrir migrañas son muy sensibles a cualquier tipo de cambio tanto a nivel interno como externo y el vaivén hormonal que provoca la regla puede ser un desencadenante.
La migraña menstrual aparece cuando los niveles de estrógenos disminuyen antes de la ovulación y de la menstruación. Entonces se activan ciertas proteínas que producen vasodilatación e inflamación en los vasos sanguíneos, dando lugar a una mayor sensibilidad de los nervios y provocando dolor.
Además, en invierno son más frecuentes los ataques de migraña porque el frío, como el estrés, es un desencadenante habitual del dolor de cabeza.