Unos cabellos en la ropa o en la almohada pueden ser la primera señal de una caída anormal del cabello. Sin embargo, no tiene por qué ser así. Es importante discernir entre alopecia y una simple renovación del cabello.
La diferencia entre una cosa y la otra es fundamental para determinar si padecemos o no un trastorno capilar.
Los expertos consideran que perder más de 100 cabellos al día es un ritmo demasiado elevado que no es propio de un proceso natural.
Los cabellos que se han de caer de forma sana son solo aquellos están en la fase telógena o de caída, los cuales representan alrededor del 15% del total. El resto está en fase de crecimiento o anágena y fase de transición o catágena.
El pelo sano se desprende porque está en fase de renovación, después de llevar tres meses desvitalizado. Antes de caerse, se inicia la formación de uno nuevo en la base del folículo que es lo que le empuja.
El pelo nuevo tardará otros tres meses en ser adulto.
En este vídeo la farmacéutica Carmen Bauzá explica con qué frecuencia se debe lavar el cabello.
DIFERENCIAS ENTRE LA CALVICIE MASCULINA Y FEMENINA
La calvicie es un asunto que afecta tanto a hombres como a mujeres. Sin embargo, no lo hace del mismo modo ni en la misma proporción. En España, el 50% de la población masculina padece alopecia a los 50 años, y este porcentaje aumenta un 10% cada diez años.
En el caso de las mujeres, hasta los 40 años pueden sufrirla un 15%. Después de los 40, alrededor del 40%.
En cuanto al modo en que se presenta, la diferencia entre la calvicie masculina y la calvicie femenina es que la pérdida inicial de cabello comienza en zonas distintas del cuero cabelludo.
- En el caso del hombre, el pelo se empieza a perder en la coronilla y entradas para luego seguir avanzando hasta que solo queda pelo en la nuca.
- En la alopecia femenina, la primera zona afectada es la parte superior del cuero cabelludo.