Sequedad vaginal en la menopausia: soluciones que funcionan

La sequedad vaginal al llegar la menopausia está provocada por el descenso de los estrógenos, que actúan como son hidratante natural. Muchas mujeres se resignan a ello, pero hay soluciones que funcionan y que alivian este síntoma tan incómodo.

Actualizado a
Cómo evitar la sequedad vaginal en la menopausia
iStock by Getty Images

En la menopausia se produce una bajada de estrógenos, que son los que realizan la acción hidratante vaginal.

Dra. Laura Cortés
Dra. Laura Cortés

Ginecóloga y obstetra de Womens Carmona Dexeus

Soledad López
Soledad López

Periodista especializada en salud

La sequedad vaginal es uno de los síntomas que se asocian a la menopausia y, aunque parece menos importante, puede provocar muchas molestias e incomodidad en la vida diaria, y tal dolor que se lleguen a evitar las relaciones sexuales.

Por tanto, no es un síntoma irrelevante y puede afectar en gran medida a la calidad de vida de la mujer a una edad, alrededor de los 50, en la que todavía se es joven.

No hay que olvidar que la sequedad vaginal no disminuye pasada la menopausia como ocurre con los sofocos. Si no se le pone solución al problema, perdurará para siempre y generará una atrofia vaginal irreversible.

La Dra. Laura Cortés, ginecóloga de Women's Carmona Dexeus, explica a Saber Vivir que no hay que resignarse a sufrir sequedad porque son muchas las soluciones que existen y que funcionan.

Por qué se produce la sequedad vaginal

Al llegar la menopausia cesa la actividad de los ovarios y con ella se produce un descenso de estrógenos. Estas hormonas tienen una gran acción hidratante, y una de sus funciones es la de lubricar la vagina. El descenso de estrógenos también es el responsable del aumento de las arrugas a partir de los 50 o de que la piel se note más seca, delgada y flácida.

Ahora bien, la sequedad vaginal no solo se produce en la menopausia. Durante la lactancia materna también hay mayor sequedad vaginal porque la prolactina, la hormona que favorece la producción de leche, frena la actividad ovárica y baja el nivel de estrógenos.

Los tratamientos de quimioterapia o radioterapia para el cáncer también pueden provocar mucha sequedad en las mucosas.

Qué síntomas provoca la sequedad vaginal

Como apuntábamos, la sequedad no es un problema menor. Las Dra. Cortés explica las complicaciones que conlleva:

  • "Al principio se notan molestias en las relaciones sexuales que empiezan a ser dolorosas. Después aparece una irritación y malestar constante".
  • "Con el tiempo sienten quemazón o escozor en cualquier momento de día y con actividades tan sencillas como caminar".

 

 

  • "Además, cuando la mucosa vaginal está tan seca, las flora saprófita (autóctona) de la vagina que la protege de infecciones no tiene dónde adherirse. Por eso estas mujeres se quedan sin esta barrera protectora y sufren muchas más infecciones, tanto vaginales y urinarias".

"Es una afección que genera un gran incomodidad y no se soluciona por sí sola. Las mujeres tienen cada vez más sequedad, más atrofia vaginal y más dolor en la relaciones", advierte la especialista.

Cuidar todas las mucosas del cuerpo

Las mucosas de todo el organismo están conectadas a través de la linfa. Por tanto, el primer consejo para evitar la sequedad vaginal es mantener sana la mucosa vaginal, la bucal y la intestinal.

  • Mucosa bucal. Para cuidarla es clave mantener una correcta higiene bucal.
  • Mucosa intestinal. Un dieta rica en fibra procedente de frutas, verduras, cereales integrales, legumbres y frutos secos, así como beber la cantidad adecuada de agua, nos ayudará a mantener la microbiota intestinal en equilibrio.

 

  • Mucosa vaginal. Una dieta equilibrada, evitar el uso de jabones agresivos en la zona genital o los lavados excesivos, y el consumo de probióticos son premisas que contribuyen a mantener la mucosa vaginal en estado óptimo.

Terapia hormonal en caso de menopausia precoz

"En caso de menopausia precoz es recomendable administrar terapia hormonal sustitutiva para paliar los efectos del descenso de estrógenos a edades muy tempranas", apunta la ginecóloga.

No es lo mismo que los ovarios dejen de trabajar a los 52 que a los 42. Cuanto más joven, peores pueden ser la consecuencias para la salud de la mujer porque pasa más años sin la protección de los estrógenos. La terapia hormonal ayuda a paliar y retrasar los efectos de la falta de estrógenos.

Únicamente en el caso de que existan factores de riesgo cardiovasculares puede no ser recomendable esta terapia, pero debe ser tu ginecólogo quien lo valore.

Omega 3 y omega 7

Los omega 3 y 7 se encuentran en las membranas de las células y les dan flexibilidad. En caso de sequedad vaginal, tomar suplementos de estos ácidos grasos saludables ayuda a lubricar las mucosas.

Pueden tomarse tanto para prevenir como para tratar la sequedad. "El omega 3 es un auténtico elixir de juventud porque es antitumoral, antienvejecimiento, antisequedad...", señala la Dra. Cortés.

CREMAS para hidratar la vagina

Las cremas hidratantes vaginales con estrógenos son efectivas para lubricar la zona. Los estrógenos que contienen no se absorben, pero sí tienen un efecto tópico hidratante.

El primer mes se aconseja usarlas a diario y luego se aplican tres veces a la semana. Es importante cumplir bien con el tratamiento para que la sequedad no reaparezca. "Una vez tienes el problema, es como ponerse crema en la cara que debes hacerlo siempre", asegura la ginecóloga.

"Uno de los hándicaps de los tratamientos tópicos es la falta de adherencia. Muchas mujeres dejan de usarlos porque hay que ser constante, la braguita queda un poco húmeda...", apunta.

Al margen de estos tratamientos tópicos, se recomienda el uso de cremas lubricantes antes de las relaciones.

Láser ginecológico y plasma rico en plaquetas

Los siguientes tratamientos dan muy buenos resultados cuando la sequedad es intensa. La mujer nota una mejoría inmediata y permiten espaciar los tratamiento tópicos:

  • Láser ginecológico: da muy buenos resultados contra la sequedad vaginal porque logra que las células de la vagina capten agua.
  • Plasma rico en plaquetas: consigue regenerar la mucosa.

El láser no tiene efectos secundarios y puede aplicarse incluso en pacientes oncológicas. "Lo ideal sería hacerlo de forma preventiva antes de que se produzca una sequedad grave pero lamentablemente es caro", explica.

Dieta antiinflamatoria para la sequedad

En los casos de sequedad vaginal intensa, funcionan muy bien las dietas antiinflamatorias que reducen el gluten, los lácteos, los azúcares y los procesados.

  • Estas dietas contribuyen a tener una flora intestinal sana. Cabe recordar que es imposible que la mucosa vaginal esté bien si la intestinal no lo está.

Mantener relaciones sexuales va bien

La vagina será más funcional cuanto más se use. Es cierto que no se pueden mantener relaciones sexuales con dolor porque genera contracturas en la musculatura y síndrome de sensibilización central que hará que se vincule el acto sexual a un proceso doloroso.

Pero con ayuda de cremas podemos mejorar el estado de la mucosa e intentar llevar una vida sexual activa. "No es necesaria la penetración, las masturbación también genera oxitocina que ayuda a la hidratación y a la funcionalidad de la vagina. Yo prescribiría tres veces a la semana relaciones sexuales", concluye la ginecóloga.