La flora vaginal está habitada por un ecosistema de microbios cuya principal función es mantener a raya a los patógenos. Protege a la mujer de infecciones en la zona, mejora la biodisponibilidad de nutrientes e incluso favorece la fertilidad.
Cuando el microbioma vaginal se altera cambia la acidez de la zona, lo que puede provocar no solo más infecciones por hongos o bacterias sino también dificultar el embarazo. Por eso es tan importante tomar medidas para cuidar el vaginoma (flora vaginal).
Función de la flora vaginal
La Dra. Susan Judas explica a Saber Vivir cómo la flora vaginal mantiene a raya los patógenos:
- El vaginoma (flora vaginal) se compone principalmente de Lactobacillus que generan ácido láctico, lo que da lugar a un pH inferior a 7 en la vagina.
- Este pH inferior no agrada a bacterias como la E. Coli (causante de las infecciones de orina) u hongos como la Candida (provoca candidiasis), evitando que se adhieran a la mucosa de la vagina, crezcan y se multipliquen.
- También fabrica bactericinas que, directamente, matan a los patógenos.
- Genera peróxido de hidrógeno (agua oxigenada) que evita el crecimiento de microorganismos dañinos.
Alteración del pH vaginal
El pH vaginal varía a lo largo del ciclo y de la vida de la mujer.
- Antes de la primera regla, el pH vaginal es de 7 aproximadamente.
- En la etapa fértil se sitúa entre 4, 5 a 5. Se eleva ligeramente durante la menstruación y baja en el embarazo.
Pero cuando el pH se altera por factores externos, las bacterias dañinas encuentran el ambiente idóneo para proliferar y aumenta el riesgo de infecciones.
Consecuencias de una flora vaginal alterada
Las principales consecuencias de una microbiota vaginal son las infecciones vaginales, pero también puede dificultar el embarazo.
1. Vaginosis bacteriana
Se debe a una proliferación de bacterias vaginales como la Gardnerella vaginalis o la Atopobium vaginae. El flujo suele ser grisáceo o verdoso-amarillento y con un fuerte olor a pescado.
2. Candidiasis
Esta infección está provocada por cándidas (un tipo de hongos). En estos casos el flujo vaginal tiene aspecto de placas cremosas y blanquecinas (como si fuera queso cottage) y hay quemazón y picor. Puede provocar picores intensos que resultan muy molestos.
3. Dificultad para conseguir embarazado
Un tercio de las mujeres infértiles sufren alteraciones de la flora vaginal. En estas mujeres, los estudios de la microbiota vaginal que se han realizado indican que suelen tener una disminución drástica de Lactobacillus y ausencia de Micrococcus.
Cuando hay problemas de fertilidad, aumentan muchísimo las poblaciones de Candida y Enterococcus, llegando a representar incluso el 50% de la microbiota vaginal. También hay poblaciones muy elevadas de E. Coli y Staphylococcus.
La explicación del por qué la flora vaginal afecta a la fertilidad es la siguiente: el espermatozoide sufre cambios en su recorrido hasta el óvulo y la vagina es una tramo clave para que se produzca esa maduración de la forma correcta. Pero si en la flora vaginal predominan patógenos, el esperma no madura bien y no es tan fértil.
Cómo cuidar la flora vaginal
Son diversas la causas que puede alterar el pH vaginal y reducir el nivel Lactobacillus, la especie principal protectora, y aumentar el de otras especies dañinas:
- El uso de jabones agresivos o tejidos que irritan en la zona íntima pueden alterar la flora.
- El roce de prendas ajustadas también perjudica el microbioma vaginal.
- Los antibióticos destruyen la flora intestinal y vaginal.
- El uso de corticoides durante periodos largos.
Para cuidar la flora vaginal sigue estas recomendaciones:
- Evita el uso de productos de higiene íntima y limita la higiene en los genitales externos. Si en algún caso muy puntual se requieren, se pueden usar productos diseñados específicamente para esta zona para que respeten el pH vaginal.
- Evita el abuso de salvaslips y compresas. Utilízalos solo los días necesarios.
- Utiliza ropa interior 100% de algodón.
- Reduce el consumo de azúcares porque favorece la proliferación de cándidas.
- Evita que la zona íntima esté húmeda. No te dejes el bañador mojado mucho tiempo en verano.
- Consulta con tu médico la posibilidad de tomar probióticos para reforzar la flora vaginal.